1ª Lluvia de libros: La única feria de edición chilena del primer semestre se realizará en el GAM

La actividad, organizada por la asociación gremial Editores de Chile, se realizará entre el 31 de mayo y el 2 de junio en el Patio Central del Centro Cultural Gabriela Mistral, con entrada liberada.

Entrando al invierno y con pronóstico de abundantes precipitaciones, llega Lluvia de Libros al centro de la capital. ¿Quién dijo que esta época del año es aburrida? ¡Todo lo contrario! Sesenta y cuatro editoriales nacionales formarán la que será la 1ª Lluvia de Libros, feria organizada por la Asociación de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos (Editores de Chile). La idea de crear esta feria surgió luego de constatar que durante la primera mitad del año no hay ningún espacio que releve la edición chilena.

“En Chile, las ferias más relevantes están concentradas a final de año: parten en octubre con la Primavera del Libro, después viene la FILSA y luego La Furia del Libro”, explica Javier Sepúlveda, presidente de Editores de Chile. “Faltaba un espacio en el primer semestre en el que las editoriales pudiéramos mostrar nuestras novedades y estar en contacto con nuestros lectores, generar una instancia para promover la lectura y mostrar los libros chilenos”, agrega.

Francisca Muñoz, directora ejecutiva de la Asociación señala que en esta feria quedará manifestada la amplia bibliodiversidad nacional. “Es importante recordar que la producción editorial independiente de nuestro país es muy rica: hay desde ficción hasta publicaciones técnicas; hay literatura, política, arquitectura, ciencias sociales, arte y un sinfín de temáticas; hay autores mayores y jóvenes; hay libros para niños, adolescentes y adultos con diversos intereses. Hay voces nuevas y consolidadas. Nosotros valoramos y promovemos la bibliodiversidad”.

La 1ª Lluvia de Libros se realizará los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en el Patio Central del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Estará abierta al público el viernes desde las 16:00 a las 20:00, mientras que el fin de semana, desde las 11:00 de la mañana, también hasta las 20:00 horas. La entrada es liberada.

Capacitación para fortalecer el Ecosistema del Libro

La primera versión de esta feria coincide con la Capacitación Fortalecimiento del Ecosistema del Libro, que busca compartir experiencias de éxito y entregar herramientas de trabajo a quienes participan de la cadena de labores editoriales. Este martes 28 de mayo hubo una en Concepción y este jueves 30 de mayo se replica en Santiago.

“Las editoriales están creciendo y lo valioso de contar con estas capacitaciones es el fortalecimiento de la industria editorial: que seamos más fuertes, más unidos, que contemos con más herramientas profesionales para que existan cada vez más libros, con más voces disponibles para los lectores”, explica Sepúlveda. “Partir en Concepción fue a propósito: Editores de Chile cree firmemente en la descentralización. Concepción es un polo que reúne a editoriales de la Región del Biobío y otras partes. De hecho, participaron también profesionales del libro de Constitución y Tomé”, concluye.

Entre los temas que se incluye la capacitación están los primeros pasos para formar una editorial, cómo abordar las comunicaciones, ventas y contratos, entre otros. La invitada de honor será María Osorio, editora colombiana fundadora de Babel Libros. El año pasado obtuvo el Homenaje al Mérito Editorial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de Latinoamérica, y el año anterior Babel obtuvo el Premio BOP -Mejor editor del año de la región Centro y Sudamérica-, en la Feria del Libro de Bolonia. Osorio es arquitecta de profesión, pero desde mediados de los años ochenta se dedica a la edición, especialmente para niños. Fue directora de publicaciones en la Asociación Colombiana para el Libro Infantil y Juvenil y subdirectora de Fundalectura desde su fusión con la ACLIJ. También es socia fundadora de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI).

“Es importante la presencia de María Osorio porque ella tiene una gran trayectoria y experiencia como editora, ha pasado por distintos momentos de la historia, de la historia de los libros, de cómo se lee, y tiene mucho que transmitir a las editoriales chilenas”, comenta Muñoz.

Esta actividad es organizada por Editores de Chile y está financiada por el Fondo del Libro y la Lectura, Fomento a la Industria; Capacitaciones colectivas para el desarrollo local de la industria del libro otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Nubes de tipo estratos causan lluvia de actividades

Las nubes de la Lluvia de Libros vienen cargadas de actividades. Habrá actividades para los niños, narradores y lecturas de textos de distintas editoriales que participan en la feria, en voces de figuras del mundo de la cultura y de las letras, entre ellas, la actriz Blanca Lewin, el director de teatro Martín Erazo y el periodista y crítico Alfredo Lewin.

Cada jornada finalizará con un show musical. El viernes estará la banda de La Negra Ester Alzar Trio; el sábado, Antiquina; y el domingo, Tata Barahona. El detalle de la programación está publicado aquí (www.editoresdechile.cl).

Descuento para libreros

Algunas de las editoriales participantes en la 1ª Lluvia de Libros ofrecerán precios especiales para libreros, los que podrán optar a un 45% de descuento en firme (venta directa, no consignación) sobre el precio de venta en librerías. Para acceder a dicho beneficio, los representantes de las librerías deben acreditarse gratuitamente hasta el jueves 30 de mayo a través del sitio web de Editores de Chile, en el que deben completar un formulario.

Lista de Editoriales

Alquimia, Anfibia Ediciones, Arcano IV, Askasis, Asterión Ediciones, Áurea Ediciones, Bastante, Biblioteca de Chilenia, Bifurcaciones, Cerrojo Ediciones, Cocorocoq Editoras, Cuadro de Tiza Ediciones, Cuarto Propio, Dudo Ediciones, Ediciones Ekaré Sur, Ediciones Mis Raíces, Ediciones Oxímoron, Ediciones Plazadeletras, Ediciones Sherezade, Ediciones UAH – Universidad Alberto Hurtado, Editorial Amanuta, Editorial Cafuné, Editorial CESOC, Editorial Forja, Editorial Maitri, Editorial Montacerdos, Editorial Quimantú, Editorial Rapanui Press, Editorial Santa Inés, Editorial Segismundo, El Desconcierto, Elefante editorial, Emergencia Narrativa, Erdosain Ediciones, Escrito con Tiza, Hueders, Jámpster, Kindberg, La Pollera Ediciones, Le Monde Diplomatique, Lecturas Ediciones, Liberalia, Libros del Amanecer, Libros del Fuego, Loba Ediciones, LOM, Los libros de la Mujer Rota, Narrativa Punto Aparte, Neón Ediciones, Ocho Libros Editores, Overol, Pehuén Editores, Pez Espiral, Sa Cabana Editorial, Santiago-Ander Editorial, Saposcat, Simplemente Editores, Tiempo Robado editoras, Trayecto, Tríada Ediciones, ULLA, Uqbar Editores, Vasalisa Ediciones y Visuales.

SOBRE EDITORES DE CHILE
Editores de Chile es una asociación gremial que integra alrededor de ochenta editoriales independientes y universitarias. Se fundó a comienzos de este milenio y su misión es promover el desarrollo de la industria editorial nacional y latinoamericana mediante la colaboración y el intercambio, fomentar la diversidad cultural y la bibliodiversidad, impulsar el rol cultural y social del libro, entendiendo la lectura como parte del desarrollo integral del ser humano, entre otros objetivos. Editores de Chile organiza la Primavera del Libro, la feria relámpago 4 Horas Sin IVA y participa en encuentros internacionales como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la de Bolonia y la de Frankfurt, entre otras.
www.editoresdechile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *