“Una distopía que relee la historia de Chile”. Así define el colectivo artístico su última creación. Un montaje que se presenta en Teatro Principal de M100 hasta el 15 de diciembre.
2118. Tragedia Futurista, es una historia que gira en torno a Ana, una combatiente anarco-feminista que viaja desde 2118 hacia el pasado, intentando cambiar el presente que le tocó vivir. Para hacerlo debe acabar con una casta de figuras conservadores de nuestra historia. Una lista que incluye ex presidentes, militares, sacerdotes, políticos y empresarios, representados por actores y muñecos.
Con este montaje, el colectivo artístico La Patogallina se interna por primera vez en el género de la ciencia ficción. 2118. Tragedia Futurista es un espectáculo multimedia que proyecta un futuro distópico para Chile. “Una tragedia que pone en evidencia la naturaleza cíclica de la historia y devela los poderes que, desde las sombras, manejan el destino de nuestros países” sostiene la compañía.
“Nos parece fundamental poner en evidencia los acontecimientos y las personas involucradas con nombre y apellido”, señala Martín Erazo, Director Artístico del colectivo de 21 años de existencia. “Dejamos el aspecto metafórico en los viajes en el tiempo de la protagonista, quien entra y sale por los procesos históricos. También en ideas como la utopía, en la ilusión de pensar qué tipo de gobierno podría existir más adelante”, agrega.
El primer montaje de ciencia ficción de la compañía, es además su obra más política a la fecha. En ella, el colectivo presenta una sociedad donde se ha llevado al extremo el modelo instalado. Para construir esta ficción futurista, inspirada en la estética del cine y el cómic, Erazo realizó un arduo trabajo de elaboración de guión, junto a la dramaturga Carla Zuñiga (Prefiero que me coman los perros).
Por otro lado, el colectivo se internó por primera vez en la manipulación de muñecos como soporte principal. Esto los llevó a tomar diversos caminos de investigación y experimentación; en este aspecto, recibieron el apoyo de Tomás O´Ryan en el trabajo con muñecos y máscaras, y de Christian Farías para diseñar las coreografías de las peleas que se llevan a cabo en la obra. “Ha sido un enorme desafío para el grupo, ha sido un giro en nuestro trabajo, porque nos invita a trabajar un tono y un ritmo diferente, mucho más denso. Es un camino nuevo, una nueva puerta que abrimos como colectivo”, cierra Erazo.
2118. Tragedia Futurista es una obra financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de FONDART 2018 y es una co-producción del Colectivo Artístico La Patogallina, el Centro Cultural Matucana 100 y la Fundación Teatro a Mil.
Coordenadas:
Teatro Principal 27/11 al 15/12. Mie a Dom 19.00 hrs Dom Entrada General $ 3.000 | 80 min. | + 14 años
Ficha Artística Elenco: Sandra Figueroa, Francisca Estrada, Victoria González , Laura Maldonado, Antonio Sepúlveda , Cael Orrego , Matías Burgos, Rodrigo Rojas, Eduardo Moya y Juan Fierino / Músicos: Alejandra Muñoz, Emilio Miranda, Jaime Molina /Dirección musical: Alejandra Muñoz / Diseño escenografía : Pablo de la fuente /Construcción de escenografía y utilerías: Taller Patogallina / Diseño de iluminación : Martín Erazo/ Diseño de vestuario : Antonio Sepúlveda / Diseño & confección de muñecos y máscaras :Tomás O´ryan y La Patogallina / Coreografías de peleas: Christian Farías / Videos: Francisco Ramírez/ Investigación histórica : La Patogallina /Comunicaciones: José Arroyo / Gráfica: Rodolfo Jofré / Sonido: Pablo Riveros / Producción : Lorena Ojeda / Idea original : Martin Erazo / Estructura dramática y textos : Carla Zuñiga y Martin Erazo / Dirección :Martín Erazo