CAMILA HIRANE ESTRENA OBRA QUE SE ANTICIPÓ A LA CRISIS SOCIAL
Luego de la suspensión de su cartelera, acorde con la contingencia del país, la sala universitaria retoma funciones presentando por primera vez a público general la pieza escrita por Luis Barrales y dirigida por Aliocha de la Sotta, que sitúa a una familia chilena de clase media, en medio de una gran revuelta popular.
Protagonizada por Camila Hirane, Sara Pantoja, Elvira López Alfonso, Loreto Lustig, Mauricio Flores, Cristóbal Goldsack y Julio Toloza, la nueva producción Teatro Finis Terrae se inspira en Los pequeños burgueses de Máximo Gorki, publicada previa a la Revolución Rusa.
El pasado jueves 17 de octubre Teatro Finis Terrae estrenó su nueva producción La apariencia de la burguesía. Allí, en medio de una gran crisis popular, una familia chilena de clase media debe enfrentar sus conflictos políticos, económicos y personales sobre la fuerte pulsión del quiebre social. Al día siguiente se produjo el estallido de la que se considera la mayor crisis institucional chilena en democracia.
De acuerdo a la contingencia, la sala suspendió sus actividades en consideración al contexto y finalmente será este jueves 7 de noviembre a las 20.30 h que la obra debutará ante el público general en una función popular con entradas 2×1.
“El teatro siempre ha sido un espacio crítico de reflexión, reunión, hasta de resistencia, que pone temas en la palestra que incluso a veces logran adelantarse a ciertos fenómenos sociales. Un claro ejemplo es esta obra y por eso creemos tan necesario reponerla y reabrir nuestra sala como un lugar de encuentro que invite al diálogo”, explica Marco Antonio de La Parra, director artístico de Teatro Finis Terrae, quien conducirá un conversatorio post función este domingo 10 de noviembre con el equipo artístico y público asistente.
Escrita por Luis Barrales y dirigida por Aliocha de la Sotta, La apariencia de la burguesía toma como punto de partida a Los pequeños burgueses que el escritor Máximo Gorki, publicó en plena agitación previa a la Revolución Rusa de 1917.
Mientras en 1901 Gorki hacía que una empobrecida familia de la burguesía moscovita se debatiera entre sucumbir a las transformaciones políticas y sociales de la época o resistirse defendiendo sus intereses, en 2019 Barrales enfrenta a una familia chilena de clase media a la crisis de sus propias relaciones, bajo la presión de una revuelta externa. “La semejanza está entre el hastío existencial del siglo pasado y la confusión contemporánea producto de los violentos cambios de paradigmas”, dice el autor.
“Fueron muchos meses de trabajo para traer este texto tan difícil y lejano a lo que es nuestro país hoy en día. Gorki entrega una mirada sobre una familia rusa años antes de la revolución bolchevique, nosotros debíamos entonces identificar cuál sería la crisis hoy, cómo es la burguesía ahora, quiénes son o somos los pequeños burgueses en la actualidad”, describía su directora días antes de la estampida social chilena.
La nueva producción de Teatro Finis Terrae vuelve a reunir en escena a esta exitosa dupla de las artes escénicas locales, Barrales-De La Sotta, cuyo trabajo se pudo ver antes en elogiados montajes como La mala clase y La Chancha. En esta ocasión suman la música original del cantautor chileno Fernando Milagros y un elenco de primera línea compuesto por Camila Hirane, Elvira López Alfonso, Loreto Lustig, Sara Pantoja, Mauricio Flores, Cristóbal Goldsack y Julio Toloza, diseño de iluminación y escenografía de Rodrigo Leal y vestuario de Felipe Olivares.
COORDENADAS LA APARIENCIA DE LA BURGUESÍA
Jueves 7 a las 20:30 h. 2×1 sobre entrada general.
Viernes 8 a las 20:30 h
Sábado 9 a las 19 h
Domingo 10 a las 18 h + conversatorio post función presentado por Marco Antonio de la Parra.
Viernes 15 a las 20:30 h
Sábado 16 a las 18 h
Domingo 17 a las 18 h
Precios de $2.500 a $7.000
RESEÑA
En 1901, Máximo Gorki escribió Los pequeños burgueses, donde una empobrecida familia de la burguesía moscovita se debatía entre sucumbir a las transformaciones o defender sus intereses en plena efervescencia anterior a la Revolución Rusa. El dramaturgo Luis Barrales reescribe el texto original trayéndolo a una familia chilena de la clase media actual, sugiriendo una inquietante semejanza entre el hastío existencial del siglo pasado y la confusión contemporánea producto de los violentos cambios de paradigmas.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia Luis Barrales | Dirección Aliocha de La Sotta | Asistencia de dirección María Jesús López | Elenco Camila Hirane, Elvira López Alfonso, Loreto Lustig, Sara Pantoja, Mauricio Flores, Cristóbal Goldsack y Julio Toloza | Diseño de escenografía e iluminación Rodrigo Leal | Realización escenográfica Checoeslovaquia | Diseño de vestuario Felipe Olivares | Composición Musical Fernando Milagros | Producción artística Sebastián Castro | Una Producción Teatro Finis Terrae
Dramaturgia
Luis Barrales. Sus obras han sido publicadas en numerosas antologías de dramaturgia latinoamericana y ha sido ganador de numerosos Fondart. Ganador del Premio del Círculo de Críticos de Arte 2008 por Niñas araña y Premio Altazor 2010 por La mala clase. Entre sus obras destacan HP, La chancha, Allende noche de septiembre.
Dirección
Aliocha de la Sotta. Durante los últimos diez años ha llevado a los escenarios obras en las que el punto de interés ha estado en los jóvenes. Reflejo de ello han sido piezas como La mala clase (2009), La chancha (2012), en la que el tema de fondo fue el suicidio juvenil y El Dylan, donde se abordó la transexualidad en la adolescencia.
Música
Fernando Milagros. Reconocido cantautor de pop rock chileno, su discografía incluye títulos como San Sebastián, Nuevo Sol, Milagros, Estudio Elefante y Serpiente. Habitualmente se mueve entre el campo de la industria musical y los escenarios teatrales a través de su participación en la musicalidad de obras como Leftraru y Mistral.