Cinco obras serán las que se presentarán en el Noveno Festival de Teatro Joven de Las Condes entre el 30 de julio y el 3 de agosto en el Teatro Municipal de Las Condes.
El Festival de Teatro Joven nace con la finalidad de incentivar la creación teatral de nuevas generaciones de actores y directores chilenos, a través de la puesta en escena de obras teatrales. En sus siete versiones anteriores, el Festival ha logrado convocar más de 325 obras de las cuales fueron seleccionadas 47 para presentarse en el Teatro Municipal de Las Condes. Las obras ganadoras se presentaron con éxito de público de diversos países en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), España.
A través de la presentación de la obra en el FIT de Cádiz, la compañía ganadora podrá relacionarse con sus pares de América Latina y España. El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz se realizará entre el 18 y 26 de octubre de este año.
A las cinco obras participantes se les entregará la suma de $500.000 líquidos (quinientos mil pesos) para los gastos de producción y la totalidad del borderó de cada obra lo recibirá la respectiva compañía.
Las compañías seleccionadas se presentarán en el Noveno Festival Teatro Joven de Las Condes 2019, que se realizará entre el 30 de julio y el 3 de agosto de 2019, en el Teatro Municipal de Las Condes. El jurado del Festival está compuesto por Milena Grass académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica; Guillermo Gallardo, productor y crítico teatral; Horacio Videla, actor y director teatral; Gonzalo Montero, productor general de artes escénicas de la Corporación Cultural de Las Condes y el periodista Andrés Bustamante, director del Festival.
HORARIOS Y RESEÑA DE OBRAS SELECCIONADAS
Martes 30 de julio a las 20:00 horas
DIALOGOS EN TORNO A LA BELLEZA
Compañía Navegante
Autores: Ana Luz Ormazábal y Compañía Navegante.
Directora: Ana Luz Ormazábal
Duración: 75 minutos
Reseña:
¿Qué entendemos como bello? ¿Es la naturaleza la inspiración primera del arte? ¿Qué ocurre cuando exploramos la idea de lo bello quitando la visualidad como medio principal? Un disonante grupo de especialistas, provenientes de distintas disciplinas de las artes y la estética abordará estas y otras preguntas en este coloquio titulado Diálogos en torno a la Belleza. Una demostración en vivo; una creación en tiempo real; un experimento controlado que podría terminar sorprendiendo incluso a nuestro experto panel de expositores.
Elenco: Carmen Gloria Mellado, Madeleine Flühmann, Marcelo Lucero, Isidora Gazmuri, Rodrigo Contreras, Lucas Figueroa, Francisca Acuña, María Fernanda Cueto, Nadia Tapia, Francisco Guerra y Maximiliano Salgado.
Miércoles 31 de julio a las 20:00 horas
CUERPO PRETÉRITO
Colectivo Interdicta
Autores: Samantha Manzur y Bosco Cayo
Directora: Samantha Manzur
Duración: 70 minutos
Reseña:
¿Qué vestigios deja una obra? Cuerpo pretérito trabaja con restos del montaje original de La negra Ester, la célebre adaptación que Andrés Pérez hizo del poema de Roberto Parra, para reconstruir y ficcionar su memoria. Es una experiencia museística-teatral que crea un viaje temporal-espacial inspirado en archivos fílmicos y fotográficos de esta obra emblemática chilena. Actores contemporáneos entran en los cuerpos de los actores originales de este montaje, estrenado a fines de los 80, para hacer emerger una obra nueva. Esta obra nueva, llamada Sandra Barraza, es una secuela en la que el amor, el sida y nuevo Chile en democracia cruzan la vida de una trabajadora sexual contemporánea y busca responder qué sería de la Negra Ester hoy.
La sala de teatro se transforma en un museo, el pasado y el presente coexisten en un solo tiempo y los espectadores transitan entre fragmentos de utilería, vestuario, escenografía; breves registros visuales y audiovisuales, y la coreografía de sus personajes interpretada por este nuevo elenco.
Elenco: Veronica Medel, Armin Felmer, Valentina Mandic, Marcelo Lucero y Nicolas Aguirre.
Jueves 1 de agosto a las 20:00 horas
LA TORRE
Compañía La Trama
Autor: Stephie Bastias
Directora: Stephie Bastias
Duración: 60 minutos
Reseña:
Está inspirada en la novela “La condesa Sangrienta” de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, es un relato macabro acerca de la legendaria aristócrata húngara Isabel Bathory, célebre por el asesinato de cerca de 600 mujeres y la realización de grotescos ritos para perpetuar su belleza y juventud. En esta torre, seis silenciosas sirvientas viven y trabajan para la monstruosa condesa a la espera de un llamado que podría ser el último de sus vidas.
El mito sustenta la dramaturgia de la obra como excusa para abordar una visión contingente en torno a la muerte, el sometimiento y la misoginia, problemáticas políticas y de género actuales. Con guiños al terror “La Torre” tiene un dialecto inventado, creado por la dramaturga, que potencia una narración a partir de sensaciones y atmósferas en que el texto dramatúrgico es secundario y la investigación se ejecuta en torno a un relato desde la sonoridad, su ausencia y el cuerpo de las actrices.
Elenco: Karina Ramirez, Juanita Lara, Leyla Ponce, Carolina Carrasco, Catalina Carvacho y Justine Rojas.
Viernes 2 de agosto a las 20:00 horas
REPRESENTAR
Compañía Perro Muerto
Autor: Sebastián Squella
Director: Sebastián Squella
Duración: 75 minutos
Reseña:
Un grupo de cuatro vocales prepara su mesa de votación. No es una elección cualquiera, sino un momento histórico para Chile: un referéndum para decidir si se debe poner fin a la democracia de manera democrática. El país se pondrá a la vanguardia política para preguntarse sobre la validez popular de este sistema. ¿Y si nadie llega a votar?, ¿vale la pena seguir votando? Si no es democracia, ¿qué es? Representar es la segunda obra de la compañía Perro Muerto, una mirada generacional sobre el actual cuestionamiento al sistema, la baja participación y la profunda crisis de representación política. A través de un lenguaje ágil cargado de ironía y humor, los personajes se verán obligados a hablar de política y reflexionar sobre el devenir del sistema. ¿Cómo afecta esta crisis al teatro, arte por excelencia de la representación? La compañía responde: «No sabemos qué va a pasar, no sabemos cuál es la mejor salida, pero creemos que la tarea del teatro es obligarnos a preguntarnos sobre el futuro”.
Elenco: Rodrigo Florechaes, Camilo Venegas, Victoria Iglesias y Valeria Aguilar.
Sábado 3 de agosto a las 20:00 horas
TEMPO
Compañía Tercer Abstracto
Autor: David Atencio
Director: David Atencio
Duración: 90 minutos
Reseña:
Una investigación escénica, rítmica y musical sobre tiempo y trabajo. Si usted trabaja más de 12 horas al día, es pobre de tiempo. No está solo, casi el 10% de los santiaguinos lo es y la cifra se amplía a 26% si se suman los transportes al trabajo. Hoy el tiempo es un lujo. Y sobre tiempo y trabajo, producción y clase trata Tempo, que indaga en estos conceptos desde el constructivismo ruso de Vladimir Tatlin.
Una familia acomodada se sorprende de la ausencia de un empleado que ha pasado toda la vida trabajando en su campo. ¿Dónde está Humberto? Las especulaciones sobre su desaparición van deslizando estereotipos y reflexiones sobre el trabajo y el uso del tiempo.
Elenco: Mateus Fávero, Eduardo Vásquez, Constanza Paz Espinoza, Carolina Munitiz, Juan Diego Bonilla y Pablo Serey.