3er Festival y Encuentro Internacional de Mujeres en las Artes Escénicas Contemporáneas, Mestiza Chile, lanza su programación

3er Festival y Encuentro Internacional de Mujeres en las Artes Escénicas Contemporáneas, Mestiza Chile, lanza su programación

 

-Esta versión, apoyada por el FONDART nacional,se realizará entre el 30 de octubre y el 15 de noviembre en Santiago y Valparaíso.

-Contará con artistas invitada/os de Brasil, Ecuador, México, España – País Vasco, Australia, Noruega, Gales, Italia y Chile.

-La partida la dará la performance “Muertas”, de la chilena Maritza Farías, que da voz a las mujeres chilenas víctimas de femicidio.

El Festival Internacional de Mujeres en las Artes Escénicas Contemporáneas, Mestiza Chile, festival vinculado a la red internacional The Magdalena Project, lanzó la programación de su tercera versión, que se realizará entre el 30 de octubre y el 15 de noviembre en Santiago y Valparaíso.

“Este encuentro provee plataformas y oportunidades para compartir, desarrollar y transmitir el trabajo escénico femenino a través de la muestra de obras nacionales e internacionales, seminarios internacionales, mesas redondas, conferencias, presentación de publicaciones y muestras de artistas visuales. Esta vez se trabajará las áreas de teatro, danza y circo”, comenta Verónica Moraga, actriz y organizadora del encuentro junto a Antonieta Muñoz.

En Santiago, las obras se presentarán en Matucana 100, Museo de la Memoria, Biblioteca de Santiago, Centro Cultural Lo Prado, Sala Víctor Jara (Usach) y Sala Agustín Siré (U. Chile). En Valparaíso las funciones serán en el Parque Cultural de Valparaíso y Sala Universidad de Playa Ancha.

Además, se realizarán actividades formativas como talleres (clown, improvisación, narración), laboratorios (de creación), seminarios (La práctica artística desde la politicidad de nuestros afectos) y charlas (El Cuerpo Permeable, El Trabajo Propio del Actor).

Sobre la presencia de los hombres, Moraga, quien es directora artística del encuentro, comenta que “los varones no están excluidos de Mestiza Chile, y siempre han estado presentes en los Festivales Magdalena a nivel mundial, desde la dirección de algunas obras, en la dramaturgia o como participantes activos de seminarios, talleres y mesas redondas de diálogo y reflexión crítica.

El esfuerzo de realizar un festival de esta envergadura en Chile tiene como uno de sus objetivos que las artistas locales se nutran y generen vínculos con lo/as artistas, programadoras y participantes internacionales. “Por eso el carácter de encuentro”, precisa Antonieta Muñoz.

La red The Magdalena Project fue fundada en 1986, y hoy aúna a más de 50 países en el mundo con el objetivo de visibilizar el trabajo creativo de las mujeres. Sus ramas se extienden a lo largo y ancho: sobre las fronteras internacionales y las generaciones. Los grupos se reúnen en tiempo real y vía online, para compartir, generar y promulgar trabajo e ideas.

A partir del proyecto se generan festivales, encuentros, conferencias, talleres, producciones, documentación, libros, películas, la edición de boletines informativos y una revista anual de teatro – The Open Page-.

 

 

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *