50 años de cine: Jaime Vadell es homenajeado en la Cineteca Nacional de Chile

50 años de cine: Jaime Vadell es homenajeado en
la Cineteca Nacional de Chile
      La exhibición de cinco películas en que el actor ha trabajado, un conversatorio y un tributo en la clausura del festival son las actividades que destacarán su figura.
      Por cerca de treinta películas ha pasado este actor a sus 78 años, siendo reconocido con premios locales e internacionales.
Son 31 películas chilenas que tienen a Jaime Vadell presente en su elenco. Cintas donde ha actuado bajo la dirección de destacados directores como Raúl Ruiz, Helvio Soto y Pablo Larraín. Ha mostrado su versatilidad en roles tan diferentes, desde su debut en Tres tristes tigres (1968) de Raúl Ruiz, encarnando a un arribista negociante de autos, hasta su rol como un ministro de Pinochet en No (2012) de Pablo Larraín. Pasando por uno de sus papeles más recordados: Caco, un vividor que busca reconciliarse con su familia en Padre nuestro (2006), de Rodrigo Sepúlveda. Un trabajo que le valió el premio a Mejor Actor en los festivales de Cine de Cartagena de Indias.
Por eso y por mucho más, la Cineteca Nacional ha decidido realizar diferentes actividades para homenajearlo, pues este 2018 cumple cincuenta años como actor de cine. Y como parte de este tributo, se hará una muestra de cinco películas en las que Vadell ha trabajado: Tres tristes tigres (Raúl Ruiz, 1968), Los testigos (Charles Elsesser, 1971), Padre nuestro (Rodrigo Sepúlveda, 2006), La chupilca del diablo (Ignacio Rodríguez, 2012) y El Club (Pablo Larraín, 2015). Las funciones serán entre el 26 y el 30 de enero, a las 21:00 horas la primera y a las 20:30 el resto. La entrada cuesta $1.000.
Pero también Jaime Vadell realizará un conversatorio en el que compartirá con los asistentes su experiencia trabajando ante el lente de diferentes directores. La instancia estará a cargo de Marcelo Morales, encargado de la Cineteca Nacional Online. Además, en esta oportunidad, se mostrará el más reciente corto protagonizado por el actor, El llano de la paciencia (Ignacio Rodríguez y Sara Rastegar, 2015). La actividad se desarrollará el 30 de enero a las 12:00 y está abierta a todo público gratuitamente.
«Nos pareció importante conmemorar los 50 años de Jaime Vadell en el cine porque ha sido un gran aporte no solo por los roles que ha interpretado, sino porque es parte de la historia de nuestra cinematografía nacional, sus distintas épocas y los diversos directores que han contribuido a construir nuestra memoria audiovisual. Desde los sesenta, con ese tremendo impulso del Nuevo Cine Chileno y directores tan emblemáticos como Ruiz, hasta la actualidad, bajo la dirección de jóvenes talentos», comenta Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional.
El camino cinematográfico de Vadell
Vadell admite que le tiene cariño a todos los personajes que ha interpretado en cine, pero que hay dos particularmente especiales para él: “Me acuerdo mucho de Padre Nuestro, porque es un papel muy agradecido, muy simpático y dramático, entonces, tenía esa doble virtud de mezclar estas dos cosas. Y el otro fue La chupilca del diablo, porque entre otras cosas, fue un trabajo muy agradable, con un equipo muy profesional, joven, muy entusiasta y talentoso”, explica el intérprete.
El actor comenzó su carrera en el cine con Tres tristes tigres, de Raúl Ruiz, en 1968, interpretando a Rudy, el “villano” de la cinta, un negociante de autos arribista. Un año después, siguió su camino con Helvio Soto, encarnando al teniente Gómez en Caliche sangriento (1969). Ambientada durante la Guerra del Pacífico, da vida a un soldado a cargo de un grupo de compañeros que han perdido el rastro de los militares chilenos. Su rol fue polémico, ya que es quien cuestiona las razones de la guerra y el patriotismo implicado. Vendrían en los años posteriores más películas, como Los testigos (Charles Elsesser, 1971) y Nadie dijo nada (Raúl Ruiz, 1972). También, paralelamente, su trabajo en teatro y televisión aumentarían el reconocimiento público.
Tras el golpe de Estado, continuó su labor junto a otros destacados cineastas como Silvio Caiozzi en Julio comienza en Julio (1979) y, varios años después, en Coronación (2000). Esta última lo hizo acreedor de los premios a Mejor Actor APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile) y de un Altazor, entregado por sus pares. Otro Altazor lo obtuvo con su papel en Padre Nuestro, de Rodrigo Sepúlveda, el que también le dio un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias el año 2007.
Últimamente ha destacado en las películas de Pablo Larraín, como Post Mortem(2010), Neruda (2016) y El Club (2015), filme que ganó un Oso de plata en el Festival de Cine de Berlín y que estuvo nominada a Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro el mismo año. Por su rol, Vadell obtuvo el galardón a Mejor Actor en el Festival de Mar del Plata, el que compartió con sus compañeros Alfredo Castro, Roberto Farías y Alejandro Goic. Y anteriormente estuvo en No (2012), la primera producción chilena en estar nominada a un Oscar a Mejor Película Extranjera. A Vadell le valió un nuevo Altazor.
Juan de Dios Larraín, productor de ambas, comenta el trabajo de Vadell: “Jaime es actor de mucho oficio, de mucha experiencia, lo cual facilita el trabajo de los directores, porque no solamente tiene mucha verdad a la hora de llevar a cabo la actuación misma, sino que también es capaz de entender a los directores lo que quieren y poder hacer una representación de eso, lo cual es siempre un virtuosismo y un placer”.
Homenaje Jaime Vadell
8° Festival de la Cineteca Nacional de Chile
* Muestra de cinco películas en las que ha trabajado, entre el 26 y el 30 de enero. Entrada: $1.000.
* Conversatorio: 30 de enero a las 12:00. Gratis.
* Plaza de la Ciudadanía 26, nivel -2, Santiago, Metro Moneda.
* Más información en www.cinetecanacional.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *