FEOS en CEINA Vuelve exitosa obra de marionetas dirigida por Aline Kuppenheim

Inspirada en el cuento de Mario Benedetti, La noche de los feos, la compañía Teatro y su Doble utiliza el lenguaje de marionetas para público adulto, presentando el drama que genera una sociedad apegada a modelos de belleza.

Él y Ella, dos seres que la sociedad etiqueta como monstruosos, se encuentran en la fila del cine. Aunque han soportado la mirada hiriente de los demás, deciden compartir un café, entablar una conversación honesta y aventurarse juntos en la oscuridad del teatro. ¿Podrán verse sin mirarse, descubrir lo que la luz esconde y encontrar un lugar común? Así comienza FEOS, exitosa obra de la compañía Teatro y su Doble que regresa desde el 4 al 14 de abril en Centro Cultural CEINA.

Inspirada en el cuento La noche de los feos de Mario Benedetti, la puesta utiliza el lenguaje de marionetas para público adulto con el fin de cuestionar los estándares de belleza y explorar la posibilidad de una conexión más allá de las apariencias.

“Toca un tema transversal que tiene que ver con la autopercepción, con la relación con el resto a partir de lo que cada uno proyecta, desde su físico, desde su expresión, hacia los demás, que en este caso está dañada externamente, físicamente. Hace que el público se sienta representado o identificado en esos personajes que hablan de la diferencia, de sentirse diferente frente al mundo, del sentirse insatisfecho. Evitando las zonas oscuras que cada uno de nosotros tenemos y cómo nos sentimos interna o externamente”, describe Aline Kuppenheim quien, además de estar a cargo de la dirección del montaje, participa en las voces y manipulación de marionetas.

Escrita por Guillermo Calderón, la pieza ampliamente elogiada por la crítica nacional e internacional cuenta también con Ricardo Parraguez, Ignacio Mancilla, Catalina Bize y Loreto Moya en la manipulación de marionetas, además de Francisco Melo y Roberto Farías, en las voces.

“También habla de cómo cada uno de nosotros se relaciona con el aspecto del otro. Se refiere a la discriminación, a cómo la sociedad, entre comillas, ‘normal’; trata a personas que salen de la norma, que son diferentes, y eso se aplica al aspecto físico, pero también a otras diferencias”, concluye.

www.ceina.cl

COORDENADAS  FEOS
Del 4 al 14 de abril
jueves a sábados, 20 h; domingos, 19 h
50 min
mayores de 14 años
https://www.puntoticket.com/evento/feos-compania-teatro-y-su-doble-teatro-ceina-abr-2024

VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=BDaKw7Fs5dk

LO QUE HA DICHO LA CRÍTICA

Feos, una eléctrica afinidad entre una mujer y un hombre”.
The New York Times

“Con muñecos, Feos, brinda una delicada y entrañable obra maestra”
El Mercurio

“Con el arte de los títeres y las palabras, se crea una intimidad donde todos los edificios
y las distracciones externas caen y cada miembro de la audiencia, sin importar dónde    estén sentados, sube al escenario con los personajes mirando por encima de sus hombros mirando sus corazones abrirse”.
The front row

“Con la obra, Feos, la sorpresa fue superlativa. Porque no solamente ofrece un gran espectáculo: también brinda un lenguaje escénico sin precedentes en la escena local”.
El País, Uruguay.

RESEÑA FEOS
Él y Ella, dos seres que la sociedad etiqueta como monstruosos, se encuentran en la fila del cine. Aunque han soportado la mirada hiriente de los demás, deciden compartir un café, entablar una conversación honesta y aventurarse juntos en la oscuridad del teatro. ¿Podrán verse sin mirarse, descubrir lo que la luz esconde y encontrar un lugar común? La obra, inspirada en el cuento «La Noche de los Feos» de Mario Benedetti, invita al público a cuestionar los estándares de belleza y explorar la posibilidad de una conexión más allá de las apariencias.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Guillermo Calderón (inspirado en el cuento de Mario Benedetti)/ Dirección: Aline Kuppenheim/Manipulación de marionetas: Aline Kuppenheim, Ricardo Parraguez, Ignacio Mancilla, Catalina Bize, Loreto Moya/ Voces: Francisco Melo, Roberto Farías, Aline Kuppenheim/ Música original y banda sonora: José Miguel Miranda/ Escenografía: Cristián Reyes/ Vestuario: Muriel Parra, Felipe Criado/ Diseño integral: Aline Kuppenheim/ Realización marionetas y miniaturas: Aline Kuppenheim, Santiago Tobar, Ignacio Mancilla, Daniel Blanco, Vicente Hirmas/ Animaciones: Aline Kuppenheim, Antonia Cohen, Camila Zurita/Dirección de fotografía: Arnaldo Rodríguez/ Post producción: Renzo Albertini, Luis Salas/ Diseño Iluminación: José Luis Cifuentes/ Jefe técnico: José Luis Cifuentes/ Técnicos iluminación, audio y proyecciones: José Luis Cifuentes, Matías Segura/ Financiamiento: FONDART/ Coproducción: FITAM

SOBRE Centro Cultural CEINA
Luego de que el arquitecto José Llambías se adjudicara el concurso público de la construcción del edificio, en 1962 comienza la edificación del espacio. En pocos años, la obra es abandonada por falta de recursos y sólo en 2015 se asume el desafío de habilitarlo, respetando sus materiales y expresividad, además de recuperar el mural del artista cinético de Miguel Cosgrove. Con una cartelera permanente desde 2023, CEINA, Un espacio para la cultura, las artes, la ciencia y la educación, busca ser una alternativa para la formación integral, generando instancias de trabajo colaborativo entre distintas disciplinas, artistas, gestores, actores sociales y la ciudadanía en su conjunto.  Actualmente bajo la dirección ejecutiva de Francisca Las Heras y la dirección programática de Javier Ibacache, el centro cultural se consolida con una nutrida programación de diversas actividades artísticas, definida línea curatorial y constante relación con la comunidad y sus públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *