Alicia Scherson será reconocida como Mujer Destacada en FEMCINE
- La aclamada cineasta nacional recibirá un homenaje junto a una retrospectiva que abarca toda su obra.
- La octava edición del Festival Cine de Mujeres se realizará del 20 al 25 de marzo en seis comunas de Santiago.
- Link Spot https://youtu.be/M-lJCPkx3hc

El homenaje llegará acompañado de una retrospectiva que incluye la proyección de todos sus largometrajes.
FEMCINE8 se realizará del 20 al 25 de marzo en seis comunas de Santiago, con más de 70 funciones gratuitas en 10 sedes.
“Esta distinción se hace presente por la continuidad de su trabajo, la particular voz que se reconoce en cada una de sus obras, por su mirada siempre desafiante a las estructuras sociales y de género, y por la generosidad con la que como productora, guionista y maestra ha acompañado el desarrollo de nuevas generaciones de cineastas”, destaca Antonella Estévez, Directora de FEMCINE.
CUATRO ACLAMADOS LARGOMETRAJES
Scherson será también reconocida por la coherencia temática y formal que ha demostrado a lo largo de su aclamada obra cinematográfica.
“Nos interesa su cine por haber desarrollado una filmografía que ha reflexionado sobre los estándares sociales aplicados a las relaciones afectivas y construido personajes femeninos que desafían los modelos arquetípicos de las mujeres en el cine”, analiza Estévez. “La realizadora -que además de dirigir, escribe sus propios guiones- ha desarrollado un cine que se basa en historias pequeñas, de dos o tres personajes en donde el despliegue narrativo no se desgasta en el gran gesto, sino que encuentra su lugar en el uso del tiempo como un aliado para mirar el mundo con la misma inocente curiosidad de sus protagonistas”.
Muestras de esas virtudes son los cuatro largometrajes que proyectará el festival.
«Play» (2005): Uno de los títulos inaugurales de lo que se bautizó como el Novísimo Cine Chileno, esta cinta ganó el premio a Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York. Es una fábula urbana sobre dos personajes que deambulan por Santiago: una joven mapuche – trabaja cuidando a un anciano en el centro de la ciudad- que encuentra un maletín, y el dueño de éste: un joven profesional que vive en el sector más acomodado de la ciudad.
“En su camino recorre la urbe con curiosidad y valoración, ella ama Santiago, más incluso que el verde sur del que viene, y esa mirada amable sobre la capital se contagia también a la narración”, observa Estévez.
«Turistas» (2009): La protagonista, Carla, es una bioquímica que parece tener una vida que podríamos calificar de perfecta. Al inicio de la película la encontramos en el auto con su marido camino al sur de Chile, con una moto de agua anclada al vehículo y la perspectiva de unas amables vacaciones frente al lago. Eso hasta que ella confiesa que se ha hecho un aborto sin consultárselo.
“Esta nueva información detona la crisis y hace que él, profundamente dolido, la abandone en plena carretera”, destaca la directora de FEMCINE. “Carla decide, sin mucho convencimiento, irse a pasar unos días a un parque nacional cercano con un joven extranjero que acaba de conocer”.
«El Futuro» (2013): Filmada en Roma con colaboración alemana, italiana y española, esta película está basada en “Una novelita lumpen” de Roberto Bolaño. En ella los adolescentes, Bianca y Tomás, viven con sus padres chilenos en Roma hasta que un accidente los deja huérfanos y sin lazos familiares ni allá, ni en Chile. Intentan continuar sus vidas en el liceo y con trabajos parciales, pero un par de maleantes se hacen amigos de Tomás, se instalan en su casa y proponen a Bianca ayudarles a robar a una antigua estrella del cine B: Maciste, un ex Mister Universo ciego que vive sólo , introduciéndose en su mansión como prostituta.
«Vida de Familia» (2017): Co dirigida junto a Cristián Jiménez, y co escrita por ellos junto a Alejandro Zambra (basándose en un cuento del escritor), la cinta comienza cuando un matrimonio joven y su hija pequeña van de viaje por un par de meses a Francia y dejan su casa y su gato al cuidado de un primo lejano del esposo. Este personaje – sin trabajo ni ambiciones conocidas- se instala en este espacio construyéndose allí una identidad falsa con la que seducirá a una hermosa madre soltera, armando así su propio, y temporal, modelo de familia.
PROGRAMA DE LA RESTROSPECTIVA
PLAY
Jueves 22 de marzo a las 18.15 horas.
Cineteca Nacional de Chile. Sala Cine.
TURISTAS
Viernes 23 de marzo a las 18:15 horas.
Cineteca Nacional de Chile, Sala Cine.
EL FUTURO
Sábado 24 de marzo a las 18:15 horas.
Cineteca Nacional de Chile. Sala Cine.
VIDA DE FAMILIA
Domingo 25 de marzo a las 18:15 horas.
Cineteca Nacional de Chile. Sala Cine.
10 SEDES, MAS DE 70 PELICULAS, 25 PAISES
El Festival Cine de Mujeres, es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2018.
FEMCINE8 se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural Matucana 100, Casa Central Universidad de Chile, Centro Cultural de España, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Instituto Italiano de Cultura, Casa de la Cultura de El Bosque, Centro Cultural Espacio Matta y Teatro Municipal de San Joaquín.
Contará con una variada programación con premiadas películas que integraron la selección de festivales como Cannes, San Sebastián, Locarno y Berlín. Con temáticas de contingencia como son la migración, la maternidad, así como también la prostitución, pobreza, vejez, marginalidad. Los países presentes este año son Alemania, España, Kirguistán, Argentina, Brasil, Chile, Bulgaria, Francia, México, Costa Rica, Rusia, Reino Unido, Colombia, Italia, Austria, Suiza, Bolivia, Irán, Senegal, Canadá, República Dominicana, Portugal, Bélgica, Australia y Estados Unidos.
FEMCINE es el primer y único certamen cinematográfico en Chile dedicado a celebrar, difundir y premiar el cine hecho por, desde y sobre mujeres. Nació desde un grupo de mujeres que trabajan en el audiovisual chileno con el objetivo de relevar el trabajo de las realizadoras y exponer y valorar las representaciones cinematográficas de temas propios de una sociedad como la nuestra en donde, a pesar del desarrollo económico y tecnológico, existen tantas deudas en términos de igualdad de géneros.
REDES SOCIALES
#CineQueTeMueve
#femcine8
@femcine
facebook.com/femcine
instagram.com/femcine
www.femcine.cl