CCESANTIAGO INICIA CICLO DE EXPOSICIONES 2018
· El 3 de abril a las 19:30 horas se inaugurarán las primeras exposiciones del 2018 en el CCESantiago (Centro Cultural de España). La entrada es liberada y abierta a todo público.
· La inauguración contempla 4 muestras: “Efecto Ritalin”, “Genkidama”, “Cría Cuervos” y “Piedra Negra”. La primera es una exposición colectiva, y las otras 3 son propuestas que surgieron de la convocatoria para uso de espacios del año 2017, publicada en la web de la institución cultural.
Las exposiciones que el CCESantiago inaugurará en abril invitan a recorrer diversos lenguajes de artistas jóvenes entre 21 y 30 años, que se desenvuelven entre lo editorial, los tatuajes, el cómic, la música, la pintura y la instalación, dando cuenta que la construcción de obra no conoce límite disciplinar.

“La vocación primera del CCESantiago es ser un espacio cultural abierto a las personas, donde todos y todas podamos aportar desde nuestra particular forma de entender la creación artística. En atención a eso, el año 2017 inauguramos en nuestra web la sección “Participa-Envía tu Proyecto”, que recibió cerca de 80 proyectos, y de los que selecionamos algunos para ser integrados en nuestra programación 2018. Las tres exposiciones que se inaugurarán el 3 de abril son fruto de esa participación ciudadana, y es un placer para nosotros poder mostrar en nuestras salas ese arte y esa creatividad sin filtros” comenta Rebeca Guinea, Directora del CCESantiago
En el primer piso del centro cultural se emplazarán las exposiciones “Cría Cuervos” de Wladymir Bernechea, “Genkidama” de Marco Arias y “Piedra Negra” de Fiorella Angelini, y en la segunda planta “Efecto Ritalín”, curada por Jorge “Coco” González.
Wladymir Bernechea expone en la Sala Emilio Ellena “Cría Cuervos”, un conjunto de pinturas, dibujos y objetos monocromos. Las piezas de la muestra establecen una narrativa sobre la identidad, la ausencia y el silencio, usando como recurso pictórico la creación de atmosferas a través de una paleta restringida, centrada en el uso del color negro como metáfora de las temáticas abordadas.
“Genkidama” del artista Marco Arias , desde el imaginario del animé “Dragon Ball Z” transmitido por televisión abierta en la década de los 90 y 2000, plantea un cruce entre pintura y medios de masas. Una característica distintiva de esta muestra es que se compone por una sola pieza de gran formato, con un motivo icónico de la serie a la que hace referencia.
La tercera exposición del primer piso, “Piedra Negra” de la artista Fiorella Angelini está compuesta por imágenes fotográficas que fueron tomadas en distintos lugares y tiempos de Chile, tratadas de forma analógica. Las piezas responden a un estudio de formas que abordan metafóricamente el concepto del habitar un lugar natural, rural o urbano, y la manera en que construimos nuestros refugios espirituales y materiales.
En el segundo piso del CCESantiago, en la sala 927, se expondrá la muestra “Efecto Ritalín”, exposición colectiva de 8 artistas chilenos menores de 25 años, y curada por el artista visual Jorge “Coco” González Lohse. La propuesta de esta exposición invita a explorar las miradas de estos artistas jóvenes sobre el mundo en el que les ha tocado desenvolverse, con enfasis en las pautas de conducta socialmente aceptadas, que determinan estados de pertenencia o exclusión de la sociedad.
Las exposiciones pueden visitarse en Providencia 927, con entrada liberada, de 11 a 20 horas de lunes a viernes, y sábado de 10 a 14 horas, en horario continuado.