“La novia del desierto”
Premiada y elogiada película protagonizada por Paulina García se estrena el 19 de abril
Ganadora de trofeos en certámenes fílmicos como Lima, Huelva y La Habana, desde su debut mundial el año pasado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes esta co-producción entre Chile y Argentina, ópera prima de las realizadoras trasandinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, ha tenido una serie de reconocimientos internacionales, incluyendo en los últimos días el anuncio de nominaciones en los Premios Cóndor de Oro y los Premios Platino. A un mes de su llegada a la cartelera local en salas comerciales y alternativas a lo largo del país, ya lanzó su afiche oficial y tráiler.
Link al tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=2zmFlP0J4qo
Desde su estreno mundial en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes ha sido una de las óperas primas latinoamericanas que ha tenido mejor recepción internacional en el último año, y ahora prepara su debut en la cartelera chilena, mientras continúa obteniendo importantes reconocimientos: «La novia del desierto», co-producción entre Argentina y Chile dirigida por las realizadoras trasandinas Cecilia Atán y Valeria Pivato y protagonizada por la reconocida actriz nacional Paulina García (quien en estos días la presenta en el Festival de Toulouse, donde está participando como una de las principales invitadas del certamen francés), se podrá ver en salas comerciales y alternativas del país desde el 19 de abril.
Y a un mes de su llegada a los cines locales, no sólo ya se puede ver su tráiler oficial, sino además en estos días agregó nuevos logros: la semana pasada fue nominada en la categoría Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana en los Premios Platino, que se entregarán en México el 29 de abril; y también al otro lado de la cordillera fue destacada en los Premios Cóndor de Oro, galardones que otorga anualmente la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, que se entregarán en agosto próximo y en los que es una de las producciones más nominadas, postulando en las categorías mejor ópera prima, mejor actriz, mejor actor de reparto, guion original, fotografía, música original.
En este largometraje, García interpreta a Teresa, una chilena radicada en Argentina quien ha trabajado durante décadas como empleada doméstica en una casa en Buenos Aires, pero su rutina cambia cuando la familia decide vender el lugar y ella debe aceptar un trabajo en otra zona del país, lo que la lleva a emprender un viaje a través del desierto. Pero sus planes se verán alterados en la tierra de la milagrosa «Difunta Correa», venerada popularmente, donde pierde su bolso con todas sus pertenencias, lo que la obligará a viajar en compañía de un vendedor ambulante, la única persona capaz de ayudarla.
Además de la actriz, quien protagoniza junto al reconocido actor argentino Claudio Rissi -quien ha desarrollado una carrera de tres décadas en el cine, incluyendo filmes dirigidos por prestigiosos cineastas trasandinos como Marcelo Piñeyro, Adolfo Aristarain y Damián Szifron-, la producción incluye el trabajo de otros dos importantes artistas de referencia en el cine chileno actual: el director de fotografía Sergio Armstrong («Tony Manero», «La nana», «Joven y alocada», «No», «El club», «Neruda», «Princesita») y la montajista Andrea Chignoli («Historias de fútbol», «Tony Manero», «Violeta se fue a los cielos», «No», «El bosque de Karadima», «Jesús», «Princesita»). Y en una breve intervención, también aparece el popular actor Daniel Muñoz.
La película ha obtenido importantes reconocimientos en diversos certámenes fílmicos: entre otros, en el Festival de Huelva ganó el Colón de Oro al Mejor Largometraje, y el Colón de Plata a la Mejor Actriz y el Mejor Actor, mientras en la competencia oficial del Festival de La Habana fue elegida Mejor Ópera Prima, premio que también recibió en la Competencia Oficial de Ficción del Festival de Lima. Además estuvo en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián y la Competencia Internacional del Festival de Zurich, y el año pasado Paulina García estuvo nominada en los Premios Fénix por la Mejor Actuación Femenina.
El film ha tenido una positiva recepción entre la crítica internacional. En The Hollywood Reporter, David Rooney lo definió como «una obra cautivadora» y elogió a su protagonista, diciendo que «l
a maravillosa García es el corazón de la película». En Argentina, Diego Batlle, de La Nación, afirmó que «e
n su simpleza se esconde también una pericia y una ductilidad que no abundan en el universo de las óperas primas», y en Clarín Pablo O. Scholz expresó que «con una madurez inusitada en una ópera prima, las directoras cuentan una historia sencilla y entradora».
«La novia del desierto» tendrá funciones en salas de Santiago (Hoyts La Reina, Cinemark Alto Las Condes, Cineplanet Costanera, Cineteca Nacional y Matucana 100) y también se podrá ver en ciudades como Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Talca, Chillán, Concepción, Villarrica, Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt y Coyhaique. El film será distribuido en Chile por Storyboard Media, que desde noviembre de 2015 ha estrenado a lo largo del país largometrajes nacionales a través de su línea de distribución, y que este año también distribuirá «Los versos del olvido», de Alireza Khatami; «Reinos», de Pelayo Lira; «Dry Martina», de Che Sandoval; «El Negro», documental de Sergio Castro San Martín, y «Trastornos del sueño», de Camilo Becerra,
Redes sociales:
Facebook Storyboard Media:
Twitter Storyboard Media: @storyboardm_
Instagram Storyboard Media: storyboardm_
SOBRE LAS DIRECTORAS:
Desde fines de los años 90, Cecilia Atán comenzó a trabajar en la industria cinematográfica argentina, incluyendo su participación en producciones como «Nueces para el amor» y «Tesis para un homicidio». Por su parte, Valeria Pivato ha trabajado en distintas funciones (continuista, asistente de dirección) en los rodajes de películas de realizadores como Juan José Campanella («El hijo de la novia», «Luna de Avellaneda», «El secreto de sus ojos») y Pablo Trapero («Leonera»). «La novia del desierto» es para ambas el primer largometraje en el que son directoras, guionistas y productoras.
SOBRE LA PROTAGONISTA:
Con una trayectoria de más de tres décadas en teatro, televisión y cine, desde su Oso de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Berlín de 2013 por «Gloria» de Sebastián Lelio, Paulina García ha tenido un gran impulso en su carrera audiovisual. La actriz, quien además ha destacado como directora y dramaturga, no sólo ha participado posteriormente en largometrajes chilenos como «Las analfabetas», «I am from Chile», «La voz en off» y «Aquí no ha pasado nada», sino además en producciones internacionales como «Little Men» (film estadounidense por el cual fue nominada al Independent Spirit Award como mejor actriz secundaria), «La cordillera» y la serie televisiva «Narcos».
INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN
Título original: La novia del desierto
Argentina-Chile, 2017
Duración: 77 minutos
Dirección y guion: Cecilia Atán y Valeria Pivato
Productores ejecutivos: Eva Lauria y Alejo Crisóstomo
Productores asociados: Raúl Aragón, Cecilia Atán, Lucero Garzón, Valeria Pivato y Vanessa Ragone
Empresas productoras: Ceibita Films, El Perro en la Luna, Haddock Films
Elenco: Paulina García, Claudio Rissi, Martín Slipak, Susana Pampín, Daniel Muñoz
Dirección de fotografía: Sergio Armstrong
Montaje: Andrea Chignoli
Música original: Leo Sujatovich
Diseño sonoro: Miguel Hormazábal