Entrevista al actor de “Mamma Mia, el Musical” Álvaro Gómez: “El Musical es lo que más me gusta hacer en la vida”

Entrevista al actor de “Mamma Mia, el Musical”
Álvaro Gómez: “El Musical es lo que más me gusta hacer en la vida”

En el marco del lanzamiento del nuevo musical «Mamma Mia» que se presenta desde el 4 de Abril en el Teatro Municipal de Las Condes, entrevistamos a uno de los protagonistas, el actor Álvaro Gómez, quien nos invitó a sentarnos en el bar de la escenografía, dónde nos contó todo sobre su trabajo en este entretenido musical. 

Cuéntame ¿Cómo fue que te incorporaste a este proyecto?
Para este proyecto hubo una audición, a la que obviamente fui. A veces cuesta enterarse de las audiciones, pero en mi caso, como afortunadamente ya es el quinto musical que hago, ya había trabajado con esta producción en dos producciones antes, entonces me llamaron directamente y me propusieron ir a audicionar. Audicioné y quedé. De ahí ponerse a ensayar no más. Básicamente es eso.
¿Cómo ha sido tu experiencia con los musicales? ¿Te gusta el formato?
Mucho, es lo que más me gusta hacer en la vida. Canto, actúo, bailo, dentro de lo posible. Finalmente yo soy de los que considera que todo es trabajo, es puesta a punto. No creo mucho en el talento, creo más bien en el trabajo, la responsabilidad y la disciplina. Trabajar el musical, que tiene estos tres géneros integrados, me parece la raja porque lo hace un show muy completo y que además hace empatizar a la gente con lo que está viendo, y es un espectáculo bastante más digerible que quizás una obra de teatro común y corriente, donde hay gente que va y no quiere volver a pisar una sala de teatro en su vida. Entonces, en ese sentido, en general el musical está justamente para difundir y para generar lo que nosotros no tenemos ahora, que es una cultura teatral.
Cuéntame sobre tu personaje.
Mi personaje se llama Sam Carmichael, es uno de los posible tres papás de Sophie. Los tres personajes llegan a poner todo patas para arriba, en esta isla porque se va a casar Sophie, y Donna, que es la madre, no tiene idea que su hija invitó a sus posibles tres padres, entonces llega y genera mucho caos, muchas dudas. Pero de lo que no hay dudas, es de que Sam es el verdadero amor de Donna. Es un amor idílico, es un amor que a mi me genera un mensaje muy lindo de amor en realidad, que genera mucha esperanza que dos personas después de 21 años de no haberse visto, o de desencuentros, puedan volver a encontrarse en el mismo lugar donde se amaron por primera vez y puedan restablecer sus días juntos, para pasar el resto de años que les queda compartiendo y viviendo de ese amor. Más allá de lo que pudiese implicar, la genética misma, queda de lado quien es el padre de Sophie, eso no importa. A ella no le importa, a Donna no le importa, y nosotros los papás tampoco nos interesa quien pudiese llegar a ser el padre, sino más bien dar rienda suelta a este amor.
¿Cuál fue el mayor desafío actoral o de interpretación en general?
Yo creo que lo cantado en este musical está un poco más riguroso. Tengo dos temas que son más o menos complicados, porque está en registro que quizás es un poco más tenor y yo soy barítono, por lo tanto, tengo que trabajar bien la técnica para poder llegar arriba y eso es lo que estamos viendo con la coach de canto, pero afortunadamente ya está, ya estamos ad portas del estreno. Lo que se hace ahora es simplemente afinar ciertos detalles, pero ya el grueso de la obra ya está.
¿Cómo fue el trabajo con el director, el equipo y el resto de los actores?
Muy bueno. Por eso me gusta hacer musicales; porque más allá de todo lo que te dije también, o he tenido la suerte o es que el género se presta para eso, se vive mucho en comunión, el colectivo, una cuestión que se aprecia mucho, hay mucho cuidado por el par, por el compañero, por el trabajo del otro, por la salud del otro, el bienestar en general. Somos muy partner, todo este equipo, súper rico, hay mucha confianza, y ya con las autoridades, director y producción es lo mismo, también se vive la raja. Ya los conozco, estuve con Eduardo Yedro en un montaje antes, y el es director del Teatro Municipal, por lo tanto es un hombre que trabaja con mucho rigor, mucha disciplina, a la que tu no estás acostumbrado, que te traten como cabro chico de repente, que te hagan callar, que no puedes salir para allá. Me parece que finalmente es algo que suma a que el montaje en si salga mejor finalmente.
¿Que le dirías a la gente para que lo vengo a ver?
No tengo nada que decirle, la gente sabe lo que va a venir a ver, son los grandes éxitos del grupo ABBA. A toda la gente, a la fanaticada del grupo ABBA, que los  siguieron mucho tiempo, grupo que no ha venido nunca a Chile,  los quiero dejar cordialmente que vengan a ver el musical. Además todas estas canciones están enriquecidas con una gran historia, y con una gran interpretación de los actores y bailarines que se paran sobre este escenario. Toda la gente de Santiago y de Chile y de alrededores de Chile cordialmente invitados a partir del 4 a ver «Mamma Mia, el musical».

Funciones desde el 4 de Abril hasta el 13 de Mayo, en el Teatro Municipal de las Condes. Información de horarios y precios en www.tmlascondes.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *