GEPE, ROSENTHAL, VIVAR Y TIJOUX EN TEATRO MUSICAL CON CORO CIUDADANO
– A partir del 20 de abril se presenta el musical “La carta”, a cargo de los hermanos Gopal y Visnu Ibarra, obra que incluye más de cien personas en escena y que rinde un homenaje al legado político de Violeta Parra.
– El montaje tendrá un músico invitado cada semana: Gepe (20 y 21 Abr), Denise Rosenthal (26 al 28 Abr), Ana Tijoux (3 al 5 Mayo) y Max Vivar de Villa Cariño (10 al 12 Mayo).
Nueva obra de los hermanos Gopal y Visnu Ibarra que se inspira en la canción “La carta” de Violeta Parra, para llevar a escena la lucha política de los años sesenta y la reivindicación de derechos sociales con cantantes, bailarines y músicos.
El 19 de noviembre de 1962, en el marco de una protesta nacional convocada por la CUT, los entonces habitantes de la población José María Caro se manifestaron cortando una línea de tren. La represión fue inmediata y hubo seis muertos y varias decenas de heridos que sucumbieron ante los fusiles de los militares. Uno de los arrestados en la manifestación fue Roberto Parra, hermano de Violeta.

El episodio también inspiró a los hermanos Ibarra Roa a escribir una especie de carta teatral donde, más que la biografía de Violeta, se rescata su legado político, contestatario: “Fue el propio Ángel Parra quien -antes de morir- nos instó a hablar de esta Violeta revolucionaria, en permanente defensa de los derechos sociales”, afirman los directores.
“Esta vez hemos montado un verdadero musical, es decir, todo está cantado de principio a fin, a diferencia de la comedia musical, donde se intercalan algunos textos dramáticos con canciones”, agregan los hermanos Ibarra. Es por esto que la obra tendrá distintos músicos invitados cada semana, que compartirán escenario con el coro ciudadano: Gepe, Denise Rosenthal, Ana Tijoux y Max Vivar, de Villa Cariño.

Anita Tijoux dice que “será un cruce generacional muy rico, y como músico y cantante, me da una nueva fuerza poder cruzarme y empaparme con distintas generaciones y voces. Además, Violeta siempre ha sido adelantada a sus tiempos y rupturista. Lo sublimemente terrible es que esta ‘carta’ podría estar incluso escrita el 2018 con los compañeros mapuches, entonces cobra mucho sentido poder cantarla hoy en día”.

La obra es interpretada además por una bailarina (Bárbara Achondo), tres actores (Simón Aravena, Virginia Beltrami y Millantú Hilbert) y cinco músicos en vivo: Loreto Ríos (batería), Diego Gilabert (guitarra), Danka Villanueva (violín), Juan Francisco Obando (clarinete) y José Flores (contrabajo).
Convencidos de que “cualquiera puede ser artista”, y tal como firmemente postulaba la cantautora, se suman al elenco 100 ciudadanos -hombres, mujeres y niños entre 8 y 80 años- que, en escena, interpretan la voz del pueblo.

Temporada 20 Abr al 12 Mayo, 2018
Horarios Ju a Sá – 20.30 h Sala A2
Entradas $ 6.000 y $ 3.000 Preventa, $ 8.000 Gral., $ 4.000 Est. y 3ed.