SE EXTIENDE CONVOCATORIA FICWALLMAPU 2017

SE EXTIENDE CONVOCATORIA FICWALLMAPU 2017
Hasta el 15 de julio las y los realizadores audiovisuales podrán postular sus trabajos para  ser parte de la muestra oficial del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu, a realizarse entre el 17 y 21 de octubre en Temuco-Ngulumapu.
Pese al exitoso proceso de convocatoria, el equipo FICWALLMAPU decidió prolongar el día límite quince días más. Esto en respuesta a la solicitud de algunos realizadores cuyo envío del material se dificulta por el remoto acceso a internet en zonas aisladas.
Una decena de pueblos originarios se han hecho presente en la convocatoria para ser parte del Ficwallmapu 2017: xavante, emberá, kichwa, otavalo, aymara, quechua, wayuu, pueblos de la amazonía colombiana, pueblo arhuaco, nahult, mapuche, comunidades indígenas de Brasil, entre otros. Con una gran presencia en el Abya Yala, este año los asistentes al festival podrán ver parajes de México, Colombia, Argentina, Paraguay, Ecuador, Chile, Bolivia y Brasil.
El jurado lo integran personas locales e internacionales, cuyas miradas se han formado desde el mundo del cine, las artes, las comunicaciones y en algunos casos, la cosmovisión mapuche. En este sentido, es fundamental la incorporación de Jaime Carriqueo, fotógrafo del Río Negro, Puelmapu. Para quien el aporte de hacer y ver cine de los pueblos originarios “sirve para mostrar que somos sujetos dinámicos, que estamos vivos, que a diferencia de los que muchos libros dicen no somos pasado”, señala desde el otro lado de la cordillera.
Y en esta línea, Carriqueo cree que el panorama es promisorio: “cada vez somos más los originarios que tomamos esta herramienta para mostrar, para mirarnos y seguir avanzando en la reconstrucción de nuestro mundo”. Por lo que releva la función del FICWALLMAPU al “acercar miradas de los distintos pueblos, sensibilizarnos y hermanarnos con un lenguaje audiovisual que va estrechando las luchas”. También son integrantes del jurado Bruno Toro, docente de la Universidad de la Frontera, y Nabil Rodríguez, antropólogo y magister en comunicaciones UFRO, entre otros.
Los premios
Los trabajos audiovisuales de autoría indígena tendrán la posibilidad de ser destacados por el Jurado internacional y local para quedar automáticamente seleccionado en el FICMAYAB -Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas- a realizarse en octubre de 2018 en Guatemala. Lugar donde tendrán estadía y alimentación. Los pasajes serán costeados por la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac).
Al respecto, Patricio Powell, Director Embajador de la Dirac, señala que entre las líneas de trabajo del organismo está la de «colaborar en la internacionalización de los festivales de cine chileno, poniendo acento en regiones y festivales nuevos, así como también festivales que abordan ciertos temas y contingencias que no son las de siempre», por lo que destaca la labor que en estas líneas FICWALLMAPU viene realizando hace tres años.
Por otro lado, la categoría «Mejor obra de Wallmapu» otorgará por segunda vez una beca de especialización en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Premio que el año pasado fue recibido por Jesús Sánchez, director de “Nahuel, una leyenda mapuche”, corto animado con marionetas en entornos naturales.
El festival no se define como un certamen competitivo. Sin embargo, existen criterios de selección que destacarán con Menciones Especiales algunas obras según las siguientes temáticas:
Derechos de las mujeres indígenas
Defensa del Territorio
Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas
Aporte a la identidad indígena
Mejor Ficción
Mejor Documental
Mejor Cortometraje (hasta 15 minutos)
Mejor serie televisiva
Aportes a los nuevos lenguajes audiovisuales indígenas
Cine y video Indígena pichikeche Ficwallmapu: reconocimiento a la obra que promueva y fomente la producción audiovisual local (Wallmapu).

¡No esperes hasta el último día para enviar tus trabajos! ¡Sé parte del tejido de historias y reflexiones que es el FICWALLMAPU!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *