Nueva edición de la feria “4 horas sin IVA” llega a la Plaza Pedro de Valdivia

Nueva edición de la feria “4 horas sin IVA”
llega a la Plaza Pedro de Valdivia


Este sábado 5 de mayo, se realizará una nueva versión de la feria de libros, con la que Editores de Chile busca recordar la importancia de un IVA diferenciado.
En esta ocasión, “4 horas sin IVA” se desarrollará en la Plaza Pedro de Valdivia entre las 12:00 y las 16:00 horas.

Como cada mes, Editores de Chile realiza su feria relámpago e itinerante “4 horas sin IVA”, con el objetivo de levantar la discusión sobre un impuesto diferenciado para el libro, entendiéndolo como una de las aristas que pueden ampliar el acceso a él. En esta oportunidad la actividad se instalará en la vereda surponiente de la Plaza Pedro de Valdivia (Av. Pedro de Valdivia con Av. Francisco Bilbao), este sábado 5 de mayo entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Editores de Chile llega a la cuarta edición de esta feria en 2018 con su estudio “Circulación y difusión del libro en Chile”, que ha confirmado que el IVA es uno de los aspectos que deben discutirse, en conjunto con otros, para darle al libro la importancia que merece y otorgarle a la ciudadanía un acceso más amplio. La investigación demostró que los puntos en que el público se encuentra con los libros están concentrados: en la Región Metropolitana hay 184 librerías, 17 puntos de venta en supermercados y 86 bibliotecas, es decir, casi el 50% de los puntos de acceso catastrados en 36 ciudades del país están en esta zona. Además, dentro del Gran Santiago, se observa una concentración en las comunas de Santiago, Providencia y Las Condes.
Por otra parte, el estudio arrojó que el promedio del valor de las publicaciones chilenas según la percepción de libreros es de $10.955; mientras que para las importadas es de $15.717. Ambos valores consideran IVA.
“La investigación sobre la circulación del libro en Chile nos confirma que el impuesto es una de las múltiples aristas que debemos trabajar para ampliar el acceso a las publicaciones nacionales, aunque no la única. En cada feria, los lectores nos demuestran que están ávidos de obtener libros a un menor costo, porque rebajamos el 19%, simulando lo que pasaría si el sector tuviera un IVA diferenciado”, explica Francisca Muñoz, directora ejecutiva de Editores de Chile. “Sin embargo, también constatamos que un gran problema es la concentración de los puntos de accesos… y ésa es una de las razones por las que esta feria es itinerante. Pero este trabajo, también lo complementamos con nuestra permanente participación en las diferentes mesas de la implementación de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020, en las que abogamos por eso y por darle importancia a la edición independiente nacional”, concluye.

Este sábado participarán 18 editoriales independientes: Mythica Ediciones, Editorial Cafuné, Editorial Amanuta, Sa Cabana Editorial, Escrito con Tiza, Editorial Maitri, ReCrea Libros, Lom Ediciones, Overol, Ediciones Mis Raíces, Cuarto Propio, Edición Digital, Neón Ediciones, Editorial Forja, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Tajamar Ediciones, Uqbar Editores y CESOC. De esta manera, el público podrá encontrar una amplia bibliodiversidad de la producción independiente nacional.

SOBRE EDITORES DE CHILE
Editores de Chile es una asociación gremial que integra a casi setenta editoriales independientes y universitarias. Se fundó a comienzos de este milenio y su misión es promover el desarrollo de la industria editorial nacional y latinoamericana mediante la colaboración y el intercambio, fomentar la diversidad cultural y la bibliodiversidad, impulsar el rol cultural y social del libro, entendiendo la lectura como parte del desarrollo integral del ser humano, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *