Sábado 26 y domingo 27 de mayo en barrios Lastarria y Forestal:
BARRIO ARTE CELEBRA EL PATRIMONIO CON ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS
· El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo de Artes Visuales (MAVI) y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) celebran unidos y por primera vez el Día del Patrimonio como Barrio Arte.
· Cada espacio cultural ofrecerá actividades gratuitas para este último fin de semana de mayo: encuentros con artistas, exposiciones, recorridos y talleres para niños, instancias de valoración de la artesanía y el folklore, etc.
El GAM y los museos MAC, MNBA y MAVI celebrarán el Día del Patrimonio Cultural de Chile juntos, en el marco de la alianza Barrio Arte, que constituyeron en noviembre de 2017.
Barrio Arte podrá conocerse en profundidad siguiendo las Rutas guiadas por Cultura Mapocho, organización con interés en el patrimonio cultural. Para participar, sólo hay que llegar al punto de encuentro en los horarios de inicio de las rutas:
Sábado 26: Ruta Lastarria de 16 a 17:30 horas. Punto de encuentro: explanada central del GAM:

Domingo 27: Ruta Forestal de 16 a 17:30 horas. Punto de encuentro: escalinata del Museo Nacional de Bellas Artes:
La Ruta Barrio Arte – Forestal comienza con la historia y exposiciones actuales del MNBA, para luego cruzar por el corredor interno hacia el Museo de Arte Contemporáneo y conocer la historia y exposiciones actuales del MAC. Se sigue por la Posada del Corregidor, el Barrio Esmeralda, los Murales de Inti Castro y Mono González en la entrada al Metro Bellas Artes, para terminar en el Mural de Francisco Maturana en calle Mosqueto.

De esta manera, Barrio Arte se suma a esta fiesta nacional que significa un encuentro ciudadano y de reflexión en torno a las manifestaciones del patrimonio.
Cada uno de los espacios aliados en Barrio Arte aportará además como institución a este fin de semana dedicado al patrimonio.
El Museo de Arte Contemporáneo organiza un Aula Abierta. Los asistentes podrán ser parte de un encuentro con artistas, investigadores y académicos en las salas del museo. Juntos abordarán procesos y contextos sociales y creativos que dieron origen a una selección de obras de artistas nacionales e internacionales de la exposición “Colección MAC: Post 90 II”. Además, a partir de las 15:00 horas, los mediadores del museo ofrecerán Visitas Mediadas por la misma exhibición.
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura la exposición “Retratos de la Memoria”; genera una conversación con el muralista Francisco Maturana; abre al público su remodelada biblioteca, realiza encuentros con las artistas Karen Pazán y Pamela de La Fuente de la exposición “Metalmorfosis”; visitas mediadas por el edificio histórico y sus exposiciones, así como cuentacuentos para niños y niñas, con funciones especiales para personas sordomudas, y actividades en torno al libro de Amo Santiago con ilustraciones de lugares emblemáticos de la capital.
El Museo de Artes Visuales contará con el artista Hernán Cruz, quien ofrecerá un recorrido por la exposición “Mares blancos”. Además, como cada año, el equipo del MAVI realizará varias visitas mediadas por las tres exposiciones que actualmente presentan y talleres de dibujo para niños y niñas. Para valorar a los adultos mayores como patrimonio humano, se proyectará la película “La Once” en formato hecho para personas con discapacidad auditiva y visual.
El Centro cultural GAM se ocupará del patrimonio arquitectónico legado por Luciano Kulczewski en el Barrio Parque Forestal, realizará actividades folclóricas, así como talleres de orfebrería y cerámica en torno a la exposición La Ruta del Artesano, y ofrecerá visitas guiadas sobre la historia de su emblemático edificio y sobre la exposición «Caja Negra».
Este fin de semana dedicado al Patrimonio cultural constituye una nueva oportunidad de trabajar colaborativamente entre los cuatro centros socios de Barrio Arte. Así lo han afirmado sus directores, Francisco Brugnoli del MAC, Roberto Farriol del MNBA, Cecilia Bravo del MAVI y Felipe Mella del GAM en la declaración que los define: “Barrio Arte propone un encuentro con la comunidad porque creemos que el desarrollo integral se logra con la generación del sentido de pertenencia y la valoración de nuestro patrimonio urbano y arquitectónico, a través del trabajo colaborativo”.
DETALLE DE PROGRAMACIÓN
MNBA
Sábado 26
Visitas mediadas a las exposiciones del museo
10:00, 12:30 y 16:30 Tránsitos. Colección de esculturas MNBA
10:30, 13:00 y 17:00 El Bien Común. Colección MNBA
11:00, 15:00 y 17.30 Mundo flotante del periodo Edo. Arte japonés en la colección MNBA
11:30, 15:30 y 18:00 Metalmorfosis
12:00 y 16:00 James Smith: Retorno del silencio. De la estructura a la forma
Duración 30 min. Sin inscripción.
11:00, 12:00, 16:00 y 17:00 horas: El Museo y su historia: Breves recorridos introductorios sobre el edificio y su contexto histórico. Duración 20 min.
10:00 a 13:30 y 15:00 a 19:00 horas: Biblioteca MNBA: la biblioteca especializada del MNBA abrirá especialmente para que los visitantes puedan conocerla y apreciar su reciente remodelación.
12:30 horas: Arte Urbano y Museo – Encuentro con muralista Francisco Maturana: el objetivo del encuentro es dar cuenta del diálogo entre la escultura “El jugador de palín” (1880) de Nicanor Plaza, que forma parte de la Colección MNBA, y el mural pintado por Francisco Maturana en calle Mosqueto, representando esta misma obra; conocer las motivaciones detrás del mural, así como algunas características del arte urbano.
Inicia en Hall MNBA / Finaliza en Calle Mosqueto (a 400 metros del museo).
12:30 horas: Trivias Ilustradas de Amo Santiago: actividad en la Biblioteca MNBA para colorear láminas del libro de Amo Santiago (www.amosantiago.cl), con ilustraciones de lugares emblemáticos de la capital. Dirigida a la familia y a quienes conectan emocionalmente con la experiencia de habitar Santiago. Durante la actividad a cargo de la fundadora de la iniciativa, Paulina Cabrera, se sortearán dos libros entre el público participante. Materiales incluidos.
Domingo 27
12:00 horas: Inauguración exposición “Retratos de la Memoria”: Premiación y ceremonia inaugural de Retratos de la Memoria 2018: Tiempo Libre. Organizada por el área de Mediación y Educación MNBA, la XII versión de esta convocatoria exhibe más de 200 fotografías enviadas por el público, captadas entre 1890 y 1990. En la oportunidad se presentarán el catálogo y el sitio web: www.retratosdelamemoria.cl. La exhibición estará abierta hasta el 22 de julio.
Visitas mediadas a las exposiciones del museo
10:00, 15:00 y 16:30 Tránsitos. Colección de esculturas MNBA
10:30, 11:30 y 15:30 El Bien Común. Colección MNBA
12:30 y 16:30 Mundo flotante del periodo Edo. Arte japonés de la colección MNBA
13:00 y 15:30 James Smith: Retorno del silencio. De la estructura a la forma
Duración 30 min. Sin inscripción.
Actividades exposición “Metalmorfosis”. Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts.
11:00 Encuentro con la artista Karen Pazán
16:00 Visita guiada a cargo de la curadora Gloria Cortés
17:00 Encuentro con la artista Pamela de La Fuente
Cuentacuentos compañía Alboroto
11:00 y 12:00 Cuentacuentos “Nuestras amigas las cariátides”
15:00 y 16:00 Cuentacuentos para sordomudos “Los pollitos dicen en el Museo”
Biblioteca MNBA. 30 cupos. Sin inscripción.
16:00 y 17:00 horas: Cuentacuentos teatro de Kamishibai: en el marco de la exhibición “Mundo flotante del período Edo. Arte japonés de la Colección MNBA”, la maestra Harumi Matsuzaki contará un cuento de la tradición japonesa y luego mostrará el mecanismo de funcionamiento de esta forma de transmitir relatos.
Auditorio José Miguel Blanco. 25 cupos. Sin inscripción.
MAVI
Sábado 26
12:00 horas: Encuentro con Hernán Cruz, autor de la exposición “Mares blancos”: recorrido con el artista por la muestra que reúne obras creadas tras su travesía por los salares de Uyuni, Coipasa, El Laco y Surire.
15:00 a 16:00 horas: Talleres de dibujo para niños. Materiales incluidos.
15:00, 16:00 y 17:00 horas: Visitas con equipo de mediación del MAVI por exposiciones del museo: «Vuelo vertical» de Patricia Vargas, “Mares blancos” de Hernán Cruz, y “Wenu Pelon” de Francisco Huichaqueo.
Domingo 27
12:00, 13:00 y 14:00 horas: Visitas con equipo de mediación del MAVI por exposiciones del museo: «Vuelo vertical» de Patricia Vargas, “Mares blancos” de Hernán Cruz, y “Wenu Pelon” de Francisco Huichaqueo.
15:00 y 16:00 horas: Talleres de dibujo para niños. Materiales incluidos.
16:00 horas: Documental “La Once” de Maite Alberdi: película que se escogió para esta ocasión como una forma de valorar a los adultos mayores como patrimonio humano (duración: 52 minutos aprox.). El formato de este documental es especial porque está hecho para personas con discapacidad visual y auditiva. Cuenta con audio descripción, subtítulos de diálogos y descriptivos, así como lengua de señas chilena.
GAM
Domingo 27
10:00 a 12:00 horas RUTA KUL para niños y niñas con su adulto favorito: ruta diseñada para niños y niñas a partir de los 6 años, donde se incorporan elementos de la historia y características de la arquitectura de Luciano Kulczewsk, presente en el barrio a través de una visita de alguno de sus edificios: detalles de personajes fantásticos, elementos de la naturaleza y elementos lúdicos que constituyen su obra. Al volver al GAM, se realiza una actividad manual a cargo de la U. Católica Silva Henríquez para plasmar la experiencia.
Organiza: Programa “Vecinos en Acción” de la UCSH, con el apoyo de la Junta Vecinal Parque Forestal y la guía de Somos Aldea, Arquitectura, Ciudadanía & Aprendizaje. (Cupo: 30). Inscripciones: https://goo.gl/d6M95i
11:00 a 12:00 y 13:00 a 14:00 horas Visita guiada sobre la historia del GAM: participación por orden de llegada al mesón de informaciones y duración de 1 hora aprox. ¿Quieres conocer los secretos de GAM? Recupera la misión histórica del edificio, mediante el conocimiento de las diferentes etapas desde el proyecto original (UNCTAD III), luego el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, posterior Diego Portales hasta llegar al día de hoy como el Centro Cultural GAM.
Visita guiada de Artes Visuales en el GAM: recorrido + actividad por la exposición de la Sala de Artes Visuales del GAM, «Caja Negra: Exposición colectiva en torno a los procesos creativos». Requiere inscripción en el mesón de informaciones desde las 10:00 horas (20 cupos por visita).
Actividades de la exposición La Ruta del Artesano: espacio para la artesanía nacional donde exponen artesanos pertenecientes a la Mesa de Artesanos de la Región Metropolitana.
12:00 a 13:00 Presentación Artística Mesa Regional de Folklore. Grupo Reflejos de mi Tierra.
13:00 a 14:00 Taller y presentación de técnicas en cerámica.
16:30 a 17:30 Presentación artística Mesa Regional de Folklore. Conjunto Cucara de San Bernardo.
17:30 a 18:30 Taller y presentación de técnicas en orfebrería.
MAC
Sábado 26
11:00 a 18:00 horas: Exhibición “Colección MAC: Post 90 II”.
12:00 horas: Aula Abierta “Colección MAC: Post 90 II”: el MAC, sede Parque Forestal, invita a un Aula Abierta, donde los participantes podrán ser parte de un encuentro con artistas, investigadores y académicos, en las salas del museo. Juntos abordarán procesos y contextos sociales y creativos que dieron origen a una selección de obras de la muestra “Colección MAC: Post 90 II”. No requiere inscripción previa.
A partir de las 15:00 horas: Visitas mediadas “Colección MAC: Post 90 II”. Los visitantes podrán recorrer la exhibición que reúne obras de la colección MAC, junto a mediadores de la Unidad de Educación del museo.
Domingo 27
11:00 a 17:00 horas: Exhibición “Colección MAC: Post 90 II”.
Etiquetas: #HaciendoHistoria #DíaDelPatrimonio
Más información:
www.mnba.cl | MNBAChile en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
www.mac.uchile.cl | mac.uchile en Facebook | museo_mac en Twitter e Instagram | MuseoMACuchile en Youtube
www.mavi.cl | mavichile en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
www.gam.cl | centroGAM en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube