Con avant premiere de Paterson inicia actividades la Red de Salas de Cine de Chile

Con avant premiere de Paterson inicia
actividades la Red de Salas de Cine de Chile
      La película de Jim Jarmusch se exhibirá el 20 de junio simultáneamente en las 10 salas de la Red.
      La función en la  Cineteca Nacional de Chile será a las 20:30 horas y a ella se podrá acceder inscribiéndose en el siguiente link: https://goo.gl/forms/nQ6S2JMluqTrmVX83
      La nueva Red de Salas ampliará el acceso al cine independiente y de calidad.
Su relato sobre las pequeñas cosas de la vida, la profundidad de la historia y la distintiva mirada de Jim Jarmusch (Flores rotas  y Coffee & cigarettes) fueron los aspectos que, probablemente, la llevaron a ser una película especial y reconocida por la crítica y por el circuito que recorrió.
Y es que el personaje central de Paterson –que lleva ese mismo  nombre y que vive en la ciudad de Nueva Jersey llamada igual– es un conductor de buses apasionado por la poesía. Mediante el relato de su rutina Jarmusch muestra sus triunfos cotidianos y la belleza asociada a pequeños detalles. La cinta está protagonizada por Adam Driver, quien obtuvo el Premio de la Asociación de Críticos de Toronto en el Festival de esa ciudad por este trabajo, y Golshifteh Farahani. Además, esta cinta estuvo nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes en su edición de 2016.
Por esto y mucho más, Patersonfue la escogida para dar inicio a una iniciativa que busca hablar del ser humano, sus desvelos y sus sueños, exhibiendo películas independientes y de calidad. Se trata de la nueva Red de Salas de Cine de Chile, asociación de diez espacios ubicados en siete regiones que, entre todas, suman más de mil butacas, y a la que pertenece la Cineteca Nacional de Chile.
La Red de Salas de Cine de Chile es un proyecto apoyado y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante su Programa de Intermediación Cultural.
Su primera actividad en simultáneo será el preestreno de esta cinta, el martes 20 de junio. En la Cineteca Nacional de Chile se exhibirá a las 20:30 horas, en una función abierta, pero con cupos limitados, por lo que es necesario inscribirse en https://goo.gl/forms/nQ6S2JMluqTrmVX83
Además, Paterson se estrenará el 22 del mismo mes.
La Red de Salas de Cine de Chile: orígenes y desafíos
En 2016, se estrenaron 44 películas chilenas. 26 de las cuales fueron exhibidas solo por  salas independientes. Esta situación demuestra la importancia que estos espacios tienen para el desarrollo cultural y cinematográfico. Sin embargo, la preocupación permanente es cómo multiplicar los casi 122 mil espectadores que recibimos ese mismo año en las 10 salas que componen la Red…  sobre todo si consideramos que esta cantidad de asistentes representa el 53% de las audiencias de las salas independientes del país. Por eso, la idea es aunar voluntades y formas de gestión, para constituir un nuevo agente y actor relevante en el campo audiovisual y el sector  cultural.
¿Qué haremos como parte de la Red?
Ofreceremos simultáneamente y en exclusiva cine de calidad proveniente de Chile, Latinoamérica, Asia, Europa y Estados Unidos que cumpla con estándares de calidad  y cuyos contenidos hablen del ser humano, sus desvelos, sueños y alegrías.
Ofreceremos  talleres, charlas y seminarios de apreciación cinematográfica; cine-foros y conversaciones con realizadores, técnicos, críticos y diversos académicos que abrirán perspectivas a nuestras audiencias.
¿A qué aspiramos?
A ser un agente importante en  la formación de audiencias,aumentando públicos con capacidad de enfrentarse de modo activo y reflexivo al fenómeno cinematográfico.
A ser un actor dialogante con entidades pares y con el Estado en la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas con respecto al audiovisual nacional.
A tener un rol relevante en el circuito exhibidor, poniendo al alcance de la ciudadanía obras cinematográficas que, sin nuestra presencia, no tendrían cabida en las salas convencionales de cine.
¿Quiénes somos?
Cada una de las diez salas que componen la Red tiene una historia, una trayectoria y una labor que la avala. Unidas e interconectadas, potenciaremos nuestros recursos para ofrecer a las audiencias actividades que les permitan reflexionar y profundizar sobre los filmes ofrecidos.
Las salas que componen la Red son:
      Sala Centenario de La Serena, estrenando desde 2009.
      Sala Insomnia de Valparaíso, funcionando  en Teatro Condell desde 1912.
      Sala K de Providencia, abierta al público desde 2015.
      Cine Arte Alameda de Santiago, programando desde 1992.
      Cineteca Nacional de Chile de Santiago, fomentando desde 2006.
      Cine Radical de Santiago, comprometidos desde 2013.
      Cine Artecón de Constitución, innovando desde 2016.
      The Oz de Chillán, difundiendo desde 2006.
      Cine Club Universidad Austral de Chile de Valdivia, formando desde 1963.
      -1 Cine de Puerto Varas, proyectando desde 2011.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *