Crítica de Cine
La Novia Del Desierto: «Una película que refleja el silencio del desierto, pero que tiene mucho que decir»
Por Galia Bogolasky
Desde el Festival de Cannes
La Novia del Desierto es una película Argentina coproducida por Chile. Dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, protagonizada por la insuperable actriz chilena Paulina Garcia.
Esta película está dentro de la sección Un Certain Regard, y se presento a sala llena anoche en la Sala Debussy del Palais des Festival en Cannes. Las directoras agradecieron al equipo antes de la función y destacaron el maravilloso trabajo con la actriz chilena.
La historia se centra en Teresa (Paulina García), una mujer de 54 años que lleva mas de 20 trabajando como empleada doméstica para una familia argentina. Luego de que los dueños deciden vender la casa, ella emprende viaje a la provincia de San Juan donde va a trabajar a una nueva casa.
En ese viaje le suceden cosas desafortunadas, pero que la van llevando a emprender un viaje por el desierto que la sacará de la penumbra y el aburrimiento de su vida, para vivir nuevas experiencias y conocer un mundo nuevo.
Al atrasarse su bus, pasea por una localidad llamada “Santa Correa” de noche, y en medio del desierto, se le acerca un feriante a ofrecerle la ropa que vende, le insiste que se la pruebe y en eso pierde su bolso con todas sus pertenencias. Ese es el punto que detona este road trip donde Teresa se ve obligada a partir en busca de este feriante llamado “El Gringo” (Claudio Rissi) para recuperar su bolso.


En el camino se cruza con un amigo del Gringo, un personaje pequeño pero genial interpretado por Daniel Munoz, donde el chileno se luce como siempre con una interpretación corta pero brillante.
Cuando Teresa encuentra al Gringo, éste decide ayudarla a buscar su bolso, y juntos parten en su casa rodante por el desierto parando en distintos locales donde él va dejando su mercadería, lugares donde puede haber dejado el bolso. Sin querer.
La historia se concentra en estos dos personajes, en sus emociones, en lo que van sintiendo, mientras hacen este recorrido por un día completo. Teresa es una mujer muy retraída e introvertida, y el Gringo es un personaje con personalidad, divertido, gracioso, amable. Ambos muy distintos, pero con mucho en común, tienen la misma edad, son mas bien solitarios, y los dos necesitan de una buena compañía. De a poco Teresa se va abriendo, mientras entra en confianza, y el Gringo se va involucrando.
Esta road movie de Atán y Pivoto, demuestra lo que es hacer buen cine con pocos elementos, sin tanta ambición, sino que contando una historia sencilla, humana, conmovedora. Es una historia sobre dos personas mayores, solas que mientras buscan algo tan simple como un bolso, en una casa rodante por el desierto argentino, se encuentran uno con el otro, generando una complicidad única y especial.

El guión está muy bien escrito ya que la historia es redonda, desde el comienzo se genera una premisa que deja al espectador intrigado, y emocionado durante todo el relato. La historia se cuenta en acciones, en miradas, en sensaciones. Se dice sin decir, y a pesar del poco diálogo, y lo poco conversadora que es la protagonista, como ella misma describe, la historia se cuenta a la perfección.
El montaje de la chilena Andrea Chignoli le da un respiro al desierto en ciertos momentos, haciendo flaskbacks a los momentos que Teresa vivió en la casa donde trabajaba, un elemento muy bien utilizado ya que ayuda al contexto, y a contar a través de imágenes, el backstory de la protagonista.
Esta película es un ejemplo de una historia bien contada, donde no necesitas nada mas que un buen guión y un par de sólidos actores con trayectoria. El paisaje acompaña el relato, con una dirección de fotografía maravillosa del chileno Sergio Armstrong, logrando que la desolación del desierto, se refleje en esa soledad de los personajes. Es una cinta cercana, emocionante, angustiosa a ratos, bien contada, que logra conmover. Las realizadoras crearon una película que refleja el silencio del desierto, pero que tiene mucho que decir.
FICHA TECNICA
Directoras: Cecilia Atan, Valeria Pivato
Director de Fotografia: Sergio Armstrong
Direccion de Arte: Mariela Ripodas
Montaje: Andrea Chignoli
Musica: Leo Sujatovich
Sonido: Miguel Hormazabal
Elenco: Paulina Garciam Claudio Rissi