NAVE estrena primera pieza nacional como parte de la programación 2018

 

NAVE estrena primera pieza nacional como parte de la 
 
programación 2018
> Este 15, 16 y 17 de junio llega nuevamente a NAVE la artista chilena Carla Bolgeri, esta vez a presentar su primer solo escénico “VOCALS”.
> El proyecto instala en escena la voz y el cuerpo por medio de la producción de idiomas reales o inventados de voces virtuales en su amplio espectro, desde radios, transmisiones de altavoces en los espacios públicos, las siris, el sonido de un plástico hasta una tela que habla.
Pese que este año NAVE se vuelca nuevamente al apoyo de las residencias de investigación y creación, como parte de su misión de dar continuidad a creadores nacionales, estrenará en su Sala Negra la obra VOCALS de la artista nacional Carla Bolgeri, quien ya había sido parte de NAVE como seleccionada del programa desarrollado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ¿POR QUÉ ME MUEVO?
Tras semanas de trabajo en residencia, finalmente el próximo 15 de junio se estrenará VOCALS, primer solo coreográfico de Bolgeri y primera obra nacional en ser estrenada en NAVE como parte de la programación 2018 donde se enfrenta el tema del habla, el cual se compone de muchos elementos fuera de la voz.
A partir de este punto, el solo se mueve en torno al habla en su forma física y fonética, donde al ser traspasado al paladar, su lengua, los distintos territorios se genera un nuevo juego performático.  Entonces, la idea de los distintos movimientos, la red que sostiene el lenguaje, se hace físico.
Carla Bolgeri es una artista chilena cuyo trabajo se desarrolla en el campo de la coreografía y la composición musical. Gracias a la fusión de esas dos pasiones, Carla ha empezado a investigar la conexión que une voz y cuerpo, cuestionando las dimensiones de la voz, tanto en su  materialidad, como en su significado más profundo.
Conceptualmente, VOCALS trae al espacio escénico un cuerpo que habla en diferentes idiomas  trazando relaciones entre la voz y la modulación fonética como un proceso coreográfico. Un poco inventados y un poco reales en la producción de estos, se desprenden presencias en el  habla (de la voz que habla) como un fenómeno corporal y pre-verbal: donde la pronunciación, gesticulación y modulación que en sí son movimientos del lenguaje, se transforman en movimientos que hacen posible el proceso del lenguaje.
La invitación de este trabajo es tomar lugar en la brecha de la  escucha y  la visualidad de este proceso corpóreo de desarme de palabras  que se hacen sensibles en un proceso de construcción de la experiencia de ser un cuerpo verbal y parlante. Explorando en la alocución de voces que ordenan y que componen en nuestra actualidad comunicativa -como los siris, GPS, radios de alcance,  aeropuertos- frecuencias que organizan nuestros significados, la artista se pregunta cómo esta materialidad crea realidades y cómo estas realidades pueden ser transformadas por el mismo instrumento que la despliega, la voz.
Su pieza se presentará de manera única en los días 15, 16 y 17 de junio en la Sala Negra de NAVE y ya están las entradas en preventa en el sitio web de NAVE.
COORDENADAS
Fechas: 15, 16 y 17 de junio
Horario: 20:00 hrs.
Lugar: NAVE – Libertad 410, Santiago Centro. (Metro Cumming / Quinta Normal)
Precio: $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite) tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general, 2×1 La Tercera.
Este proceso se llevó a cabo gracias al apoyo de el programa POR QUÉ ME MUEVO desarrollado por CNCA y NAVE 2017, y Sala Máquina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *