SE REVELARÁN LOS GANADORES 2018 DEL CONCURSO SANTIAGO EN 100 PALABRAS

Este jueves 5 de julio en GAM:
SE REVELARÁN LOS GANADORES 2018 DEL CONCURSO SANTIAGO EN 100 PALABRAS

  • Los cuentos ganadores serán objeto de lecturas dramatizadas en un evento abierto al público previa inscripción a través de www.santiagoen100palabras.cl
  • Tras 17 versiones, el concurso demuestra su vigencia superando su cifra récord de recepción de cuentos, con el segmento de niños y jóvenes con el de mayor participación.

 

SANTIAGO, 04 de junio. Con un evento masivo en el Centro Cultural GAM, que contará con la presencia de la actriz Claudia Celedón, mañana se darán a conocer a los ganadores de la versión 2018 del concurso Santiago en 100 Palabras, la convocatoria más exitosa hasta la fecha en la historia del certamen, con más de 65 mil cuentos breves postulados.

“Tendremos lecturas dramatizadas de los cuentos ganadores, entre otras sorpresas”, dice Carmen García, Directora de Fundación Plagio. “Invitamos a todos quienes quieran acompañarnos a inscribirse en forma gratuita a través de nuestro sitio web”.

El jurado encargado de seleccionar los cuentos ganadores de esta edición estuvo compuesto por los escritores Roberto Merino (Todo Santiago, Crónicas de la ciudad, Padres e hijos), María José Ferrada (Kramp, La tristeza de las cosas) y Cristián Warnken (Un hombre extraviado, Las palabras del chamán en el fin del mundo).

El cuento ganador recibirá $2.000.000; el Premio del Público, $1.000.000; el Segundo Lugar, $500.000, y el Tercer Lugar, $250.000. El Premio al Talento de Barrio recibirá $1.000.000, mientras las cuatro menciones especiales (Talento Infantil, Talento Joven, Talento Mayor y Talento Breve) recibirán $250.000.

Concurso joven: 45% de los concursantes son menores de 24 años

“El 45% de los cuentos recibidos en esta versión fueron presentados por niños y jóvenes hasta 24 años, doblando la cifra de 2017”, comenta Alejandra Garcés, Directora de Comunidades y Asuntos Indígenas de BHP / Minera Escondida. “Es un dato espectacular que nos llena de orgullo, porque muestra que los jóvenes han hecho suyo el concurso y tienen mucho interés en la escritura y en espacios que fomenten la creatividad”.

“La cifra récord de recepción de cuentos y la participación de los jóvenes, son datos que demuestran el excelente momento que pasa este concurso tras 17 versiones, una iniciativa que definitivamente está instalada en el corazón de los santiaguinos”, agregó Javier Pinto, Director Cultural del Metro.

Tanto BHP / Minera Escondida como Metro de Santiago han presentado el concurso junto a Fundación Plagio desde su primera versión en 2001, convirtiéndose en una de las alianzas más duraderas en el ámbito cultural del país.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *