Matías Bize abre su trabajo al público en una clínica en la Cineteca Nacional

Matías Bize abre su trabajo al público en una clínica en la Cineteca Nacional

 

 

El realizador se tomará la mañana del sábado 25 de agosto para mostrar su metodología a profesionales y estudiantes del mundo audiovisual.  

“Voy a contar anécdotas y la forma como trabajo. De la manera cómo preparo todo y voy a repasar algunas escenas de mis películas para promover una conversación. La idea es que sea un diálogo muy abierto”, dice Matías Bize sobre el tono de la clínica que dará el sábado 25 de agosto en la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda.

El realizador chileno continúa, de esta forma, un ciclo de clínicas que inauguró con éxito la profesora Alicia Vega en julio, cuyo encuentro con el público está disponible en el sitio web de la Cineteca (cinetecanacional.cl). La idea es acercar no solo a cinéfilos, sino especialmente a estudiantes y profesionales del área que quieran conocer de primera fuente la experiencia de connotadas figuras del cine nacional.

Matías Bize llega a este encuentro con el público con una exitosa trayectoria como cineasta y tiene a su haber ya cuatro valiosos títulos para la cinematografía chilena y latinoamericana: Sábado (2003); En la cama(2005, obtuvo 35 premios internacionales); Lo bueno de llorar (2006), La vida de los peces (2010, obtuvo el Premio Goya a la mejor película hispanoamericana) y La memoria del agua (2015).

“La idea es que esté súper abierto a la gente que vaya. Que se dé una reflexión y un descubrir en conjunto. Yo aprendo mucho de estas actividades, lo he hecho mucho con mis películas. En la Cineteca hice un foro una vez con La memoria del agua y fue una gran experiencia”, dice el director.
El próximo proyecto de Bize es el estreno de En tu piel, una nueva versión del director para En la cama, rodada en República Dominicana y en la que la historia muta desde una noche de sexo de una pareja de veinteañeros, a otra relación de varias noches entre dos personas ya sobre los 30 y tantos.

El ciclo continúa en septiembre con Pepa San Martín (Rara), octubre con Maite Alberdi (El salvavidasLa onceLos niños) y cierra en noviembre con Sebastián Moreno (GuerreroHabeas CorpusLa ciudad de los fotógrafos). El objetivo de las clínicas es que cada uno de los convocados tenga una mañana completa para mostrar su obra, técnicas y reflexiones de su proceso de trabajo.

La clínica será el 25 de agosto entre las 10:30 y las 13.30 horas y es gratis. El proceso de inscripciones ya está abierto y los interesados deben registrarse en el siguiente link.

 

Cineteca Nacional de Chile
Centro Cultural La Moneda
Plaza de la Ciudadanía 26 | Nivel -2
Metro La Moneda
Acceso a estacionamientos pagados por Teatinos
Acceso a bicicleteros por Morandé

Facebook: @CinetecaNacionalChile
Twitter: @CinetecaChile
Instagram: @cinetecanacionalcl

Valores

Estrenos chilenos
$3.000 general
$2.000 estudiantes, tercera edad, convenios

Muestras y festivales
$2.000 general
$1.000 estudiantes, tercera edad, convenios

Ciclos y Clínicas
Entrada gratuita

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *