Crítica de Teatro “Pareidolia”: Un viaje fantástico por formas y objetos

Crítica de Teatro

“Pareidolia”: Un viaje fantástico por formas y objetos

Por Jorge Letelier

La compañía hispano-chilena La Llave Maestra, en sus casi diez años de trayectoria, se ha caracterizado por un minucioso trabajo de teatro físico y de objetos, con fuerte presencia del lenguaje visual y la danza, a través de una idea que se podría definir como “lúdico-poético”. A menudo entregando protagonismo a elementos inanimados como el papel y el plástico, el colectivo ha afinado una estética a través del juego y la ilusión que los ha acercado a exponentes contemporáneos como el francés Phillipe Genty y en Chile, al trabajo de La Mona Ilustre.

Sus montajes juegan con lo sensorial por sobre lo narrativo, con un cierto humor clown y el predominio de una poética visual, como lo vimos en “Delirios de papel”, “Nómadas” y “Los niños del Winnipeg”. En Matucana 100 se está presentando un ciclo retrospectivo de su obra, la que comenzó con el estreno de su nuevo montaje, “Pareidolia”, la que sin duda es un avance expresivo en su trabajo. La pareidolia es un fenómeno sicológico en el cual un aparente estímulo visual arbitrario lo podemos percibir como de formas reconocibles. Son clásicos ejemplos el de la nube con forma de rostro humano o un cerro que asemeja un animal en movimiento.

Partiendo de este concepto, el montaje presenta diversos cuadros sin conexión entre sí y cuyo eje común es el despliegue de formas y movimientos que reenvían a conceptos reconocibles. Un mar de plástico o un gran sapo hecho de abrigos viejos cobran vida por el sugerente trabajo físico de los actores, logrando momentos de gran belleza y poesía cuando estos “enigmas visuales” van revelando sus caras ilusorias.

Más allá del trabajo técnico en torno a la gestualidad y el movimiento, subyace la idea de generar una idea de ilusionismo como las desapariciones o los desplazamientos no advertidos. Los talentos de la compañía se despliegan así en diferentes capas, desde un juego inocente en torno a un globo gigante o una especie de ventana mágica que contiene objetos enormes que son absorbidos y a los propios actores, quienes entran y salen de maneras sorprendentes. Sin duda que los cuadros mejor desplegados son aquellos en que esta idea de figuras abstractas que se van reconociendo logra organizarse en torno a una coreografía o un gag visual. El más brillante es el de los avestruces hechos de papel como un tutú y en que piernas y brazos logran una admirable mímesis y que juntos ensayan un ballet.

Una de las grandes satisfacciones de ver un trabajo así es que son representaciones atemporales, libres de la sujeción contingente (el discurso) y alejado de las modas imperantes. Es visualidad escénica en estado puro, juguetona y naif pero virtuosa técnicamente. Con “Pareidolia”, La Llave Maestra ha dado un paso más en su personal camino lúdico-poético e irresistiblemente seductor.

“Pareidolia”
Compañía La llave maestra
Matucana 100. Esta semana funciones de “Nómadas” (mierc. a domingo). La semana del miércoles 5 al domingo 9 se presentará “Delirios de papel”.
Dirección y dramaturgia: Alvaro Morales y Edurne Rankin
Elenco: Mario Espinosa, Raúl Escudero, Edurne Rankin, Marcela Burgos, Pablo Soto
Realización escenográfica: Eduardo Jiménez, Odile Pothier, La llave maestra

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *