Entrevista al fotógrafo británico Matt Wilson: «Preferiría que alguien odie mi trabajo y lo recuerde, a que piense que es mediocre y lo olvide»

Entrevista al fotógrafo británico

Matt Wilson: «Preferiría que alguien odie mi trabajo y lo recuerde, a que piense que es mediocre y lo olvide»

 

 

 

Entrevistamos al fotógrafo británico en  el marco de la exposición que está presentando en la Viña Santa Ana en el Valle de Colchagua. Hace quince años que vive en Chile y durante este tiempo ha estado viajando y recorriendo el mundo con su cámara, haciendo trabajos para Viñas chilenas, y de otros países del mundo. Además hace fotografía artística, que es la que está presentando en esta muestra que pronto llegará a Santiago. Aquí nos cuenta sobre este proyecto y su visión de la fotografía.   

¿Cómo funciona tu proceso creativo?

A través del caos y robo flagrante. Me robo ideas de películas antiguas, viejas fotos, pinturas o simplemente pensando si algo es posible. A veces juego con una idea durante un año o más, y algunas veces me da un destello de una idea. Siempre escribo ideas en mi iPhone o en pedazos de papel. Creo que Picasso dijo «Un buen artista copia, un gran artista roba»

¿Qué te inspira?

Muchas cosas me inspiran; ver a mis hijos jugar, mirar a mi esposa, salir con amigos, recuerdos de cosas hechas en mi juventud o, más a menudo, la música. En mi opinión, la música es la mejor forma de arte. No puedo hacer nada sin tocar música. Aunque como fotógrafo soy un artista visual, prefiero ser ciego que sordo. Podría vivir sin vista, pero no tener música sería insoportable.

¿En qué formato te sientes más cómodo trabajando?

He sido fotógrafo profesionalmente por más de 32 años. Era fotógrafo análogo mucho antes de que apareciera el formato digital. Me llevó mucho tiempo sacarle provecho al digital, sin embargo, ahora estoy muy contento con este formato. Aún extraño la fotografía análoga y de vez en cuando fotografío en análogo. Todavía tengo una cámara de 35 mm y tengo una película de formato medio para mi cámara principal.

¿Cómo definirías tu trabajo?

 

No me gusta definir mi trabajo. Odio pensar que tengo un estilo. Siempre quiero hacer algo nuevo y diferente. Me gusta shockear. Preferiría que alguien odie mi trabajo y lo recuerde, a que piense que es mediocre y lo olvide. Soy fotógrafo y tengo un ego, ya que van de la mano. Por definición, queremos y necesitamos que las personas vean nuestro trabajo.

 

¿Qué te gusta de la fotografía como forma de arte en particular?

Para mí, el principal amor de la fotografía como forma de arte es el retrato. Es la parte que más me emociona, ya sea fotografiarla o verla. Los retratos para mí pueden

ser tantas cosas; una mano, un par de vidrios rotos o una forma lejana en una playa. Mis héroes son normalmente fotógrafos de retratos. Avedon, Irving Penn o incluso Robert Capa.

Haces fotografía para Viñas, así como también fotografía artística. ¿Cómo trabajas cada una de estas obras?

Siempre hago el trabajo de manera diferente. Observo al cliente y veo cómo es. Normalmente trato de que sean un poco más controvertidos de lo que quieren ser, a veces esto funciona y otras no. Si es un trabajo publicitario o para una publicación, trato de contar su historia pero también quiero agregar mi propia visión.

En tu exposición en Santa Ana, hiciste retratos de personas locales.

Dime cómo seleccionaste este tema para esta exhibición.

La mayoría es gente local, pero no todos. Solo elegí imágenes que me gustaron de muchos años de trabajos de retratos. Algunos fueron hechos recientemente, pero los más viejos tienen 5 ó 6 años. ¡Simplemente los seleccioné y esperé a que funcionaran!

 

Vas a seguir mostrando esta exhibición en otras ciudades. Cuéntame sobre el futuro de esta exposición.

Esta exposición también estará en la Viña Viu Manent, luego en el hotel WineBox en Valparaíso, luego en Santiago y el próximo año irá a Mendoza y a Lima. Puede que haga algunos cambios, quizás eliminar algunos y agregar otros.

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

Ahora trabajo mucho en video. Casi el 60% de mi trabajo es hacer videos de vino y turismo. Estoy planeando otra exposición con más retratos, en color y más dinámica. También estoy trabajando mucho en Argentina y en otros países de Sudamérica.

Eres un artista británico, que ha estado viviendo en Chile por un tiempo y ha viajado por Sudamérica. ¿Qué opinas del arte chileno y del arte sudamericano? ¿Cuáles son las principales diferencias entre nuestro arte y el arte europeo?

Credito Foto Francesca McEvoy

Me encanta el arte sudamericano, así como también algo del arte británico. No soy crítico de arte y realmente no puedo decir cuáles son las diferencias, aparte de lo obvio de la cultura (comida, ropa, animales, arquitectura). Soy un gran fan de Frida Kahlo. Me encanta el arte peruano de los Incas. Mi suegra es la artista Francesca Iriarte y la hermana de mi señora es la artista Solange León de Iriarte. Ella vive en el Reino Unido, pero estoy seguro de que está influenciada por su sangre sudamericana. Obviamente, el arte a menudo es dictado por la luz. Veo una pintura de John Constable y puedo ver que es la luz de Inglaterra que conozco, o una pintura de Kahlo y ver una luz que no tenemos en el Reino Unido. La fotografía tiene que ver con la luz, por lo que la luz es algo que me atrae en otras formas de arte.

¿Quién es tu artista favorito y por qué?

Mis artistas fotográficos favoritos son Robert Capa por sus retratos dinámicos verticales de ángulo bajo. Siempre se acercó y mostró a las personas como siento que eran. Irving Penn, por su increíble estudio y la iluminación de retratos al aire libre. Goya siempre me hace creer que fue un verdadero artista de guerra a través de sus pinturas. A través de sus pinturas de guerra puedo ver que experimentó el verdadero horror de la guerra. Siempre lloro cuando veo las pinturas de guerra de Goya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *