VI Escena Independiente: Encuentro Iberoamericano de Teatro Cooperativo

 

VI Escena Independiente: Encuentro Iberoamericano de Teatro Cooperativo

 

Espectáculos de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay, 4 talleres de formación para profesionales de las artes escénicas, una clase magistral y el coloquio; «Prácticas de Gestión Colaborativa en el Teatro Iberoamericano», tendrán lugar en el Parque Cultural y la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, durante el Encuentro.

Del 16 al 20 de octubre se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso y la Escuela de Teatro de la UV, el “VI Escena Independiente: Encuentro Iberoamericano de Teatro Cooperativo”. La iniciativa reunirá a destacados artistas y exponentes de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay. El Encuentro busca consolidar una plataforma de exhibición teatral alternativa, de formación y de diálogo intercultural para la consolidación de redes de cooperación a nivel nacional e internacional.

El gestor y director artístico del Encuentro, Rodrigo Alonso Molina Meza, nos comentó: “Hemos escogido como sede del Encuentro la ciudad de Valparaíso por su riqueza cultural, porque las experiencias de los participantes se gestan en otros contextos y se articulan desde matrices de economías colaborativas de las cuáles aprender, y porque en el sentido teatral, el Encuentro ha sido y es un espacio alternativo para autorías invisibilizadas en circuitos oficiales del país, y la ciudad, es el escenario perfecto para encontrarse”.

Por su parte, la presidenta de la Cooperativa Metropolitana de Arte Escénico Red Compartir y directora ejecutiva del Encuentro, Constanza Muñoz, destacó que: “Esta es la primera vez que como cooperativa participamos en la co-producción del Encuentro, creemos que es importante presentar al público de la región propuestas teatrales de creadoras y creadores escénicos de distintos países, y a los artistas y colectivos teatrales, invitarles a instancias que promuevan la colaboración, formación profesional, debate y reflexión en torno a la productividad teatral independiente y autogestiva”.

Información adicional

Obras de teatro:

«Les Solidàries» (España) 16 octubre. 20:00 hrs. PCdV

«Espelhos» (Brasil) 17 octubre. 20:00 hrs. PCdV

«Cómo Matar al Presidente» (Chile) 18 octubre. 20:00 hrs. PCdV

«Botón Azul» (Uruguay) 19 octubre. 20:00 hrs. Escuela de Teatro UV

«Trópico del Plata» (Argentina) 20 octubre. 20:00 hrs. Escuela de Teatro UV

Todas las obras tienen un precio general de 2.000 pesos

Talleres:

«El Actor Dialéctico» (Ney Piacentini, Brasil) 16 octubre. 17:00 hrs. Sala Estudio PCdV

«Indagación Abierta» (Cía.Teatro del Ocaso, Chile) 17 octubre. 10:00 hrs. Sala Estudio PCdV

«Gramáticas del Cuerpo: Entrenamiento en Creación Escénica» (Pablo Ragoni, Argentina) 17:00 octubre. 17:00 hrs. Sala Estudio PCdV

«Teatro Físico-Político» (Cía. Atiro Hecho, España) 18 octubre. 10:00 hrs. Escuela de Teatro UV

Todas las actividades son gratuitas

Cupos: 15 personas por taller

Inscripciones: talleresescenai@gmail.com

Clase Magistral:

«Yo soy solo un actor, solo un actor» (María Dodera, Uruguay) 19 octubre. 18:00 hrs. Escuela de Teatro UV

Actividad gratuita. Abierta a público

Coloquio: «Prácticas de Gestión Colaborativa en el Teatro Iberoamericano» 20 octubre. 10:00 hrs. Escuela Teatro UV

Participan:

Andrea Vertone, Presidenta Escena: Espacios Escénicos Autónomos (Argentina)

Ney Piacentini, Ex Presidente Cooperativa Paulista de Teatro (Brasil)

Cía Atiro Hecho, Cooperativa L’ Estiba Cultural – La Internacional Teatral (España)

Susana Acosta, Consejera Cooperativa Valorarte – SUA Sociedad Uruguaya de Actores (Uruguay)

Kika Valdés – Carolina Galea – Julieta Brodsky, Asociación Cultural Tramados (Chile)

Constanza Muñoz Briones, Presidenta Cooperativa Metropolitana de Arte Escénico Red Compartir (Chile)

Mayor Información:

www.facebook.com/EscenaI/

Instagram: escenaindependiente

Twitter: @EscenaI

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *