Temporada de estrenos: Tiniebla en el Teatro Camilo Henríquez
● A treinta años del plebiscito y triunfo del “NO”, Tiniebla trae a las tablas un drama, que remueve el pasado, con una escalofriante ficción protagonizada por videntes, que situadas en los años 90 nos vaticinan trágicos sucesos que vivimos hoy en nuestro presente.
● El estreno de Tiniebla este 18 de octubre es parte de la ya tradicional “Noche de los Teatros” con entradas rebajadas.
● Con el estreno de Tiniebla, se cumplen 12 años de trayectoria de la compañía Geografía Teatral, quienes unieron su universo creativo a Javier Riveros, dramaturgo que vuelve a escribir una obra de teatro, tras varios años de ausencia.
Tiniebla, escrita por el dramaturgo Javier Riveros (“Provincia Señalada”, “Bendita sea tu pureza”, “Por mi Pobreza”) y dirigida por Tomás Espinosa, se estrena de la mano de la Compañía Geografía Teatral en las tablas del Teatro Camilo Henríquez durante la ya tradicional “Noche de los Teatros” –organizada por la Red de Salas de Teatro–este jueves 18 de octubre.
Justamente cuando la prensa traslada la contingencia a la conmemoración de los treinta años del plebiscito y triunfo del “NO”, “Tiniebla” nos sumerge en dicha época, presentándonos una inquietante ficción teñida por el misterio, protagonizada por videntes y adivinas, que luchan a muerte por validar sus profecías sobre el futuro incierto de nuestro país.
Los personajes de la enigmática trama, ambientada en los años 90 y en plena transición política, vaticinan diversos futuros para Chile; un bando visualiza una estabilidad económica signo de la eufórica felicidad basada en el consumo, mientras el bando contrario, vislumbra la pérdida de las ideologías, anticipando un dolor y un lamento eterno, que no tendrá fin mientras no haya justicia para todos los muertos en dictadura.
“Tras el golpe de estado que comenzó aquí, con el bombardeo a La Moneda –a una cuadra del Teatro Camilo Henríquez, donde el público verá la obra– se inició un periodo sumamente trágico para millones de chilenos, y como toda tragedia conlleva maleficios, condenas y un destino ineludible. La obra desde su texto y puesta en escena nos permite evidenciar a las antiguas y nuevas generaciones que la dictadura abrió heridas, fantasmas y dolores que nos acompañarán siempre; lo que es una idea muy dura, que hace necesario que el arte, y en este caso el teatro, pueda ayudarnos a todos a asimilarla” describe Tomás Espinosa.
Todos los datos de la cartelera en www.teatrocamilohenriquez.cl