Still Recording de los realizadores Ghiath Ayoub y Saeed Al Batal se coronó ganadora de la 25 versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia 2018

 

 

  • Los Sueños del Castillo del director René Ballesteros fue el film que ganó la competencia de Largometraje Chileno.
  • La actriz Blanca Lewin y el Director del Festival, Raúl Camargo condujeron la ceremonia de clausura en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.
  • En la oportunidad se extendió la invitación a todos los asistentes y a quienes siguieron la transmisión por la plataforma online de Chilevisión para asistir a la próxima edición del FICValdivia que se realizará entre el 7 y 13 de octubre de 2019.

Con la proyección del El Último Cuatrero del cineasta Armando Sandoval que contó con la musicalización en vivo con ocho músicos de la Orquesta de Cámara de Valdivia, se dio inicio a la ceremonia de clausura de la vigésimo quinta del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile este sábado desde las 19:00 horas.

En la gala se dio a conocer a lo ganadores de la competencia en las categorías de largometraje Internacional, largometraje Chileno, LargometrajeJuvenil Internacional, Cortometraje Latinoamericano, Cortometraje Infantil Latinoamericano y Cine Chileno del Futuro. También se premió de los realizadores que obtuvieron primer puesto y mención honrosa de los premios no oficiales que otorga PAR Explora Conicyt Los Ríos a estudiantes de colegios en su concurso de micrometrajes y el reconocimiento que entrega la Asociación deCinematógrafos de Chile.

Durante la ceremonia el director del FICValdivia, Raúl Camargo, realizó un discurso sobre los 25 años del Festival, reflexionó sobre los principales hitos del evento a lo largo del tiempo, comentó sobre su presente y los desafíos que enfrenta a futuro.

En la oportunidadse extendió la invitación a todos los asistentes y a quienes siguieron la transmisión por la plataforma online de Chilevisión, para asistir a la próxima edición del festival que se realizará entre el 7 y 13 de octubre de 2019.

Competencia Largometraje Internacional

El ganador de la Competencia Largometraje Internacional del Festival Internacional de Cine de Valdivia en su edición de 2018, fue Still Recording de los realizadores Ghiath Ayoub y Saeed Al Batal, a quiénes se les otorgó elPudú del certamen y 2.580.000 pesos en premio.

EL Premio Especial del Jurado se lo llevó Braquer Poitiers del director Claude Schmitz. La primera mención Especialdel Jurado fue para el director Ignacio Juricic con la obra Enigma. La segunda Mención la obtuvo Familia Sumergida de la realizadora María Alché. Por su parte, fue La Casa Lobo de Cristóbal León la producción que ganó el premio del público.

 

La Competencia Internacional de este año contó con la participación de 12 películas provenientes de Japón, España, Alemania, México, Francia, Líbano, Argentina, Portugal, Siria y Chile. El jurado estuvo conformado por Fabienne Hanclot, Benjamín Domenech y Camila José Donoso.

Competencia Largometraje Chileno

Elegido entre seis producciones en competencia, el vencedor del segmento fue Los Sueños del Castillo del director René Ballesteros, quién se llevó la estatuilla del certamen y 3.000.000 de pesos como premio otorgado por Chilevisión, que transmitió integramente la ceremonia en su plataforma Online.

El Premio Especialdel Jurado lo ganóel film Las Cruces de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez

El jurado que escogió a los ganadores de la competencia de este año estuvo compuesto por Giona Nazzaro, María Bonsati y Matthijs Wouter Knol.

Competencia Largometraje Juvenil Internacional

EL pudú de este año en la sección de mejor largometraje Juvenil Internacional fue para la creadora audiovisual, Laura Bari con la película Primas, quién se quedó con la competencia en la que participaron 5 producciones provenientes de Egipto, Japón, Brasil, Argentina y México. La realizadora recibió además 640.000 pesos como estímulo.

Para la selección dela producciónganadora, el jurado estuvo compuesto por Sofía Mancilla Lincoln, Josh Tecklin Samaniego, Priscilla Torres Saéz y Gustavo Viveros González. 

Competencia Cortometraje Latinoamericano

El premio al mejor corto fue adjudicado al film Una Luna de Hierro de Francisco Rodríguez, producción que recibió el Pudú y 640.000 pesos otorgados por la Universidad Austral de Chile. El premio lo entregó la Gerentedel área de RSE DIRECT TV, Ligia León.

El Premio Especial del Jurado, por su parte, le fue otorgado a la película Estamos Todos Aquí de Chico Santos y Rafael Mellín

Un total de 12 trabajos conformaron la Selección Oficial de Cortometrajes Latinoamericanos de esta vigésimo quinta versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia, representando a realizadores de Costa Rica, Argentina, México, Colombia y Chile.

Álvaro Arroba, Jeannette Muñoz y Malena Szlam fueron quienes conformaron el jurado que escogió la obra ganadora.

Competencia cortometraje infantil latinoamericano

El premio entregado por la Universidad Austral de Chile (UACh) de este año para el mejor cortometraje para niños se lo adjudicó Santiago no Tiene Mar, realizado por alumnos del Liceo Experimental Manuel de Salas,y quienes recibirán 640.000 pesos como premio, además del tradicional Pudú.

El jurado que conformó la instancia fueron los niños y niñas que asistieron a la muestra exhibida ayer en el Aula Magna de la casa de estudios superiores, quienes sufragaron por sus películas favoritas, depositando palitos de helado según su preferencia en urnas dispuestas con las fotografías de los cuatro films exhibidos de Chile y Argentina.

Cine Chileno Del Futuro

Ocho películas participaron este año en la segunda versión del espacio del festival denominado Cine Chileno del Futuro, que consiste en una ventana de difusión a una selección de películas en proceso de finalización organizado por FICValdivia en alianza con CinemaChile, Film Commission Chile, Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), Kiné imágenes y Sonamos.

El segmento del festival está dividido en dos categorías: Post-Producción y Primer Corte.

En la primera, la ganadora fue la película La Última Frontera dirigida por Fernanda Abarca y Andrés Opaso, quienes recibieron como premio 960.000 pesos; la construcción del Master DCP (Gentileza de Kiné Imágenes); tres días de mezcla sonora 5.1 (Gentileza de Sonamos); y una estadía al productor de la obra, Martín Cabello para el European Film Market de Berlinale, que incluye los gastos de estadía, pasajes y acreditación (gentileza de CinemaChile).

En la categoría de Primer Corte fue premiado el film Anacoreta de Francisco Bermejo, que recibirá 960.000 pesos y una beca para su productor, Francisco Hervé para ser parte del programa de formación internacional de productores emergentes en Rotterdam 2019, que contempla estadía, pasaje y membresía.

Quienes conformaron el jurado que deliberó la selección del film ganador fueron Lorenzo Espósito, Karel Och y Andréa Picard.

PREMIOS NO OFICIALES ENTREGADOS EN EL FICVALDIVIA

PREMIO ASOCIACION DE CINEMATÓGRAFOS DE CHILE

La asociación entregó por primera vez este año el Premio Héctor Ríos a una de las películas en competencia del certamen, recayendo en las manos de Joaquín Cociña y Cristóbal León por la película La Casa Lobo. 

CONCURSO MICROMETRAJES EXPLORA EL CINE

Los ganadores del concurso de micrometrajes Explora el Cine, organizado en el marco del FICValdivia, entre el Centro de Promoción Cinematográfica y PAR Explora Conicyt Los Ríos, fueron entregados a los competidores del segundo ciclo básico y el ciclo de enseñanza media.

En los micrometrajes realizados por alumnos del 2do Ciclo Básico el primer premio se lo llevó la producción La Isla de la Basura de las directoras Ángela Sobarzo, Francisca Campo y Nélida Quil. La mención honrosa le fue otorgada a Valentina Álvarez, Anelis Obando y Crishna Valenzuela de la Escuela México de Valdivia por su obra Las Puertas de la Belleza.

En el segmento de enseñanza media, quién se alzó como vencedor de la competencia fue el film Teoría a Prueba de José Tomás González, del Instituto Salesiano de Valdivia. La mención honrosa fue para Franco Tapia con la obra Por Qué Todos Debemos Ser Valorados? del Colegio Santa Cruz de Río Bueno.

Además del galardón, los equipos de producción ganadores tendrán una salida a terreno pedagógica financiada por parte de PAR Explora Conicyt Los Ríos en busca de apoyar sus talentos en lo audiovisual y las ciencias. También se entregaron diplomas y packs Explora a todos los niños que recibieron los galardones

 Sobre FICValdivia

El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en seis categorías competitivas: Largometraje Internacional, Largometraje Chileno, Largometraje Juvenil internacional, Cortometraje Latinoamericano, Cortometraje Infantil Latinoamericano y Cine Chileno del Futuro. Su programa no competitivo incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niños y sus familias. Es fundado y organizado por Universidad Austral de Chile, producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), convocado por la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y CODEPROVAL y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.

 

 

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *