Territorio
La palabra hogar resulta peculiar desde el punto de vista que sea, puesto que puede referirse a muchos lugares e infinitamente diversos y propios, como comunes u oníricos.
La palabra territorio resulta aún más particular cuando este es el lugar que es tu hogar. Eres el dueño porque la vida te lo regaló, porque a el árbol nadie le dijo donde crecer, porque aquí el único dueño es el sol y la madre tierra, siendo esto lo que te lleva a ser un animal, ser un mamífero salvaje que hace que tu instinto aflore con tal de defenderlo y de marcarlo y seguir en él al precio que sea.
Trabajando la línea de la marginalidad y los elementos de la cultura popular chilena, «TERRITORIO » narra la vida de un block en una toma poblacional en la periferia de Santiago, donde 4 familias conviven y viven echando raíces en la tierra que por naturaleza es de ellos.
En la mañana del 31 de diciembre, las familias se disponen a pasar el año nuevo, pero ¿Quién sabe las sorpresas que trae el cambio de año?
Bajo la dirección de Gonzalo Gatica, cada uno de los actores propone un personaje a partir del texto para conformar el universo de seres que habitan en este hermoso y particular lugar.
TERRITORIO es el tercer montaje de «La Otra Compañía», Compañía formada en el 2016 por amigos y profesionales del teatro , quienes encontraron una manera de hacer sentido a las realidades que habitamos y las transformamos a un lenguaje teatral y la cual es responsables de las obras anteriores:
-«Arriba las plumas» 2017 (Nominada a obra más vendida a tablero lleno, Premios Clap! Atrápalo.cl 2017)
-«El circo de las estrellas», obra ganadora del Festival del Teatro Cariola(Sociedad de Autores teatrales de Chile))
TERRITORIO se estrena el marco de su primera temporada, luego de un exitoso primer acercamiento con los vecinos y niños de la comuna de La Pintana, donde nuestro trabajo en progreso fue visto por más de 500 niños y 200 vecinos de la comuna, llevando comentarios favorables para la realidad que plantea la obra y mucho cariño por parte de las personas que están segmentadas y que el arte es inalcanzable para ellos en muchas oportunidades.