La balada de Pablo de Rokha en movimiento en GAM

  • Lo moviente es una obra de danza contemporánea que se inspira en la poesía de Pablo de Rokha a 50 años de su muerte.​
  • La obra, dirigida por Georgia del Campo, estará en cartelera en GAM hasta el 16 de diciembre.

“LO MOVIENTE o los cantos de mi lengua” explora, desde la danza contemporánea, las ideas de tiempo, continuidad y transformación de la filosofía de Henri Bergson y además homenajea los 50 años de la muerte del poeta chileno Pablo de Rokha.

El montaje, dirigido por Georgia del Campo, genera cruces con la idea de imaginería que se desprende del poema Balada de Pablo deRokha y desafía a los intérpretes a recordar y conmemorar su legado poético.

Se plantea así una mirada crítica respecto a las ideas de progreso y tiempo en un sentido lineal y hacia adelante, explorando en nuevas direcciones y recorridos, buscando nuevas continuidades y sentidos.

“Los cantos de mi lengua tienen ojos y pies, ojos y pies, músculos, alma, sensaciones…”, es una frase parte del poema de De Rokha que inspiró a Georgia del Campo a crear esta pieza de danza. Guiaron el proceso de creación preguntas como ¿De qué habla la poesía de De Rokha y cómo la danza dialoga

con eso? ¿Qué puede la danza que no puede la poesía y viceversa?

En escena, estas ideas se traducen en estructuras de improvisación que se despliegan función a función. Se trata del desarrollo de una acción en tiempo presente, la que va siendo investigada y por tanto redescubierta por los bailarines.

El escenario se llena de frutas, que según su creadora, Georgia del Campo, «son un elemento que da cuenta de un imaginario sugerido por la lectura del poema Balada de Pablo De Rokha en relación a la comida, particularmente los frutos, el exceso

el desborde, y la desarticulación y tropiezo de los cuerpos”.

Sobre el diálogo entre de Rokha y Bergson, la directora planea: “Bergson propone una idea de cambio continuo y Pablo de Rokha sugiere también una idea de tiempo, pero un tiempo dislocado, tropezado, repetitivo. Por una parte tengo entonces la idea de un estado de cambio infinito y por otra

la de una imposibilidad de un avance en la repetición. Estas dos nociones, que pudieran parecer contradictorias, encuentran lugares de convergencia. Aparece en este diálogo la naturaleza contradictoria de toda acción y es eso lo que me interesaponer en tensión con estos dos autores”.

Dirección: Georgia del Campo Intérpretes: Magnus Rasmussen, Poly Rodríguez, César Cisternas, Camila Soto, Georgia del Campo Música: José Miguel Candela Diseño integral: José Antonio Palma Gráfica: Jorge del Campo Colaboradores: Luis Moreno, Javiera Sanhueza Producción: Paola del Campo.

Temporada 30 Nov al 16 Dic. Ju a Do – 19 h Sala N2. Entrada: $5.000 Gral., $3.000 3ed., Est. y promo Jueves de danza.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *