Sala K Presenta: Silencio

SALA K PRESENTA: SILENCIO

Martes 21 / Jueves 23 / Martes 28 / Jueves 30 Marzo 20:15hrs. Condell 1307, Barrio Italia

“Silencio” de Martin Scorsese, presentada por el crítico de cine Christian Ramírez


Dos jesuitas desembarcan clandestinamente en las costas de un Japón que, a mediados del siglo XVII, se encuentra en plena persecución del catolicismo. Van en busca de su maestro, Cristovao Ferreira: un misionero que, aparentemente habría renegado de su religión tras intensas torturas. Expuesto de ese modo, el argumento de Silencio podría haber sido filmado como una historia detectivesca y hasta hollywoodense; un cuento repleto de peligros, escenas dramáticas e instantes de suspenso; una suerte de primo lejano de Apocalipsis Ahora, pero con el misterioso padre Ferreira al centro, en lugar del Coronel Kurtz. Pero mientras el Apocalipsis de Coppola se sitúa en la intersección entre dos infiernos (social y personal) observados por un artista sumergido en plena crisis de la mediana edad, Silencio se siente como una estación de llegada, la culminación de todo un proyecto audiovisual, uno de los más bellos del arte contemporáneo. Una extensa obra que se extiende desde fines de los años sesenta hasta los albores de la era Trump; desde Mean Streets (1973) a El lobo de Wall Street (2013), pasando por Taxi Driver, Toro Salvaje y Casino, coronada por excesos, barroquismo y sentido de la expiación, pero intensamente romántica, arrebatada y sacudida por urgencias, ansiedades y voluntades inquebrantables, y que ahora, inevitablemente, comienza a acercarse a su final. Como si Scorsese a sus 74 años comenzara por fin a mirar hacia atrás, en lugar de figurarse qué viene a continuación. 

Por Christian Ramírez

Trailer

Palabras del Director

Una de las razones por las que me tomó tanto tiempo ponerme manos a la obra con Silencio -26 años- es que me costaba mucho poder visualizar el filme. No podía sacarme las películas japonesas de mi cabeza. ¿Dónde poner la cámara? ¿Al nivel del tatami, como lo hacen ellos? Es la vieja historia del occidental en Japón. No soy japonés. No puedo filmar la naturaleza ni los techos de teja de la forma en que Kobayashi hizo en la secuencia de créditos de Samurai Rebellion o Harakiri; así que me tomó mucho tiempo, sobre todo porque no era capaz de imaginarme como serían los últimos 15 minutos de la película. Hay cierto goce en la idea de ir desnudando una película de sus elementos. Durante el rodaje teníamos solo un cuenco de arroz en el suelo, en la escena de la cárcel. Las cuentas del rosario fabricadas con granos, un pequeño crucifijo. Un altarcillo improvisado al interior de una choza. Esos eran nuestros materiales. Mínimos. Es por eso que los encuadres y el proceso de edición se convirtieron en algo parecido a la meditación. Es algo que te fuerza a ver las cosas de modo diferente. 


Dirección / Elenco

(Estados Unidos, 2016)

Con Andrew Garfield y Adam Driver

Dirigida por Martin Scorsese 

161 min.




Entrada
Donación de $3.000 pesos a la Fundación Cultural Kiné Imágenes

Sala K
Sala K es un un micro cine independiente ubicado en Barrio Italia, que se caracteriza por ser un espacio de encuentro entre creadores y espectadores que tiene como vocación,  formar una audiencia activa y reflexiva por medio de la introducción y conversación abierta durante y después de las películas que se programan.
Las proyecciones se realizan en una pequeña e íntima sala (38 butacas), en un espacio profundo y cercano que facilita el acceso a un contenido cinematográfico fuera del circuito comercial. Un cine creado para entregar una cartelera activa y diversa de largometrajes, documentales y obras visuales que mes a mes cautiva a nuevos espectadores.
Programación mes de marzo
+ info
Si estás inscrito, el día de la función puedes pasar por tu entrada desde las 15 hrs. hasta las 20 hrs. por orden de llegada. SALA K funciona con aforo limitado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *