En el lanzamiento de la convocatoria de “Santiago en 100 Palabras” en Plaza de Armas, tuvimos la oportunidad de conversar con la joven escritora de “No te Ama” y “Joven y Alocada” después de que participara de un juego de preguntas muy entretenido. Nos habló sobre su rol como jurado de esta nueva edición del concurso y de sus proyectos actuales y futuros.
¿Cómo ha sido la experiencia de ser jurado de Santiago en 100 Palabras?
Recién sale recién la convocatoria, se recibe hasta abril, así que invitar a toda la gente a mandar. Lo único, que no se he sido jurado, pero si estuve incentivando la escritura de cuentos en Concepción, porque también hay «Concepción en 100 Palabras». Muy bacán la experiencia. Me llevaron a distintos lugares, como a colegios, a la cárcel de Coronel, y a una Universidad, para motivar a la gente a escribir. ¡Fue la raja! Es la instancia cuando la gente escribe.
¿Qué opinas de lo que ha pasado con la literatura en Chile en el último tiempo? Con los escritores jóvenes, tu generación ¿Qué te ha gustado este año?
Este año, creo que se está moviendo harto. No es que antes no se moviera, de repente igual quizás ahora hay más difusión para las mujeres. No es que antes las mujeres no escribieran o que hubiera peores escritoras pero este año tuvimos una premio nacional mujer Diamela Eltit, tenemos más difusión las mujeres. Este año me ha gustado el Bruno Lloret, acabo de sacar «Leña», pero todavía no lo leo, «Nancy» me gustó mucho así que le tengo mucha fe, y la Lina Meruane sacó «Sistema Nervioso» y también sacó un mini texto más poético que me gustó mucho que se llama «Palestina, por ejemplo» por nombrar un par.
¿Estás escribiendoalgún libro o película?
Estoy atrasada con un libro, que lo tengo que entregar, en mi condición de atraso. Es una obra autobiográfica, lo que hago siempre, y se trata de un experiencia que tuve fuera de Chile, viviendo afuera un rato, y habla de ser infeliz, ser infeliz en un lugar que deberías ser feliz.
¿Tiene nombre el libro?
Lo que pasa es que cambié el proyecto. Antes se llamaba «Ni la música me consuela» pero no sé si siga ese nombre. La editorial es Random House, la misma en la que he estado publicando.
¿Dónde estabas viviendo?
En Nueva York. Suena una historia como «Los ricos también lloran», como de cuico latero, espero que no quede tan así. ¡Lo pasé como el hoyo! ¡Me volví loquísima!
¿A que fuiste a Nueva York?
Fui a hacer un Magíster en escritura creativa, una situación super ideal, becada, en el fondo como un recreo de la vida convencional, que tienes que trabajar y no lo pasé bien y todavía estoy como mi incapacidad de pasarlo bien es demasiado inmensa. En NYU, ahí conocí a la Lina. A la Lina la amo. Es lo máximo.
¿Vas a volver a hacer algún guión para cine?
Si, pero no sé si pueda contar. No es con la Marialy Rivas. Es como muy reciente que me contrataron.
¿Te gustaría hacer series?
No sé, igual siento que soy más de la literatura que de lo audiovisual. Me convoca más y ahora en otra cosa, estoy participando en el noticiero de Wom, como notera. Acaba de salir. Es nada que ver, yo estudié literatura y hice Magíster de Periodismo Escrito, pero estar en cámara, no.