Pedro Fernández, premiado como mejor coreógrafo por el Círculo de Críticos de Arte, baila en el Teatro San Ginés

-El bailaor chileno radicado en España se presentará el 27 de enero con su espectáculo “Zarzuela y Flamenco en la sala de Bellavista.

-En el espectáculo, Fernández reúne el lirismo de las zarzuelas con la pasión del flamenco.

Nueve años lleva taconeando en Madrid el bailaor chileno Pedro Fernández, pero no se olvida de Chile. Recientemente recibió el premio al mejor coreógrafo 2018, entregado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile por su trabajo “Lota, las Mujeres del Carbón”, y el 27 de enero presentará “Zarzuela y Flamenco” en el Teatro San Ginés.  

“Luego de tener el honor de ser premiado por los especialistas de danza de Chile, bailaré con mucha alegría para todos mis compatriotas”, dice Fernández.

En este espectáculo, y durante aproximadamente una hora, el bailor reúne el lirismo de la zarzuela y la pasión del flamenco, en un acucioso trabajo de adaptación. “Además de unir mis 2 pasiones la zarzuela y el flamenco, apuesto por acercar nuevamente la zarzuela al público chileno, género que ha estado muy olvidado por parte de los programadores y artistas esta última década, con una versión actualizada de hacer zarzuela sin perder la picardía y sus melodías clásicas”, cuenta.

Es así como las romanzas de las zarzuelas están versionadas en flamenco y cada una de ellas tiene su propia historia: “Los cuadros están unidos por un actor-narrador, que hace las veces de director de una película que se estará filmando durante la puesta en escena”.

Fernández considera las versiones más conocidas de la zarzuela, como “La Jota de los gavilanes, “Bella Enamorada”, de “El último romántico”, “Las Espigadoras” de “La Rosa del azafrán”, “No puede ser”, de “La Taberna del puerto”. Además, hay 5 músicos en vivo, bandoneón incluido, y ocho bailarinas escogidas en una audición.

PEDRO FERNANDEZ: Con 4 años Fernández entró a estudiar en la academia de Manuel el Gitano. Después estudió con José Luis Sobarzo y luego viajó a perfeccionarse a España. Ya adulto formó su propio grupo, Embrujo, y también la academia del mismo nombre que este año celebra 20 años de vida. Mientras lo hacía, se tituló de ingeniero industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *