Entrevista a la protagonista del musical «Grease Brillantina» Francisca Salinas: «La obra trata de la identidad y de las influencias»

Entrevistamos a la protagonista de la obra musical «Grease Brillantina» que se presentó la semana pasada en Teatro Azares, quién junto al director de la obra Gabriel Guzmán nos contó sobre la obra y lo que se viene para este montaje.

Francisca Salians

Cuéntame de que se trata la obra

Gabriel Guzmán: La obra nos cuenta la historia de Danny y Sandy. Dos adolescentes que en el año 1959 tienen un romance de verano. Al finalizar las vacaciones ambos deben separarse sin imaginar que volverán a reencontrarse en el último año de secundaria del Rydell High School; sin embargo algo anda mal, Danny no parece ser el mismo chico del cual Sandy se enamoró. Las chaquetas de cuero, los coches y el Rock and Roll son los únicos temas de interés para el y los T-birds, su banda de amigos. Sandy conocerá a las Pink Ladies, un grupo de chicas que le enseñarán mas de un truco para dejar atrás su imagen pura y virginal y enseñarle a Danny quien es ella realmente. 

¿Como nació la obra?

Gabriel Guzmán: La obra original es un musical de Jim Jacobs y Warren Casey,  titulada «Grease, a new 50’s Rock and Roll musical» Su estreno fue el año 1971, en el Kingston Mines Theatre de Chicago, un teatro situado en un antiguo garaje de tranvías. «Brillantina» nace como una adaptación, homenajeando el texto original y el universo de la película estrenada en el año 1978 protagonizada por Olivia Newton-John y John Travolta. 

¿Cuáles son las temáticas que aborda la obra?

Gabriel Guzmán: El musical aborda la temática del amor adolescente, loco e impulsivo, pero a la vez romántico e intenso. Nos muestra distintos tipos de parejas en el duro proceso que es pasar de una etapa adolescente a la adulta. Jóvenes que a prontas de terminar la secundaria no tienen muy claro que harán una vez que terminen su último año de estudios. La época de la obra nos invita a sumergirnos en temas que son transversales a nuestros tiempos. Las pandillas y sus rivalidades, el bullying, el alcohol y el sexo. Todo representado con un toque de humor musical. 

Gabriel Guzmán

Francisca Salinas: Personalmente creo que trata de la identidad y de las influencias. Todo de una forma cómica y mas liviana. Pero no puedo dejar de pensar en los adolescentes de esa época y lo que vivían y cómo hay temáticas que pasan los años y no dejan de ser. También esta fue una generación post guerra, vivieron en un re ajuste de la sociedad.

¿Hace cuánto tiempo trabajan juntos como compañía?

Gabriel Guzmán: El 9 de enero del presente mes cumplimos recién un año como compañía musical. Nace en primer lugar como idea de Gabriel Guzmán (Director) y Camila Molina (Productora) para formar un elenco y montar la Ópera Rock «Jesus Christ Superstar». Dicho proyecto se concretó con éxito realizando una primera temporada a tablero vuelto en el Teatro Bellavista. Con actores y actrices en su mayoría formados en la escuela de teatro de Duoc UC y otros miembros de la Universidad Católica y de la UDLA. Esta buena experiencia nos impulsó para seguir con otros montajes y adentrarnos en el mundo de las obras musicales. 

¿Qué te gusta del teatro musical?

Gabriel Guzmán Lo que más me gusta es que es un tipo de teatro versátil y multidisciplinario pero a la vez es muy extraño. Cantar, bailar y actuar como un solo lenguaje no es para nada común. En la vida cotidiana la gente no resuelve sus problemas bailando de la nada acompañado con un grupo de desconocidos ni mucho menos expresan sus sentimientos cantando a la mitad del paseo ahumada. Los musicales nos permiten esa extrañeza y nadie se lo cuestiona, es parte de este universo y realmente funciona como propuesta para cualquier estilo, comedia, tragedia o drama. Ese distanciamiento con la realidad provoca una sensación de espectáculo muy entretenido, pero que bien hecho puede ser un recurso muy bello y artístico. 

Francisca Salinas: El teatro musical reúne varias disciplinas artísticas lo cuál provoca al actor a ir mas allá en su interpretación. Es una herramienta que nos impulsa a ser integrales y el espectador recibe un compilado de estimulos en el Teatro musical. Amo que trabajemos con música en vivo, creo que apoya aún más la interpretación. 

¿Cómo fue que decidieron hacer esta adaptación de «Grease Brillantina»?

Gabriel Guzmán: En la búsqueda de montar un espectáculo transversal, nos encontramos con «Grease» como sugerencia de la productora y actriz Camila Molina. Todo el mundo conoce Grease. Es típico número de alianzas en colegios, nuestros papás vieron la película y por consecuencia muchos de nosotros también la tenemos en el inconsciente colectivo. Es fácil identificar la primera línea melódica que hace el bajo en «Summer Nigths» o cómo no conocer la versión chilensis de «You are the one that I want». Lo interesante es que la mayoría de las personas jamás se  han enterado que la película fue un musical antes de llegar a la pantalla grande, y ese fue el desafío; llevar a un escenario lo que mas se pueda de lo que se vio en el cine o en casa con un VHS y juntarla con las ideas del texto original. Poder reunir público de distintas edades en una sola sala y ver como todos disfrutan y se sienten familiarizados con el espectáculo es una sensación muy agradable.

¿Qué se viene para la obra a futuro? ¿Tienen más funciones?

Gabriel Guzmán:La idea es mover el musical por las distintas comunas de Santiago y continuar con este «experimento» de teatralizar una película (que en el fondo siempre perteneció a los escenarios) con una adaptación que es un homenaje constante a los dos formatos. También deseamos llevar el espectáculo a regiones. 

¿Qué otros proyectos tienes?

Gabriel Guzmán: Llevar una película al teatro es una experiencia muy entretenida, sobretodo si existe material que comparten los dos mundos. Después de «Brillantina» estudiaremos realizar el mismo ejercicio quizás o nos podemos aventurar en la creación de obras originales, incluso la adaptación de libros. Con Dissonante todo es una posibilidad sobre el escenario. 

Francisca Salinas: Soy artista visual, hago pinturas y estoy coordinando mezclar las disciplinas que practico. También soy cantante y he compuesto canciones. Pretendo dirigir una puesta en escena, ya la estoy trabajando, que reúna todas estas texturas del arte. Y moverlo de manera presencial y audiovisual.

¿Cuáles son los mayores desafíos de montar un espectáculo como este?

Gabriel Guzmán: Definitivamente, y con casi cualquier proyecto teatral es el tema de financiamiento. Si ya a veces montar textos de 4 personajes es un gran trabajo, un musical con 25 artistas en escena entre actores y actrices, cantantes y bailarines, músicos y técnicos, es mucho más que un gran trabajo, es una odisea, más aún si es todo autogestionado. Pero a pesar de todo, siempre el ingenio y el talento de cada uno de los miembros del equipo es un gran aporte para realizar nuestros montajes en una realidad. Lo demás que se ve en el escenario es pura magia.

Francisca Salinas: Interpretar a Sandy para mí fue un poco difícil ya que no estoy de acuerdo con su cambio del final. Cambiar por alguien o para encajar me es terrible. Es como perderse a ti mismo. Eso para mi fue lo más difícil de este montaje y un desafío. Siempre lo disfruté y abordé desde el humor.

¿Qué le dirías a la gente para invitarlos a ver sus próximas funciones?

Gabriel Guzmán: Les diría que no se van a arrepentir, se reirán mucho, será un rato muy agradable y se sentirán a gusto a lo largo de toda la función. Es una obra para disfrutar de principio a fin con música en vivo y grandes actuaciones. Rock and Roll y acrobacias. La sensación de ver la obra y reconocer la música, escuchar las letras en español y familiarizarse con cada personaje provoca en el espectador un acercamiento muy particular.

Elenco :
Sebastian Riquelme – Danny Zucko Francisca Salinas- Sandy DumbrowskyCamila Molina – RizzoJorge Moraga – Knickie
 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *