Crítica de Cine «Clímax»: Logra molestar al espectador

Por Karina Solórzano

Gaspar Noé es uno de los principales directores de cine expertos en provocar la incomodidad del espectador (el otro gran representante tal vez sea Lars Von Trier). Lo dejó claro desde “Irreversible” (2002) posiblemente su película más popular y más polémica. El gran mérito en esta especie de declaración de principios es que Noé se mantiene firme en sus trabajos filmando esos intereses que dejaría de manifiesto a través del personaje masculino de su película “Love” (2015): “Hay que apostar por un cine que muestre carne, sangre y pus”.

“Clímax” (2018) es fiel a este lema. Comparte con sus películas anteriores el método del flashback y los movimientos de cámara (como en “Irreversible”) para narrarnos una historia lisérgica -como en “Enter the void” (2009)-. En los títulos iniciales se nos advierte que está basada en un hecho real ocurrido en la década de los 90’s: un grupo de bailarines son reclutados para montar una coreografía, tras varios días de ensayos, festejan el comienzo de su gira en un auditorio abandonado; entre la charla y el baile pronto detectan los síntomas de un bad trip colectivo a causa de grandes dosis de LSD en la bebida.  

La película tiene ecos del cine de terror el más evidente porque la referencia está incluida en las escenas iniciales es “Suspiria” (1977) de Dario Argento de donde se retoma el baile y los colores de la puesta en escena para ilustrar el éxtasis físico en su frontera con la locura y el descenso al infierno íntimo a través de las verdades rebeladas en los estados de trance. El clímax, por otro lado, alude a ese punto de mayor intensidad de toda fuerza creciente, en la película lo podemos encontrar representado en las coreografías de los bailarines y en el momento de explosión ácida en donde las cosas comenzarán a degenerarse poco a poco.

Estos dos elementos podrían tomarse como pistas si el objetivo fuera tratar de interpretar una especie de mensaje oculto o alguna enseñanza moral en la película, me parece que lo más recomendable es acercarse al cine de este gran alborotador aun sospechando que podemos llevarnos un golpe en la cara. Al final uno de los reclamos más grandes de cierto tipo de arte es el de molestar al espectador, “Clímax” lo logra.

Dirección: Gaspar Noé

País: Francia

Año de producción: 2018

Género: ThrillerT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *