
Por Galia Bogolasky
¿Can you ever forgive me? (¿Podrás Perdonarme?) es una película dirigida por Marielle Heller, protagonizada por Melissa McCarthy y Richard E Grant. Cuenta con 3 nominaciones a los Premios Oscar (Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto y Mejor Guión Adaptado) es basada en una historia real, tal como muchas de las películas que están nominadas a los Premios de la Academia de este año.
La historia se centra en una escritora llamada Lee Israel (Melissa MacCarthy) que vive sola en Nueva York, con su gato, y que después de un período de sequía creativa, se embarca en una nueva biografía en la que su editora no cree mucho, por lo que debe empezar a pensar en otras formas de subsistir.
Melissa McCarthy interpreta de manera soberbia a esta escritora frustrada, que lleva años sin publicar nada, y que sus últimos libros fueron un fracaso de ventas. A pesar de que en algún momento fue muy exitosa y publicó biografías que fueron best Sellers, su carrera no prosperó y en un momento dónde no ve salida encuentra una solución a todos sus problemas económicos; falsificar cartas de famosos intelectuales, músicos, actores y escritores muertos y venderlas a coleccionistas por altas sumas de dinero.
Durante ese proceso conoce a otro escritor perdido; Jack, interpretado por el gran Richard E Grant, con quien crea una relación de amistad y que terminan siendo cómplices en estos engaños. Ambos son personas mayores, él es gay, ella es lesbiana, y están solos. Se acompañan tomando en un bar durante horas hasta quedar borrachos. La relación entre estos dos autores que están en plena decadencia, y que viven una existencia solitaria, es lo que hace que la película funcione. Jack está envuelto en un mundo de drogas y alcohol, mientras Lee se sumerge en el mundo de las falsificaciones, dónde su creatividad como escritora la saca a flote.
La película transcurre a comienzos de los 90, dónde Israel se pasea por Museos, bibliotecas y Tiendas de Libros de Nueva York, falsificando cartas y vendiéndolas como artículos de colección. Ella tiene la capacidad de embaucar a los más renombrados coleccionistas, a través de su capacidad de imitar las cartas originales de famosos que habían muerto, y por lo que estos compradores eran tentados a pagar montos altísimos por esos supuestos documentos originales.
Lee Israel es una mujer de un aspecto descuidado, luce despeinada y harapienta y su departamento está sucio y desordenado. Ella no tiene mayor interés en nada, salvo su gata, hasta que se da cuenta que es buena falsificando estas cartas y puede ganar unos cuantos dólares haciendo esto que se convierte en su trabajo por más de un año. A pesar de ser una mujer no muy amable ni simpática, logra convencer a los coleccionistas de la autenticidad de estas cartas, y genera un lazo de amistad importante con Jack, a pesar de su reticencia de generar relaciones humanas relevantes.
El gran mérito de Heller es que logra que esta historia triste, decadente, con un personaje apático como protagonista, funcione. El cine Hollywodense pocas veces ha tenido como protagonista a un personaje tan poco correcto, tan poco amable, tan destructivo, tan fácil de generar un rechazo en la audiencia. Melissa McCarthy logra generar empatía en este personaje odioso a través de su interpretación.
La visión de Heller de poder contar esta historia real tan poco optimista, tan poco atractiva sobre dos personajes hundidos que salen adelante a través del engaño, desde una perspectiva sensible, humana, es lo grandioso de esta cinta. Ella no trata de convertir a los protagonistas en héroes, sino que trata simplemente de mostrarlos tal cual fueron en la vida real; personas con problemas, que cometieron errores, que son imperfectos.
La frase a la que alude el título de la película no tiene que ver con un sentido de arrepentimiento de parte de Lee, que podría ser lo obvio, sino que alude a una frase una de las cartas que falsifica, y eso es lo especial de esta película; lo que menos tiene es ese sentido moral, tan propio de Hollywood, sino que se sale de cualquier convencionalismo, y cuenta una historia sin artilugios, basada en la vida misma, en la vida real. En un mundo lleno de falsedades, “Podrás Perdonarme” es pura honestidad.
Ficha Técnica
Reparto: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Dolly Wells.
Director: Marielle Heller
Guión: Nicole Holofcener, Jeff Whitty
Duración: 107 min
País: Estados Unidos
Estreno: 21 de febrero de 2019