
El montaje a cargo de la compañía Por Defecto Danza, se presentará entre el 1 y el 10 de marzo en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100.
“Háptico es una obra de danza sobre el tacto y el contacto, que busca el pequeño placer que se oculta en este sentido corporal, omnipresente y por lo mismo, a veces silenciado”. Señalan desde Por Defecto Danza, compañía que se presentará entre el 1 y el 10 de marzo en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100. La obra, toma su nombre del concepto que describe todo el conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas que experimenta un individuo. El propósito, fue “crear una coreografía donde todo nuestro cuerpo táctil es fundamento del resto de los sentidos”.
El elenco de este montaje está conformado por tres bailarines, un actor y una aficionada a las artes escénicas con baja visión. La dirección de arte trabaja con las líneas de patrones de costura en el piso, que trazan caminos para guiar el tránsito de los intérpretes, buscando así conexiones entre el patrón de costura y los movimientos. Estas líneas se dibujan con cinta de enmascarar (masking tape), de variados colores. Las líneas conforman una especie de mapa que es completada con trozos de fieltro, los que funcionan como segunda piel. Para relevar el sentido háptico, los cinco intérpretes transitan en lo sutil y lo pequeño de los gestos, moviéndose sin ver durante toda la obra. Háptico, es una obra influenciada por la perspectiva somática del método Feldenkrais, método de autoconciencia corporal, del cual Ana Carvajal, directora de la obra, es Maestra certificada. Ana además es coreógrafa, docente e intérprete. Licenciada en Danza con menciones en Pedagogía y Coreografía, U.A.H.C.(2002). La directora ha realizado estudios de perfeccionamiento en Santiago y en Francia en el Studio la Butte de Caen, en Centro Coreográfico de Montpellier y en el Centro de Investigación Menagerie de Verre, Paris.
Ana Carvajal es creadora del proyecto coreográfico Por Defecto Danza, con las obras: Solaz, Pogo y Háptico que conforman la Trilogía del Pequeño Placer, además de Creo Falso, Desierto de Mediodía, Medir la Distancia, COCINA. Junto a lo anterior, Ana co diriguió junto a Bárbara Pinto El Salón. Sus obras han sido invitadas a festivales como: Movimiento 6, Días de danza, Muestra Off Festival Escena 1, Santiago a Mil y Festival de las artes de Valparaíso, además de giras por las regiones de Valparaíso, El Maule, Tarapacá y Atacama.
Espacio Patricio Bunster. 1/03/ al 10/03. Vie y sab 20 hrs. Dom 19 hrs. $5.000 general, $3.000 estudiantes, 3ra edad, miércoles y jueves popular. 50 min. + 18.