
Se trata de Gonzalo Argandoña de Cábala Producciones, empresa apoyada por Corfo Metropolitano y que forma parte del NODO de Revolución Divulgativa, orientada a la realización de documentales científicos.
Argandoña recibió el premio al Mejor Documental para Televisión en los Premios India Catalina 2019 de la industria Audiovisual que se celebran anualmente en Cartagena de Indias, Colombia con el documental Linás: El cerebro y el universo, que mezcla conceptos sobre neurociencia y astronomía, siguiendo el trabajo del Doctor. Rodolfo Llinás, médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia.
La ceremonia de entrega de los premios, tuvo lugar el pasado sábado en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). Esta celebración de la industria audiovisual colombiana, viene a ser el equivalente a los Premios Goya de España pero aplicado a la realidad de ese país.
Tras este reconocimiento, Gonzalo Argandoña, director del premiado documental declaró que “esto es una demostración que este tipo de contenidos son muy necesarios e importantes y forman parte de la identidad cultural de los países. Como se destacó en esta premiación, hacer audiovisuales de ciencia… tiene su ciencia. Sentimos que este premio es un reconocimiento al trabajo realizado por llevar estos contenidos a las grandes audiencias”.
Gonzalo Argandoña, presidente de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia ACHIPEC, es el fundador y director ejecutivo de Cábala Producciones, compañía audiovisual independiente especializada en proyectos de cultura, educación y entretenimiento, que ofrece servicios en Chile y América Latina, para canales de TV, sector público y privado.
Uno de sus trabajos más reconocidos es «Hijos de las Estrellas», La primera serie científica chilena fichada por Netflix.
Vea el tráiler del documental Linás: El cerebro y el universo aquí:
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=sLSEZFZH_0I