Inspirada en figuras chilenas como El Cartero Cruz Orellana e internacionales como Eddy Merckx, el Canibal del Tour de Francia, el montaje revisa en clave de comedia satírica las aventuras y desventuras de esta disciplina deportiva. La puesta estará en cartelera desde el 5 al 21 de abril en la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras
©Dayan Feliú
Cuenta la leyenda que un tipo le gritó a un cartero que pasaba raudo por el Parque Forestal “¿Acaso te crees el Cartero Orellana?”, sin saber que, precisamente; de él se trataba. Aunque no se le conoce demasiado, Cruz Orellana es una de las principales estrellas del ciclismo nacional quien además de ser varias veces campeón de carretera en la década del 50’, trabajaba repartiendo cartas de correos a través de su bicicleta.
La figura de este mítico personaje, así como parte de la historia chilena y mundial de la disciplina, fue recogida por Felipe Vera (Rocha) para escribir y dirigir Meta, obra teatral protagonizada por Nicolás Fernandois, Mario Olivares y Cristián Hormazábal; que regresa a cartelera el próximo viernes 5 de abril en Teatro del Puente, sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras. “Recogiendo anécdotas y personajes del ciclismo nacional y mundial, se hace una analogía con la competitividad de la vida actual; en la que no importa cómo se consiguen los objetivos, sino más bien en el exitismo del fin último, sin importar lo que haces o dejas hacer para conseguir lo que deseas”, explica el director.
En la trama, tres ciclistas profesionales: Edy, Ivo y Noé, compiten en dos Vueltas Chile consecutivas con la finalidad de conseguir el maillot amarillo y coronarse como el mejor de la competencia. La victoria será su destino final, sin embargo, el modo de obtenerla, la transgresión a lo más propio de lo humano, la amistad y el respeto hacia el deporte son aspectos cuestionados desde un un montaje en clave de comedia satírica. Los tres personajes pedalean en escena sobre sus bicicletas durante gran parte del montaje mostrandonos cómo la ambición sin ética lleva a este equipo a corromperse desde adentro y la capacidad del cuerpo humano para soportar el esfuerzo físico realizado en las competencias de ruta.
COORDENADAS META
5 al 21 de abril
viernes y sábado 21 h, domingos 20 h
Gral. $6.000. Adultos mayores $4.000, estudiantes y Preventa $3.000 hasta 29 marzo.
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052
CICLOVÍA A LA PUERTA
www.teatrodelpuente.cl
RESEÑA
Meta es una obra que nos habla del individualismo violento en el que estamos insertos como sociedad y que tan sólo nos obliga a pensar en el resultado como fin último. El texto nos presenta la historia de tres ciclistas profesionales que buscan, tras dos años de competencia, ganar la Vuelta Chile. Ser el número uno es el objetivo, siendo cualquier medio útil para conseguirlo, incluso la utilización de sustancias prohibidas, y el uso de la traición que irá pudriendo al equipo desde dentro.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y texto: Felipe Vera
Elenco: Nicolás Fernandois, Mario Olivares y Cristián Hormazábal
Diseño escénico: Flavia Ureta y Andrea Soto
Diseño sonoro: Héctor Quezada Jiménez
Diseño gráfico: Julio Cardenas
Producción: Carol Badilla
Asistente de dirección: Benjamín Villalobos
SOBRE EL AUTOR Y DIRECTOR
FELIPE VERA
Licenciado de dramaturgia y dirección escénica, especialidad dramaturgia, de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático), Madrid, España. Como dramaturgo y director ha estrenado tres obras en España (Madrid y Barcelona). Ha publicado Columpio, La Biela Circo, Quiltro (Ed. Fundamentos, Madrid. 2012, 2013, 2014) y Rocha (Ed. Pez Espiral, Santiago, 2016). Con Rocha, estrenada por la Cía. Interdram, ganó el 7º Festival de Teatro Joven de Las Condes 2017. Desde su vuelta a Chile ha trabajado como profesor de distintos talleres, fue co-fundador de Interdram y actualmente colaborador en la revista digital española FronteraD.