Greta inaugura nuevo Mori Recoleta

Coca Guazzini, Kathy Salosny, Carmina Riego Y Daniela Lhorente llevan el mundo de las ballenas al teatro

UNA OBRA SOBRE MATRIARCADO, RELACIONES FEMENINAS Y EL UNIVERSO CETÁCEO bajo la dirección de Constanza Brieba Y Jorge Díaz Wilkinson. El proyecto es parte del programa ciencias + artes + audiencias y es coproducido por festival puerto de ideas, teatro del lago y corporación cultural de Quilicura. cuenta con la colaboración de fundación Meri y Centro Mori, y el patrocinio del museo nacional de historia natural, MNHN.

Cuatro mujeres enfrentadas al varamiento de una ballena jorobada en una noche de lluvia en la costa chilena. Ese es el punto de partida de Greta, la obra escrita por Ximena Carrera (Medusa, Lucía) que se estrenará el próximo jueves 20 de junio en el nuevo Teatro Mori Recoleta (de Bellavista 67), con actuaciones de Coca Guazzini, Kathy Salosny, Carmina Riego y Daniela Lhorente, bajo dirección de Constanza Brieba y Jorge Díaz.

El montaje es parte del programa Ciencias + Artes + Audiencias que en 2018 estrenó Réplica, de Isidora Stevenson. Es coproducido por Festival Puerto de Ideas, Teatro del Lago y la Corporación Cultural de Quilicura, y cuenta con la colaboración de Centro Mori y Fundación Meri y el patrocinio del Museo Nacional de Historia Natural, MNHN.

El proyecto se basa en una idea original de Ximena Carrera y Javier Ibacache y es resultado de una investigación en torno al ecosistema de los cetáceos junto a profesionales del ámbito de la biología marina y la oceanografía, además de la revisión de casos de varamientos de ballenas y de textos que profundizan en el tema, como Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, distinguido por la BBC como el mejor libro de No Ficción publicado en Reino Unido, y La ballenera de Quintay, de Marcela Küpfer y Carlos Lastarria.

“La fascinación por las ballenas ha cruzado épocas. Han sido vistas como una metáfora del destino a partir del mito bíblico, han inspirado ritos en pueblos costeros y han dado pie a fábulas y gestas literarias”, explica Ximena Carrera. “Pero también han sido objeto de un mecanismo violento de caza, explotación y aniquilación y han estado asociadas al desarrollo de la civilización. Su aceite iluminó calles, salones y teatros de las grandes ciudades del siglo XIX”.

“La ciencia ha permitido en las últimas décadas comprender en parte el devenir de las ballenas como especie, pero aún resta mucho por conocer en torno a un mamífero que es testimonio de la prehistoria”, señala Constanza Brieba. “Esa fascinación por lo desconocido que nos conecta con nuestro pasado como especie ha sido un punto clave para la investigación que llevamos a cabo”, añade Jorge Díaz, codirector del montaje.

“Las razones por las cuales se produce el varamiento de una ballena son variadas y los especialistas señalan distintos factores. Greta trascurre una noche de lluvia cuando una ballena jorobada vara en la costa y una madre y sus tres hijas se ven la disyuntiva de salvarla o no. Pero en la práctica ese accidente es quizá el espejo de lo que ocurre con estas cuatro mujeres”, adelanta Ximena Carrera.

La obra toma el título de la ballena que se resguarda en el Museo Nacional de Historia Natural, MNHN, en Santiago, y que es considerado el cetáceo más célebre a nivel local.

El texto se presentó en formato de lectura dramatizada en enero de 2019 en el Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán. En abril se pre-estrenó en el Festival Puerto de Ideas de Antofagasta, y el 11 de mayo (Día Nacional del Teatro) debutó en Teatro del Lago. A partir del jueves 20 de junio cumplirá temporada en el nuevo teatro Mori Recoleta, ubicado en Bellavista 67, con funciones de jueves a sábado a las 20.30 horas y domingo a las 20.00 horas.
El montaje cuenta con música compuesta por Miguel Miranda a partir del canto de las ballenas que integra pasajes de registros hechos en el sur y el extremo sur de Chile por Fundación Meri y la oceanógrafa Susannah J. Buchan, Phd. El diseño de iluminación y de escenografía es de Francisco Herrera; la realización audiovisual, de Oscar Llauquen; y el diseño de vestuario, de Elizabeth Pérez.

Al igual que Réplica, de Isidora Stevenson, Greta se ha complementado con actividades de formación de públicos durante sus presentaciones en Quilicura, Antofagasta y Frutillar, y también lo hará en Santiago.

SINOPSIS

“Nadie sabe por qué vara una ballena”
Greta (Coca Guazzini), una antropóloga retirada del ejercicio profesional, pasa los días recluida junto a su hija menor -Delfina (Daniela Lhorente)- en una casa a orillas de la playa.
Cuando se cumplen veinte años de la desaparición de su esposo en el mar, sus hijas mayores -Azul (Kathy Salosny) y Yubarta (Carmina Riego)- la visitan para conmemorar la fecha. Pero los planes cambian una vez que se enteran que una ballena jorobada ha varado a pocos metros de la casa.
La presencia del animal debatiéndose entre la vida y la muerte generará posturas contrapuestas, y pondrá a la madre y a las hijas ante la disyuntiva de salvarle con el tiempo en contra.
Pronto descubrirán que la ballena varada es, en verdad, la otra Greta, aquella que en el pasado ya les visitó y que ha regresado para obligarles a enfrentar aquello de lo que no han hablado.

FICHA ARTÍSTICA
GRETA
Idea original: Ximena Carrera y Javier Ibacache
Dramaturgia: Ximena Carrera
Dirección: Constanza Brieba – Jorge Díaz W.
Con Coca Guazzini, Kathy Salosny, Carmina Riego y Daniela Lhorente
Música: Miguel Miranda
Diseño de iluminación: Francisco Herrera
Diseño de vestuario: Elizabeth Pérez
Realización audiovisual: Oscar Llauquen
Producción: Jorge Díaz
Difusión: Claudia Palominos
Diseño gráfico: Djalma Orellana
Foto: Noli Provoste / Dirección de arte: Fernando Ocampo
Producción Ejecutiva: Javier Ibacache
GRETA forma parte del programa Ciencias + Artes + Audiencias. Cuenta con la colaboración de Teatro del Lago, Festival Puerto de Ideas, Corporación Cultural de Quilicura, Centro Mori y Fundación Meri, y el patrocinio del Museo Nacional de Historia Natural, MNHN.
TEMPORADA. Teatro Mori Recoleta. Bellavista 67 (esquina Purísima). 21 de junio al 28 de julio. Jueves a sábado a las 20.30 horas, y domingo a las 20.00 horas a partir del 20 de junio.
Valor: jueves y domingo $12.000, sábado $15.000
Descuentos sobre valor general:
40% Clientes Entel
30% Banco de Chile (pagando con tarjetas)
30% Club Viva de Vida Security

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *