Ali Thabet, bailarín de Sutra «A través del juego, podemos crear algo grande»

Sutra en Santiago a Mil

Ali Thabet, bailarín de Sutra «A través del juego, podemos crear algo grande»


Sutra es una de las producciones más impresionantes del reputado Teatro de Sadler`s Wells de Londres, un viaje de intercambio cultural y social que ha conquistado al público y a la crítica en el mundo entero. 
Es un espectáculo de danza y artes marciales creado por el reconocido coreógrafo belga Sidi Larbi Chaerkaoui, que pone en escena a 19 monjes budistas -de todas las edades- del Templo Shaolin de China. Es un impresionante espectáculo de destreza física que explora, desde una perspectiva contemporánea, la filosofía y fe detrás de la tradición Shaolín, así como sus vínculos estrechos con el Kung-fu.
Entrevistamos al líder de los monjes del Templo Shaolin, al protagonista y al Compositor del espectáculo. 

Yan Xuan, líder de los monjes del Templo Shaolin
¿De que se trata el montaje?
YX: Es un espectáculo que no sólo se dedica a las artes marciales sino que también puedes ver cultura Shaolín y cultura Budista.
¿Como  surgió la colaboración entre Sidi Larbi Ckerkaoui y los Monjes del Templo Shaolín?
YX: En un principio hubo un intermediario, un director que fue al Templo Shaolín a conocer un poco la cultura y a conversar un poco y con eso se dio la colaboración.
¿Cómo fue la interacción con el público en el extracto que presentaron a comienzos de Stgo a Mil en el formato calle?
YX: Estoy muy contento de presentar la cultura Shaolín al público y también muy feliz de recibir una muy buena acogida de la gente, ante la presentación.
Ali Thabet,  bailarín y protagonista de la obra.
Vimos dos culturas interactuar, ¿como unes estas dos culturas?
AT: Yo fui asistente del coreógrafo y bailarín Sidi Larbi Cherkaoui y fuimos al templo por tres meses, con el productor y pasamos esos tres meses viviendo con los monjes Shaolín en el templo, así que fue una experiencia increíble, una experiencia única también. Tratamos de respetar nuestra experiencia en el templo, así que, para ser honesto, no sabíamos lo que queríamos hacer antes de llegar al templo. Fue construido durante la experiencia, durante estos tres meses. Así fue como creamos este espectáculo.
¿Qué emociones quieren provocar en la gente al presentar este espectáculo?
AT: No lo sé. Es una pregunta que probablemente tengas que preguntarle al público. Nosotros tratamos de compartir una experiencia, y tratamos de compartir el miedo al juzgar a otra cultura, y compartir el hecho de que si te insertas profundamente en esta otra cultura puedes entender toda esa cultura y siempre la puedes compartir. No hay fronteras. Para el movimiento, como bailarín, tenemos tanto de que aprender de los Monjes Shaolín, no sólo acerca del movimiento, pero también de la música, comida y su forma de vida.
¿Cómo es la preparación para este espectáculo?
AT: Antes de cada show estoy muy cómodo, esperando en el camarín. Los técnicos vienen el día antes, porque es un show bien grande, con mucha gente en el escenario, una gran escenografía, por lo que se requiere mucha energía y mucho tiempo para preparar cada show.
Cuéntanos de tu carrera en la danza. ¿De dónde eres?
AT: Yo soy de Bélgica y Túnez, por lo que tengo una doble nacionalidad. Yo comencé en el circo, en el arte del circo. Fui a la Escuela de Circo. Cuando la terminé, no me vi haciendo circo así que entré al mundo de la danza, porque hay un movimiento familiar bien grande, son parte de la familia del movimiento, así que desde ese momento empecé a hacer danza y nunca paré de hacer danza.
¿Cómo es trabajar con los niños monjes? ¿Cuántos años tienen?
AT: Tienen entre 8 y 10 años. Durante el proceso del show, durante esos tres meses en los que creamos el espectáculo con Sidi Larbi en el Templo Shaolín, siempre habían niños, que ahora están grandes, porque ya llevamos varios años de gira con el espectáculo. Siempre estaban bromeando, siempre dando vueltas, jugando con los monjes mayores, y en algún momento se evidenció que uno de ellos se incorporaría al show. El personaje y los juegos con los niños es lo que ha ido pasando durante la experiencia. Jugando, mostrando como a través del juego, podemos crear algo, cómo empezamos con pequeñas cajas y luego se convierte en algo grande. Esta es la forma en cómo creamos el personaje de los monjes. Muy cercano a la realidad.
Szymon Brzoska, Compositor de la obra.
¿Con cuántos músicos cuentas en este espectáculo?
SB: Tenemos a  5 músicos en el escenario, que se presentan en vivo, lo que es muy necesario para este show. Nosotros seguimos a los monjes, más que ellos nos siguen a nosotros. Los monjes tienen movimientos muy establecidos, ellos siguen su respiración, el ritmo interno de su respiración y nosotros tenemos que entrar al mundo de ellos con la música.  La música tenía que estar rodeándolos. La música tenía que rodear el espacio, el movimiento, y seguirlos, más que crear algo que era seguido por ellos. En ese sentido, que presentemos la música en vivo es crucial.

País: Inglaterra
Disciplina: Danza y Artes Marciales
Duración: 1 h 10 min
Fecha: 12, 13, y 14 de Enero, 20.30 hrs; 15 de Enero, 19.30 h
Lugar: Teatro Municipal de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *