En la mitología Griega, Kassandra es una princesa de Troya y sacerdotisa del dios Apolo, con quién pactó a cambio de un encuentro carnal, concederle el don de la profecía. Tras rechazar el amor del dios éste la maldijo escupiéndole en la boca, por lo que seguiría teniendo su don pero nadie creería jamás en sus profecías.
Kassandra es un unipersonal escrito en un inglés precario, en el cual la renombrada heroína troyana nos cuenta su historia y desmitifica su propio mito. El personaje de Casandra en el texto de Blanco, es una migrante contemporánea, que vende productos de contrabando en un pub clandestino, en el narra su particular periplo sobre sus historias pasadas, logrando elaborar una crítica descarnada de la realidad actual: sobre nuestras insoportables guerras, nuestras infortunadas Troyas, nuestros exilios inevitables, nuestros Aquiles de alta tecnología, nuestros Héctores martirizados, nuestras nuevas cartografías, nuestras Helenas de lujo y nuestras barbaries impunemente mediatizadas.
La obra basada en el texto escrito por el dramaturgo uruguayo Sergio Blanco (autor de Tebas Land, La ira de Narciso, El bramido de Büsseldorf, presentadas en Chile), bajo la dirección de Soledad Gaspar, cuenta con la interpretación del actor Lucas Balmaceda.
A través de una puesta en escena que pone énfasis en medios sonoros y audiovisuales, el personaje invitará al espectador a recorrer los laberintos de la marginalidad, como único testigo de la fatalidad que la mantiene viva.
Ficha artística
Dramaturgia: Sergio Blanco
Dirección: Soledad Gaspar
Interprete: Lucas Balmaceda
Producción: Lucía de la Maza
Productores asociados: Cultura Capital
Diseño Sonoro: Damián Noguera
Diseño Escénico: Zorra Vargas
Asistencia de Diseño: Manuel Morgado
Visuales: Gomar Fernández, Laura Baigorria, Francisca Nardecchia
Fotografías: Lucas Quintana
Trailer: Tomás Duarte
Estreno 1 de agosto
Temporada del 2 al 18 de agosto
Miércoles a sábado a las 20:30, domingo 19:30
Microsala en M100 (Matucana 100, Quinta Normal)
“Kassandra es una mujer de los márgenes”
“El cruel destino de conocer el futuro y ser ignorado por sus semejantes”
“Ser mujer en un mundo de hombres”