Dialogando el Futuro es el nombre de la iniciativa que busca estimular la creatividad actoral de las y los participantes, a través de una experiencia escénica intergeneracional.
A partir de este miércoles 24 de julio, adultos interesados desde los 60 años, podrán postular en la web de Fundación Teatro a Mil. Diez serán los seleccionados para la actividad que culminará con una muestra abierta a público.
Al Teatro es un programa organizado por Fundación Teatro a Mil en colaboración con SURA Asset Management Chile, que busca aportar a la calidad de vida de la tercera edad, a través de la experiencia cultural que ofrece el teatro.
Santiago, 23 de julio de 2019. “Optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”, así define la Organización Mundial de la Salud (OMS) el envejecimiento activo. Un concepto que cada día resuena más, como habitantes de un planeta donde la población mayor va, año a año, creciendo.
Como parte de las alternativas que buscan aportar a esta etapa de la vida, y en el marco del programa Al Teatro, Fundación Teatro a Mil y SURA Asset Management Chile, ofrecerán el taller gratuito:Dialogando el futuro. Una experiencia escénica, basada en la conversación y el encuentro entre personas de dos grupos etarios diferentes, que buscará ampliar la perspectiva respecto a la otra generación, mediante un trabajo a base de los recursos que ofrece el teatro.
¿En qué consiste el taller? La metodología se basará en conversaciones intergeneracionales, mediante preguntas guías y técnicas escénicas que estimularán la creatividad actoral de las y los participantes.Conocerse, investigar, crear e interpretar, serán los focos de este trabajo que finalizará con una muestra abierta a público.
Los interesados podrán postular a partir de este miércoles 24 y hasta el martes 30 de julio a través de la web de Fundación Teatro a Mil. Diez serán las y los seleccionados para este taller, quienes serán revelados el lunes 2 de agosto y las jornadas de trabajo se realizarán entre el 7 y el 24 de dicho mes.
Recordemos que, Al Teatro, se implementó por primera vez en 2018, como una alternativa para aportar a la calidad de vida de las personas mayores. Durante 2019, el programa ofreció 2 mil tickets gratuitos para destacadas obras nacionales: Chaika de Tita Iacobelli y Natacha Belova en Teatro Finis Terrae; Tragicomedia del Ande de Tryo Teatro Banda en Centro GAM; Plata Quemada de Teatrocinema en Aldea del Encuentro; D’verso & D’vino de Roberto Poblete en Teatro ICTUS y La última sesión de Freud de Marcelo Alonso, Pedro y el Lobo de Teatro y Su Doble y Dragón de Guillermo Calderón en Teatro UC.