Amor por ti: La obra que rescata fantasías y temores de niños del Sename

 

La muestra, que se presentará en hospitales y centro del Sename, recoge experiencias de adolescentes del Centro de Internación Provisoria–Centro Régimen Cerrado (CIP-CRC) de San Joaquín.

La compañía Perro Bufo se especializa en entregar contenidos a niños, niñas y jóvenes internos en hospitales y centros de reclusión provisoria, invitando a reflexionar en los juegos de la infancia y cómo estos se expresan en la vida adulta.

Su directora, Carmen Sánchez, tras perfeccionar sus conocimientos en teatro de animación en Italia, pensó en la idea de crear una nueva agrupación de esta disciplina enfocada en la familia, pero que privilegiara la no segregación de públicos y contenidos. “Me parecía atractivo que niños y abuelos pudieran disfrutar juntos un mismo espectáculo”, dice.

La obra que llevarán a los centros de internación es Amor por ti, donde los niños El Flako, Juanita y Jonny habitan un terreno baldío al que llaman su Agua Viva. En este pequeño espacio, solos y abandonados, hallarán un refugio para sobrevivir. En este lugar soñarán y abrirán portales de fantasía en los que cada uno buscará el impulso para creer nuevamente, formando una comunidad donde elegirán perderse entre la ciudad o alcanzar la felicidad unidos.

Amor por ti invita a reflexionar en los juegos de la infancia y cómo estos se expresan como juego democrático en la vida adulta: manifestando nuestros miedos, límites, sentido de pertenencia, territorialidad, amor, la vida en sociedad y la muerte.

Este montaje que se inspira en los testimonios y experiencias de adolescentes del Centro de Internación Provisoria–Centro Régimen Cerrado (CIP-CRC) de San Joaquín, donde los jóvenes compartieron sus fantasías, sentimientos, temores, deseos e inquietudes a través de diferentes experiencias lúdicas

Tras quedar embarazada, recibió la invitación del Hospital Exequiel González para realizar una presentación por el Día del Niño. “Aquí hay espacio de investigación, creación y aporte socio-cultural interesantísimo. Así fue como comenzamos a explorar las diversas dependencias de los Hospitales hasta llegar a las aulas hospitalarias”, relata sobre los orígenes de PERROBUFO, compañía creada en conjunto con el también actor y pedagogo teatral, Gonzalo Ruiz Muñoz. La compañía se dedica al arte del teatro de animación en espacios no convencionales apoyando el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes internos en hospitales y centros del Sename.

“A veces, nos encontramos con niños que no conocen la calle, que siempre han vivido internados, entonces lo que hacemos es alinearnos con los temas que ellos deben ver por programas de estudio, buscando una forma diferente de entregárselos, siempre conectados con los procesos que ellos están viviendo, como la enfermedad, la vida y la muerte, la transformación, la soledad, la sanación”, agrega.

Cada obra contempla la realización de talleres de teatro de objetos que comienzan con actividades de arte terapia acorde a la obra y con las materialidades que observaron en la puesta en escena. Es precisamente así como surge el más reciente trabajo del colectivo.

“No hacemos teatro didáctico, ni pedagógico. Extraemos los contenidos entregados en las bases curriculares del MINEDUC, los poetizamos a través del teatro de animación, para dar vida a nuestro propio lenguaje artístico”, comentó Carmen Gloria.

El proyecto que es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FONDART Nacional de Creación 2019, debuta el próximo 22 de agosto en el CIP de San Joaquín, para luego presentarse en hospitales públicos y colegios de la Región Metropolitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *