Por Galia Bogolasky*
Hoy se cumplen 4 años desde que nació Culturizarte, en el Festival de Cine de Valdivia 2015. Han pasado muchas cosas desde esa tarde, mientras hacíamos brainstorming con Noelia y Gabriela, pensando en el nombre y lanzando las redes sociales.
Este año ha sido intenso. Pasaron muchas cosas, desde que el año pasado nos ganamos el primer Fondo de Medios para mejorar el sitio web. Este año nos volvimos a ganar el Fondo de Medios para hacer un proyecto multiplataforma sobre Mujeres Creadoras, dónde entrevistamos a 5 mujeres representantes de las distintas disciplinas: cine, teatro, arte y literatura. Cada una destacada en su ámbito. Por primera vez implementamos en el sitio los videos y los podcasts. Un hito importante, y un gran proyecto que no estuvo exento de desafíos.
Uno de los más grandes logros que hemos conseguido, fue que después de un año y medio de trabajo, finalmente fuimos acogidos por la Ley de Donaciones Culturales, por lo que la Fundación Culturizarte está disponible para conseguir financiamiento a través de esta vía.
Este año llegaron varios columnistas nuevos, algunos incluso cubriendo desde el extranjero, llegaron alumnas en práctica, y distintos colaboradores que aportaron desde sus distintos ámbitos. El equipo ha cambiado, nos hemos ido fortaleciendo y el compromiso se hace cada día más potente.
Fuimos Media Partner de Stgo Off, Femcine, Sanfic y del Festival de Cine Europeo. Cubrimos el Festival de Cannes por tercer año consecutivo, y tuvimos la oportunidad de dar una maravillosa charla sobre la experiencia de Culturizarte en el MAVI, en el marco del Festival de Cine Europeo. Además en este mes, tres de nuestros columnistas han recorrido festivales regionales, Fernando Garrido fue a cubrir al Festival Cielos del Infinito en Punta Arenas, Valeria Jaure fue a cubrir al Festival de Valdivia, y Vanessa Vidal va la próxima semana a San Pedro de Atacama para el festival de teatro Identidades.
Logramos tener una importante alianza con The Clinic durante el primer semestre, dónde les vendimos 16 contenidos culturales potentes al mes, tanto para el sitio web, como para el impreso. Esto nos ayudó a obtener mayor visibilidad, y nuestros contenidos llegaron a nuevas audiencias.
Además, lanzamos los “Talleres Culturizarte” con un entretenido taller literario de autobiografía impartido por la escritora Pepa Valenzuela.
Estuvimos comentando cultura en el programa “Santiago Adicto” de Rodrigo Guendelman en la Radio Zero, y en el programa “Gran Teatro del Mundo” de María Olga Matte de Radio U. de Chile.
En este año la comunidad ha crecido, los contenidos han aumentado, el equipo se ha vuelto indispensable, y cada día los desafíos son mayores. Cubrir cultura es una pega que literalmente es puro amor al arte. Se trabaja mucho, se gana poco (o nada) y todo por dar a conocer la cultura de nuestro país. Liderar a un equipo de 20 personas que trabajan sólo por cariño a la cultura, es una experiencia intensa, es exigente y es inabarcable.
En un momento difícil para el mundo cultural, dónde se han recortado presupuestos de importantes instituciones culturales, tenemos que seguir entregándolo todo, apoyando a las instituciones que no tienen recursos, tanto o más que a los que tienen, y nuestra misión ha sido y seguirá siendo contribuir al desarrollo cultural de Chile, dando a conocer las actividades culturales, la cartelera y a los grandes exponentes de nuestras artes.
*Editora, Columnista y Directora de Culturizarte