En Teatro Nacional Chileno
Bajo la dirección teatral del reconocido director chileno Jesús Urqueta y con un elenco que incluye a la premiada actriz y escritora nacional, Nona Fernández, se estrenará Junto al lago negro, montaje que retrata el difícil escenario de la pérdida y que comienza su temporada el miércoles 30 de octubre con la presencia de la mismísima autora.
Junto al lago negro es el estreno hispanoamericano de la obra Am Schwarzen See de la aclamada autora alemana Dea Loher (premios de dramaturgia: de la Volksbühne de Hamburgo, 1990; de Mülheim, 1998; Bertolt Brecht, 2006, entre otros), quien se caracteriza por el análisis e impacto que generan las decisiones políticas en el ámbito privado de las personas y que en esta obra nos pone en el difícil escenario de la pérdida, pero con la lúcida mirada de que solo juntos, en grupo, quizá algún día podremos sanar las heridas. Bajo esta premisa la dramaturga que asistirá a la primera función en nuestro país y a un conversatorio abierto al público el viernes 18 de octubre a las 12 Hrs. en el Teatro Nacional Chileno, TNCH, reúne a cuatro personajes que luego de un hecho traumático se juntan a rememorar y reconstruir el episodio que cambió para siempre sus destinos, el suicidio de sus hijos.
El montaje es el segundo proyecto del mismo equipo escénico a cargo de Prefiero que me coman los perros, obra premiada por el Círculo de Críticos de Arte 2017 como Mejor Dramaturgia (Carla Zúñiga), Mejor Actriz (Nona Fernández) y Mejor Diseño Integral (Belén Abarza y Tatiana Pimentel), quienes desearon darle continuidad al trabajo que comenzaron en 2016, no solo por la excelente respuesta del público y la crítica, sino también porque, “pensamos que debemos persistir y proteger este espacio de reflexión e investigación colectiva. Para eso, esta vez hemos elegido el texto Junto al lago negro, de Dea Loher, ya que encontramos en su obra una mirada delicada y poética a la misma problemática que nos obsesiona y nos convoca”, señala el colectivo.
Para Jesús Urqueta, quien recibió el reconocimiento a Mejor Dirección Teatral del Círculo de Críticos de Arte 2018 por Arpeggione, “lo más interesante de trabajar en esta producción tiene relación con la aceptación de la vulnerabilidad como estado base de nuestro habitar en el mundo, es una temática que nos reúne como grupo, nos motiva y entre otros objetivos, nos permite seguir trabajando en la búsqueda de contenidos y estéticas que lleven a la reflexión”.
Esta pieza teatral estará protagonizada por los actores y académicos teatrales: Cristián Keim, Monserrat Estévez y Moisés Angulo, junto a la actriz Nona Fernández, quien también es escritora (Space Invaders, novela que está entre las diez obras nominadas por el jurado de la National Book Foundation de USA en la categoría Literatura Traducida y presentó recientemente la traducción al sueco de su libro La Dimensión Desconocida en la Feria Literaria de Gothenburg) y se refirió a las interrogantes que el drama propone, “la sistematización de la sociedad contemporánea nos aliena y nos hace perder conciencia sobre las cosas realmente importantes, en esta caso, la preocupación por nuestros hijos, el suicidio de ellos y la gran interrogante que nos deja la obra, el porqué ocurrió, en qué estábamos pensando cuando suceden este tipo de traumas y cómo podemos vivir después de ellos”.
Junto al lago negro cuenta con el apoyo de Fondart Nacional en su línea Creación de Trayectoria, Convocatoria 2019, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Goethe Institut y la Corporación Cultural de Quilicura y se presentará desde el miércoles 30 de octubre hasta el sábado 23 de noviembre a las 20:00 Hrs. (excepto el viernes 08 de noviembre que no habrá función) en la Sala Antonio Varas del TNCH, ubicado en Morandé #25, Santiago.
Reseña
¿Hay una manera de recordar? ¿Podemos reconstruir lo vivido? ¿Encontrar en esas huellas las respuestas que nos salven? Else, John, Cleo y Eddie, se reúnen después de cuatro años en el lugar donde sus vidas cambiaron para siempre. Juntos ejercerán el más difícil de los ejercicios: sujetar la memoria intentando buscar respuestas, tratando desesperadamente de restaurar lo perdido.
La dramaturga
Dea Loher nace en Traunstein, localidad de Baviera (Alemania) en 1964. Tras sus estudios de filología alemana y filosofía en Múnich, vivió durante largo tiempo en Brasil. Tras su regreso de Sudamérica se instala en Berlín, donde trabaja en la radio y estudia «redacción escénica» en la Escuela Superior de Arte Dramático. Actualmente vive en Berlín y trabaja como autora independiente. Entre sus múltiples reconocimientos están: Premio de Dramaturgia de la Volksbühne de Hamburgo, 1990; Royal Court Theatre Playwrights Award 1992; Premio de Jóvenes Dramaturgos en Theater heute 1993 y 1994; Premio de Dramaturgia de Mülheim 1998; Mülheimer Theatertage 1993, 1994, 1998, 2001 y 2005, año en que obtuvo el Premio de teatro Else Lasker-Schüler del Pfalztheater Kaiserslautern por su obra completa; 2006 Premio Bertolt Brecht y 2008 Mülheimer Dramatikerpreis, por El último fuego, entre otros.
El director
Jesús Urqueta es actor, académico y director teatral. Dirige la compañía Teatro Versión Oficial, con quienes aborda temáticas y acontecimientos políticos de los últimos 40 años en Chile. Junto a ellos ha desarrollado el Proyecto Chile: Pentalogía Teatral Fragmentada del Bicentenario, donde fue director de los montajes H (honor), Ele (la oficina) y C (civil), además de autor de las dos últimas. También ha realizado reconocidos trabajos como director independiente, dirigiendo éxitos teatrales como: Taská (2013), Prefiero que me coman los perros (2017), Cuestión de principios (2018) y Arpeggione (2018) por el que recibió el reconocimiento a Mejor Dirección Teatral del Círculo de Críticos de Arte. Es académico de diversas universidades y escuelas de teatro.
Ficha artística
Dramaturgia: Dea Loher
Traducción al español: Olga Sánchez
Dirección: Jesús Urqueta
Elenco: Nona Fernández, Monserrat Estévez, Cristián Keim y Moisés Angulo.
Producción: Ana Cosmelli
Diseño de escenografía e iluminación: Belén Abarza
Diseño y realización de vestuarios: Daniel Bagnara
Composición musical: Álvaro Pacheco
Jefe técnico y diseño de iluminación: Francisco Herrera
Creación de visuales y teaser: Eduardo Bunster
Asistente de dirección: Roxana Naranjo
Asistente de diseño: Macarena Muñoz
Asistentes de vestuario: Florencia Borie, María José Stuardo y Beatriz Zamora
Realización de escenografía: Fernando Quiroga
Grabación, mezcla y masterización: Gonzalo Rodríguez
Diseño gráfico: Javier Pañella
Operador de sonido: Felipe Lehmann
Fotografías: Andrés Cárdenas
Asesoría multimedia: Gabriela Lazcano
Coordenadas
Clasificación: mayores de 14 años
Género: Drama
Temporada: desde el 30 de octubre al 23 de noviembre
Funciones: de miércoles a sábado a las 20:00 Hrs. (excepto viernes 08 de noviembre)
Lugar: Sala Antonio Varas del TNCH, ubicado en Morandé #25, Santiago (Metro Estación La Moneda)
Venta de entradas: en boletería (a partir de las 15:00 Hrs.) y en https://www.tnch.uchile.cl/
Valores: general $6.000, tercera edad y estudiantes: $4.000 Miércoles y jueves populares: $3.500 (precio único)
Reservas al fono: 2977 17 01
Encuentro con Dea Loher, conversación abierta al público entre la autora y el elenco: viernes 18 de octubre a las 12:00 Hrs. en TNCH (entrada liberada)
Facebook: @Juntoallagonegro
Twitter: @JuntoalLagoN
Contacto: juntoallagonegro@gmail.com