“Enredadera”: El teatro sensorial que convierte al público en viajero de un laberinto íntimo y experiencial

 

El montaje se presentará del 17 de octubre al 17 de noviembre en el Espacio Diana con entradas gratuitas para los 10 primeros días

¿Hacia dónde nos habrían llevado los caminos que hemos decidido no tomar? ¿Cómo seríamos si delante de la bifurcación hubiésemos tomado la opción que desechamos? ¿Qué hubiera pasado si…? Son las preguntas fundamentales que plantea el laboratorio de creación artística Artes Menores a través de su obra Enredadera, que se estrena el próximo 17 de octubre en el espacio Diana.

El montaje invita a recorrer un viaje íntimo y personal a través de un laberinto de experiencias que se transita en la oscuridad y total silencio, y que transforma al público en viajero y a los actores y actrices en habitantes del universo en el que se sumerge el espectador.

Artes Menores ofrece al público la oportunidad de reabrir los interrogantes que dejamos atrás a través de la experiencia vivencial y de descubrir mediante el olfato, el tacto y el oído.

Enredadera llama a jugar, a probar, a equivocarse y dejarse sorprender por nuevos pensamientos y modos de expresión. “Nosotros ponemos sobre la mesa una experiencia muy particular, para vivir en el cuerpo. El espectador entra al viaje y encontrará todos los elementos del lenguaje sensorial (olores, sonidos, sensaciones para el tacto) y una historia que le acompañará y que cada uno recibirá de una manera distinta”, comenta René Méndez, director artístico de la obra y dramaturgo junto a Miguel Jofré. Para él, que acumula más de 30 años de trayectoria vinculada al teatro sensorial, la esencia del montaje pasa por la capacidad que tenemos de almacenar nuestras experiencias: “Somos una memoria viva y es probable que durante el recorrido por el laberinto el viajero conecte con algo que está dentro de él, hasta llegar a la memoria olvidada, es ahí donde el lenguaje sensorial adquiere todo su poder”.

La propuesta, fruto de un trabajo de creación colectiva, toma el juego y la experimentación como eje principal: “El laberinto en sí es un juego con un trasfondo distinto para cada viajero. El juego es algo muy simple pero muy profundo de la esencia de la interacción humana. ¿Podemos volver a jugar?”, se pregunta Méndez.

La obra se presentará del 17 de octubre al 17 de noviembre en el Espacio Diana (Arturo Prat, 435 Santiago. Metro L3 Parque Bustamante).

Ficha artística:

Invita: Espacio Diana.
Produce: ONG Escuela de Artes Menores.
Dirección: René Méndez.
Dramaturgia: Miguel Jofré.
Producción General: Juan Pablo Martinez.
Paisajes Sonoros: Francisco Garcia.
Poética de Olores: Viviana Ramirez.
Habitantes: Felipe Flores, Manuela Razeto, Carmen López, Viviana Ramirez, René Méndez, Jessica Vera, Rubén Calixto, Rodrigo Hurtado, Juan Pablo Sanguinetti.
Montaje técnico: Freddy Manns y pandilla.
Agradecimientos especiales: Fran y Ana María.

(Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales)

Funciones:
Jueves a domingo. La propuesta requiere que el público entre individualmente al laberinto, por lo que no hay un horario rígido. Los participantes entran cada 4 minutos, desde las 18h hasta las 21h.
Duración: Cada viaje por el laberinto de sensaciones dura 50 minutos aproximados.
Precio: Las 10 primeras funciones son gratuitas. El valor de ingreso a las siguientes jornadas es de $10.000. Reservas de entrada en: https://artesmenores.org/enredadera-entradas
Edad: Mayores de 16 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *