Entrevista a Jon Jacobsen, artista que expone su obra Ekeko durante el Festival, y parte del Jurado de este Encuentro de Cine y Moda

SAIFFF: Santigo International Fashion Film Festival

Entrevista a Jon Jacobsen, artista que expone su obra Ekeko
durante el Festival, y parte del Jurado de este Encuentro de Cine y Moda que se desarrolla en la Fundación Cultural de Providencia.


Cuéntame de tu obra. ¿De qué se trata y cómo fue el proceso de creación?
La mayoría de mis ideas parten de un estudio social, de qué está pasando alrededor mío. En este caso me concentré en el flujo de Santiago, como la saturación en la ciudad, generaba ciertos comportamientos, ya sea movimientos, o una paleta de colores en particular, que se rescató desde el atardecer en Santiago, desde mi experiencia en el metro por ejemplo, de cómo se mueve la gente, y a partir de eso quise crear “Ekeko”, que es un análisis sobre el peso y la saturación, visto desde diferentes lugares. Por un lado, desde mi visión de dónde estoy viviendo, y desde otro lado, como esta saturación. También tiene que ver con el creer. ¿En qué cree cada persona? A partir de en qué terminas creyendo en los momentos de desesperación. Si bien existe la religión, quise hablar del Ekeko como una figura totalmente local, y cómo es más mundana, me gustaba esa idea de crear un ser que no tenía un nombre de religión particular. Porque también fue una pregunta, como ¿En qué me encomiendo yo al hacer esto?  Y finalmente terminé concluyendo de que era creer en mi trabajo. Creer en mi obra es la única manera de conseguir la abundancia que el Ekeko entrega. Casi es un poco el rito de creer en lo que hago y dar este mensaje, de que uno tiene que inventarse ritos para seguir adelante.
¿Cómo lo creaste? ¿Cómo es este proceso audiovisual?

Desde marzo aproximadamente comencé a hacer fotos. Después me llegó la invitación a participar en el festival haciendo esta exposición. Entonces se armó una idea para este Fashion Film, y en el tiempo que nos quedaba armar la exposición, decidí, más que hacer un proyecto final, fue hacer un recuento. Entonces hay piezas escultóricas, hay experimentos con videos, hay animaciones GIF. Más que nada para hacer un recuento de Ok, en esto estoy ahora. También, por ejemplo, con la escultura, hacer algo nuevo que no había hecho antes pero que si era necesario en este caso, porque como todo es digital, necesitaba algo que tuviese cuerpo, y que no fuese solo pantalla y proyecciones. Porque finalmente la exposición es pura luz. Son puras proyecciones. Entonces la escultura le da un poco más de corporalidad a la exposición.

 
¿Cómo describirías tu trabajo en general?

Imagen multimedia. Porque no es fotografía. Ahora estoy trabajando con video, pero trato de no ponerle nombre, son imágenes. Porque son fotografías que se mueven. No son videos que se hacen a partir de fotografías, entonces no sé cual sería el nombre específico, pero si digo imagen multimedia, porque va mutando.
Ahora que eres jurado de este Festival, ¿Cómo ves el cine y la moda?

Las vi desde los dos lados. Qué pasaba afuera y qué pasa en Chile. A nivel nacional estamos a un super buen nivel. Desde fuera estamos super bien vistos. Entonces yo creo que es una buena señal para que la gente se motive, por un lado, a hacer piezas audiovisuales, a hacer fotografía, a experimentar con medios creativos. También, desde el otro lado, de apoyar la creatividad. Yo creo que eso es lo más importante.
¿Te gusta la moda?¿Es un tema que te apasiona?¿Y el cine?

Es gracioso porque a mi no me gusta hacer muchos los videos por el tema de producción. Prefiero hacer fotografía o imágenes. Pero el formato del Fashion Film se acomoda super bien a lo que hago yo porque es corto, es completamente expresivo, no necesita de un guión sino que es más bien la idea, más que el cine. No sé si haría una película, por ejemplo. Terminaría tirándome de un puente. La moda siempre me ha gustado, más que por el tema del lujo, por un lado es un mundo colaborativo. Siempre necesitas de un equipo para trabajar, y por otro lado estudiar los comportamientos que genera la moda, son interesantes. A pesar de que la gente se siente muy externo a lo que es la moda, si es parte de eso, porque todos usamos indumentaria, y todos finalmente tenemos una identidad, que es la idea principal del Fashion Film, que es, más allá de hablar de la moda y de lo millonario, y de lujo y de las pasarelas, que es lo que la mayoría de las personas piensa, es hablar de identidad. Cuál es la identidad de este autor y de dónde se está agarrando para explotar una idea. Ahí tienes la excusa de usar indumentaria. Pero finalmente no es esa la finalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *