Se realizará la primera edición del Festival de Cine de Rancagua Fecira.
Eduardo Soto, alcalde de Rancagua: “El objetivo principal es enriquecer, aumentar y diversificar la oferta cinematográfica que llega a la capital de la región de O’Higgins”
· Del 23 al 27 de octubre se realizará la primera edición del Festival de Cine de Rancagua.
· La programación contará con la exhibición de destacados filmes nacionales e internacionales, competencias de largometrajes y cortometrajes, muestras, homenajes y actividades de formación. Todo con entrada liberada.
· Más información en www.fecira.com
El Festival de Cine de Rancagua, FECIRA, se efectuará del 23 al 27 de octubre, en esta primera edición, se contará con Argentina como país invitado.
FECIRA es una iniciativa del alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, y organizado por la Corporación Cultural de Rancagua, liderada por su director ejecutivo Cristián Urrutia. Cuenta con la vinculación estratégica con Cinemark, Codelco y la Embajada de Argentina, en esta primera edición.

El festival busca contribuir a crear un espacio en el circuito de los festivales nacionales donde el protagonista principal es el público.
DIVERSIFICAR LA OFERTA CINEMATOGRAFICA
Rancagua está sólo a 90 kilómetros de Santiago de Chile. “Sin embargo, el público rancagüino no tiene un acceso constante a películas distintas a las que produce Hollywood, y muchas veces los propios estrenos nacionales no llegan a los cines de la ciudad”,indica René Naranjo, director del festival.
Debido a esta situación, “el objetivo principal de FECIRA es enriquecer, aumentar y diversificar la oferta cinematográfica que llega a la capital de la región de O’Higgins, a través de una programación de filmes chilenos e internacionales seleccionados con altos criterios de calidad artística”, agrega el alcalde.

El Festival de Cine de Rancagua tiene una mirada amplia y diversa sobre la producción cinematográfica contemporánea, “y busca integrar distintos estilos, géneros, temáticas y autores, siempre con el criterio intransable de la calidad. En su centro está la creación y desarrollo de audiencias para el cine chileno e internacional más valioso, y por eso FECIRA estimula la participación del público rancagüino como uno de los puntales de su propuesta”, agrega.
PELICULA INAUGURAL
Esta primera edición del Festival de Cine de Rancagua será inaugurada por la película ‘La familia’, del director venezolano Gustavo Rondón, coproducción con Chile.

Y agrega que “esta película de apertura sustenta varios de los aspectos que son importantes para FECIRA: está el reconocimiento internacional y el valor artístico; el sentido de actualidad, la visión crítica de la sociedad, y el retrato profundo y emotivo de dos personajes, padre e hijo, que deben enfrentar una adversidad que parece no dejarles escapatoria”.
LAS COMPETENCIAS
FECIRA contará con dos secciones competitivas, una competencia nacional de largometrajes de ficción en donde el público será el encargado de elegir a la película ganadora, y, una competencia de cortometraje regional.
“La gente de Rancagua será protagonista del Festival de un modo muy directo y relevante, ya que con sus votos elegirá a la Mejor Película de la Competencia Chilena, en lo que será el gran y único galardón de esta categoría” indica Cristian Urrutia, Director Ejecutivo de la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua.
Sobre el impulso para el talento de la zona, Urrutia destaca que “se dará cabida al talento joven de la región a través de la Competencia de Cortometraje Regional, que contará con un jurado de alto reconocimiento y un taller previo para orientar y fortalecer las capacidades de los cineastas emergentes”.
MUESTRAS Y HOMENAJES
La muestra ‘Lo Mejor del Mundo’ contemplará la programación de 10 películas de ficción de países como Irán, Inglaterra, Rumania, Corea, Venezuela y España.
Mientras que como parte de la ‘Muestra patrimonial’ se exhibirá la cinta, filmada en 35mm en 1954, “Llampo de Sangre” dirigida por Henry Vico.
Los padres y niños podrán disfrutar de la ‘Muestra de cine familiar’ con la exhibición más de 30 largometrajes.
Además, se exhibirán cinco películas de lo mejor del cine argentino contemporáneo como parte de la ‘Muestra de Cine Argentino Actual’.
Por otra parte, en esta edición, tres realizadores nacionales serán homenajeados. “El Cine Chileno, como hemos señalado, tiene un lugar de honor en FECIRA. Por eso, realizaremos homenajes a tres de los cineastas nacionales más importantes de los últimos 50 años: Raúl Ruiz, Miguel Littin y Silvio Caiozzi. Cada uno de ellos tendrá una función especial, que consistirá en ver uno de sus filmes y luego, el análisis de su trabajo en una conversación con el público, apoyada por un moderador especializado. De Raúl Ruiz se verá su película póstuma, ‘La telenovela errante’, recién estrenada mundialmente en el Festival de Cine de Locarno. A continuación, y también en calidad de estreno regional, se proyectará el documental ‘Exote’, de Pablo Martínez B., que registra el rodaje de ‘La telenovela errante’, realizado en 1990 en Santiago de Chile. De Miguel Littin se proyectará ‘Los náufragos’ (1994), protagonizada por Luis Alarcón y musicalizada por el fallecido cantautor Ángel Parra. Mientras que de Silvio Caiozzi se dará ‘Coronación’ (2000), basada en la novela de Pepe Donoso, con Julio Jung y Adela Secall”, finaliza Naranjo.