Entrevista a Ascanio Cavallo, sobre Raúl Ruiz en Puerto de Ideas
En el marco de Puerto de Ideas, hubo un homenaje a Raúl Ruiz, el más importante cineasta chileno de la historia. Ascanio Cavallo junto a la cineasta Alicia Scherson y a al poeta y teórico del arte Bruno Cuneo, ahondaron en el legado de su obra, su impacto en el mundo del cine y la vigencia de su narrativa visual en una interesante charla llamada “Raúl Ruiz y el regreso de los Tigres” donde se exploró el mundo de este cineasta y de su primer largometraje filmado en 1968, una interpretación desde la ficción, de los ambientes y el espíritu de Santiago a fines de los 60`, que refleja su búsqueda por “inventar Chile”.
Ascanio Cavallo es periodista, co autor de “Huérfanos y Perdidos” y “ El Novísimo Cine Chileno”. Es un gran columnista y crítico de cine.
Tuvimos la oportunidad de conversar con él antes de su charla y esto fue lo que nos contó sobre Raúl Ruiz.
¿Qué le parece el legado de Raúl Ruiz como
cineasta chileno?
Es el principal cineasta chileno. Seguramente, hasta el momento, el único que tiene una presencia relevante en el cine mundial. Es como nuestro Neruda. Si hubiera premio Nobel, él lo hubiera tenido. Pero también es único eso. No es algo que uno diga, todos los cineastas chilenos tienen que aspirar a eso. Si, idealmente si, pero la verdad es que es un fenómeno muy singular.
¿Cuál es su película favorita de Ruiz?
Todas.
Me gusta casi todo. Un momento muy crucial en su carrera y la vi de cerca fue “Las Tres Coronas del Marinero” del año 83, que es como la especie de visagra entre lo que había hecho en Chile y lo que estaba haciendo en ese momento en Europa. Porque es una película referida a su nostalgia a Chile, como a Valparaíso, como al mundo del puerto.
¿Qué le parece lo que está pasando actualmente con el cine chileno? ¿Tiene alguna referencia de algún cineasta que siga?
Como siempre pasa con estas figuras grandes, hay como la gota del café. Hay rastros de él pero ninguno que se le parezca. Eso no es malo también porque es una forma muy difícil de hacer cine, muy particular de vivir el cine, muy obsesiva, muy maniática.
¿Ud lo conoció personalmente?
Si, como todo el mundo.
Muy simpático. Un gran conversador. Además uno no terminaba acordándose de la última parte de la película. Con la última botella ya no.
¿Tiene algún cineasta chileno que le guste más?
Me gusta bastante lo que está pasando con el cine chileno en general, pero él tiene una singularidad, una cosa rara.
¿Ha visto alguna otra charla en Puerto de Ideas? ¿Alguna que le haya llamado la atención?
He visto todo lo que he alcanzado a ver, que son como tres cosas. Si, está bueno el festival, muy bueno. Pero este capítulo de Raúl Ruiz, es como una especie de introducción, y eso está bueno, con tres películas.