VICTOR SIN VICTOR JARA:
La cantata más vista de los últimos tiempos revive en esta primavera de estallido social
La obra teatral más vista del año 2014, que hasta la fecha cuenta con más de 100 mil espectadores, es dirigida por los hermanos Ibarra Roa y se presentó gratis el viernes en el Anfiteatro Municipal de Pudahuel. El montaje, que dio inicio a la Trilogía Musical Chilena, está narrado y cantado por un coro popular de más de 80 intérpretes, que exponen en escena la figura del aclamado músico, cantautor y director de teatro chileno.
A 46 años del golpe de estado cívico y militar en Chile, más de 80 artistas en escena abren un espacio a la reparación de la memoria de un país fracturado. Víctor sin Víctor Jara, que repasa la vida y obra del autor nacional a través de sus principales composiciones, es un homenaje que nace de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP Chile) a los miles de ciudadanos y ciudadanas que, al igual que Víctor, fueron víctimas de la dictadura cívico militar y de este presente estallido social cantar a viva voz e intentar crear en conjunto un futuro de justicia e igualdad para el pueblo chileno.
Este viernes 13 de diciembre se realizará una función gratuita de reestreno con un nuevo formato donde se inserta el “Coro Ciudadano” en el Anfiteatro Municipal de Pudahuel y que durante el 2020 se replicará en las mejores salas del país.
VÍCTOR SIN VÍCTOR JARA es un espectáculo multidisciplinario a cargo de dos jóvenes directores, Gopal Ibarra Roa y Visnu Ibarra Roa, el cual expone en escena la figura del aclamado músico, cantautor y director de teatro chileno donde su arte musical y canción de protesta está hoy más vigente que nunca. El proyecto se basa en una investigación y reconstrucción del legado del artista donde, según señalan sus directores “buscamos reivindicar la figura de Víctor Jara en pos del rescate de la memoria y patrimonio nacional. Ya que, a 46 años del golpe militar, se hace urgente generar una instancia de reflexión desde el arte en torno a la violación de los derechos humanos en Chile”.
Este reestreno es una nueva etapa de Víctor sin Víctor Jara. El elenco contará con más de 50 intérpretes en escena que darán forma a este montaje que está conformado por actores profesionales y también por el proyecto de “Danza y coros ciudadanos” de los Ibarra Roa. Iniciativa de formación que mezcla la danza, el canto y el teatro, en donde sus beneficiarios no necesariamente tienen experiencia en artes escénicas o musicales. Esta instancia cobra vida a través de ciudadanos y ciudadanas de las más variadas ocupaciones: entre abogados, matronas, profesores, médicos, médicas, estudiantes universitarios, escolares, niños y niñas son los encargados de llevar al escenario, la obra y genio de Víctor.
Este montaje ha sido presentado por los directores como el inicio de una exitosa trilogía musical dedicada a los grandes músicos populares de Chile. Primero fue Víctor sin Víctor Jara (2013) que tras sucesivas presentaciones se convirtió en la obra más vista del año 2014 con 45 mil espectadores solo en su primera temporada. Luego siguió La Carta (2018), un homenaje a la figura de Violeta Parra a 100 años de su natalicio, obra ganadora del premio ¡Clap! a Mejor Musical 2019. Para culminar esta trilogía, este año se estrenó Pateando Piedras (2019), musical inspirado en la figura de Jorge González y reconocido como el Mejor Musical del año por los Premios Carmen 2019 y Mejor Musical Premios Toda la Cultura 2019.
.
La obra está escrita en décima, coplas, verso libre y prosa, acompañada de las canciones y versos de Víctor, que desde el presente ficciona en memoria del artista. Una obra narrada y cantada por un coro popular y épico, en el que confluyen la figura de Víctor, una memoria popular y el juicio de la patria: todos guiados por una voz oficial sobre la historia de nuestro pueblo. Así lo confirman Gopal y Visnu, quienes manifiestan que la participación de estamentos ligados a los derechos humanos como la AFEP (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos) y la Fundación Víctor Jara hacen de este proyecto una idea coherente en sí misma, ya que generará instancias de debate ricas en retroalimentación tanto artística como político-social. “Por último, que mejor escenario que el teatro, lugar que Víctor amaba, para dar a conocer a la sociedad la vida de un chileno, al cual se le quitó la vida por anhelar un mundo mejor”. Indican los hermanos Ibarra Roa.
VICTOR SIN VICTOR JARA
Fecha: 13 de diciembre / 20:00 hrs.
Lugar: Anfiteatro Municipal de Pudahuel.
Valores: Entrada Liberada
FICHA ARTÍSTICA:
Elenco: Ariel Mateluna, Colomba Horta, Angeles Hernaez, Mauricio Riveros, Pablo Llanos, Claudio Ibarra, Fernanda Aqueveque, Danay Cortes, Daniel Lattus, Héctor Mardonez, Li Fridman, Millantu Hilbert, Ana María López, Felipe Lagos, Marcela Schultz, Mariano Reyes, Virginia Beltrami, Jorge Abarzúa, Axa González, Katrina Vera, Omar Pino, Danza y Coros ciudadanos.
Músicos: Cristóbal Montes, Vivian Carvajal, Ignacio Herreros, Mauricio Maturana
Dirección: Gopal Ibarra Roa – Visnu Ibarra Roa
Dramaturgia: Gopal Ibarra Roa
Producción general: Carol Badilla
Dirección musical: Cristóbal Montes
Dirección vocal: Felipe Lagos, Ema Pinto
Dirección coreográfica: Hiranio Chávez, Tania Rojas
Asistencia coreográfica: Constanza Díaz
Diseño escenográfico: Hermanos Ibarra Roa
Diseño lumínico: Jorge Koke Velis
Sonidista: Nicolás Buccarey