Conferencias, máquinas locas, y teatro cierran Puerto de Ideas 2016

Conferencias, máquinas locas, y teatro cierran Puerto de Ideas 2016


Ayer domingo 13 de noviembre se vivió la última jornada del VI Festival Puerto de Ideas en Valparaíso. Una conversación en torno a Violeta Parra, un gran efecto dominó en la Plaza Sotomayor, una conferencia sobre violencia masculina, y teatro científico argentino son alguna de las diversas apuestas para este tercer día. Streaming: Facebook Puerto de Ideas, puertodeideas.cl y 24horas.cl.
Tras dos días de exitosas actividades, Puerto de Ideas tuvo ayer domingo su última jornada con conferencias, teatro, cine y diálogos. Una de ellas es “Los ‘puetas’ maestros de Violeta Parra” (10:30 horas en el Teatro Condell) donde Claudio Rolle, Miguel Naranjo, Paula Miranda y Marisol García, expertos en la obra de la cantautora y en medio de las celebraciones por su centenario, recordaron sus encuentros con poetas y cantores populares que marcaron fuertemente su creación.
Por su parte, a las 12:30 horas en el Auditorio Independencia UPLA, el periodista norteamericano y colaborador de la revista The New Yorker, Jon Lee Anderson, contó su visión sobre la naturaleza de la violencia política que afecta desde hace años a miles de países en conflicto y su innegable relación con la religión.
Y en el mismo horario en el Parque Cultural de Valparaíso, Beatriz Sarlo, considerada una de las ensayistas más importantes de Argentina y América Latina, recordó a su connacional Jorge Luis Borges, a 30 años de su muerte.
Luego, a las 16:30 hrs en el Centro de Extensión Duoc UC, el psicoanalista y escritor italiano Luigi Zoja expuso sobre la crisis de la masculinidad y la violencia hacia la mujer a través de un paralelo con la mitología de los centauros.
ESPECTÁCULOS
Objetos que se desploman, que se golpean y que saltan por el aire componen el Gran Dominó del Puerto, la intervención urbana se vio con entrada liberada a las 11:30 horas en la Plaza Sotomayor. Con su descabellada sucesión de efectos físicos y en sólo cinco minutos, este espectáculo desplegó una avalancha de gracia y suspenso que ha sido armado con materiales de desecho, y en cuya confección y registro participaron más de diez instituciones de la Región de Valparaíso.
A las 12:30, el Teatro Ictus celebró sus 60 años de vida a través de un laboratorio teatral de la obra “Atascados en Salala”. José Secall, María Elena Duvauchelle, Paula Sharim y Edgardo Bruna buscarán desentrañar las claves de la creación colectiva.
Entender la ciencia de forma entretenida y didáctica es la invitación del teatro científico argentino No es magia, es ciencia, una obra para toda la familia que se presentó en el Parque a las 16:30hrs.
Todas las actividades del domingo, las que pueden ser revisadas en detalle en el sitio web o en la aplicación App Puerto de Ideas.
Esta sexta versión del festival cultural se realiza gracias al valioso aporte de Tapsin, Coopeuch, Fundación Mar Adentro y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *