FESTIVAL SERET Crítica de Cine: “Los disidentes”: Una ventana hacia adentro

Por Valeria Jauré

En esta cuarta versión del Festival de Cine Israelí SERET que se está desarrollando en nuestro país, en las dependencias del Cine Hoyts del Parque Arauco hasta el 18 de diciembre, se presentó como film de apertura la película del año 2018 Los Disidentes.

Es dirigida y escrita por Eliran Malka, quien debuta en la pantalla grande con la historia basada en hechos reales sobre un sujeto fuera de las esferas de poder en medio de la comunidad ultra-ortodoxa en Jerusalén, que a través de momentos cómicos nos conduce en la fundación del partido político Shas a principios de los años 80.

Comienza con un hombre viudo dueño de una imprenta en un barrio profundamente tradicional, donde lo kosher es lo común, en que cansado de la discriminación en contra de personas como él por su origen racial comienza un movimiento en busca de alcanzar algún tipo de representación política. Parece un film de una persona ganándole al destino, sin embargo, la figura del personaje principal tiene sobre sí una sombra de tragedia, en que parece que nada le puede resultar del todo bien nunca. Muy a pesar de poner todo su empeño. Y si es que resultara, debería desconfiar.


Si bien está basada en un caso real, los hechos son bastante desconocidos para todos aquellos que nos encontramos fuera de la comunidad judía, por lo que el rol que jugó nuestro protagonista en el partido político Shas, o incluso, el surgimiento mismo de este partido se pierde entre la escasa información que nos llega desde esos lados. Por lo que todo para el espectador es un enigma, y como se van resolviendo los sucesos es una sorpresa, aun cuando se establezca desde el inicio que estamos ante una figura que ha sido olvidada con el tiempo.

Con una gráfica de presentación de créditos entretenida y acorde con la idea de carteles y propagandas, la película parte dinámica e intensa. Pero que a lo largo de su desarrollo en que el partido que fue creado para defender los derechos de este grupo marginado hace 35 años atrás con el único fin de formar parte de la dirección de la municipalidad de Jerusalén, va perdiendo empuje, lo que trae consigo una falta de interés.

Junto con el decaimiento del ritmo de la narración se va debilitando la empatía con este personaje que ve como la gota que rebalsó el vaso el hecho de que su hija es expulsada del colegio por razones étnicas. Pero esto, poco a poco se va volviendo algo personal, en donde lo relevante es como él ha sido afectado, por lo que la situación futura de ella es completamente olvidada por el guion. Así, todo gira en torno a este hombre y sus dos amigos, con quienes improvisa una campaña, sin recursos, sin conexiones, sin dinero, pero con mucha rabia y pasión.

Por otro lado, la calidad del sonido es perfecta además de que la musicalización logra repuntar las pequeñas imperfecciones que pueden ir saliendo a la luz a lo largo del metraje. Sin olvidar que estamos ante un tipo de cine que es sobre un grupo pequeño, desde adentro, desde el lugar mismo en que nacen las motivaciones de sus personajes. No es antropológico, es una ventana abierta desde dentro, permitiendo así que ambos lados de la pantalla nos oxigenemos.

Información de la película:
Escrita y dirigida por Eliran Malka
Elenco: Shuli Rand, Yaacov Cohen, Golan Azulai, Yoav Levi, Tzahi Grad
2018, 92 minutos, Drama/Comedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *